La Nota Económica

Inseguridad alimentaria aguda se agrava aún más en todo el mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El 2020 se caracterizó por ser un año con retrocesos generalizados en casi todos los indicadores de bienestar social en todo el mundo.

Uno de los que reflejó mayor impacto fue el de la inseguridad alimentaria aguda pues, de acuerdo con un informe publicado recientemente por el Programa Mundial de Alimentos, al menos a 155 millones de personas habrían estado en dicha condición, lo que representa un retroceso de cinco años en esta materia.

De acuerdo con la entidad, la problemática se presenta en 55 países o territorios, y además se evidenció un aumento de cerca de 20 millones de personas en el número de afectados respecto del año anterior.  Unos 133.000 habían alcanzado la fase más grave de inseguridad alimentaria aguda -la fase de catástrofe (Fase 5).

Al menos otros 28 millones se enfrentaron a niveles de emergencia (Fase 4) de inseguridad alimentaria aguda, lo que significa que se encontraban a un paso de la inanición.

Además, en los 55 países y territorios con crisis alimentaria que abarca el informe, más de 75 millones de niños menores de cinco años sufrían retraso del crecimiento (eran demasiado bajos) y más de 15 millones, emaciación (estaban demasiado delgados) en 2020.

Los países de África siguieron viéndose afectados de manera desproporcionada por la inseguridad alimentaria aguda. Cerca de 98 millones de personas en esta situación (dos de cada tres) vivían en el continente. Pero tampoco se han librado otras partes del mundo, como el Yemen, Afganistán, la República Árabe Siria y Haití, que se encontraban entre los diez países que sufrieron la peor crisis alimentaria el año pasado.

Las principales causas de la problemática en 2020:

* Los conflictos fueron el principal factor que abocó a casi 100 millones de personas a la inseguridad alimentaria aguda, respecto de los 77 millones de 2019.

* Las conmociones económicas -a menudo debido a la COVID-19- ocuparon el segundo lugar (más de 40 millones de personas en 17 países o territorios, respecto de los 24 millones de personas y los ocho países de 2019).

* Las condiciones meteorológicas extremas (más de 15 millones de personas, respecto de 34 millones).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: