La Nota Económica

Insurtechs le abren camino al futuro de los seguros en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Insurtech

Las tecnologías han revolucionado todos los sectores de la economía, tanto así que ahora es común escuchar términos como protech, fintech, legaltech, healtech, y una variedad de categorías que buscan optimizar los procesos de las empresas tradicionales. Así mismo, nacieron las insurtech, una innovadora propuesta desde hace algunos años viene transformado el mundo de los seguros por medio de herramientas digitales y que ahora encabeza el futuro de este negocio.

Tanto así, que de acuerdo con la plataforma de análisis de negocios CB Insights en el primer trimestre del año las insurtech a nivel mundial recaudaron más de US$2.500 millones, una cifra que creció en un 180% a comparación del mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, en Colombia aún es un sector desconocido por muchos y catalogado como un subsector de las fintech (empresas que ofrecen soluciones tecnológicas para los servicios financieros). Según datos de Colombia Fintech, de las 332 fintech que hay en Colombia, tan solo el 3,42% se especializan en el tema de seguros, es decir, que 26 conforman el grupo de insurtech.

Para Martín Alvemo, experto del sector ‘insurtech’ y CEO de SeguroCanguro.com, plataforma digital de venta de seguros para autos, el sector asegurador en Colombia aún necesita cambiar para brindar soluciones a las necesidades de las personas en la coyuntura.

Es por esa razón que estás startups han logrado implementar herramientas innovadoras como la Inteligencia Artificial, El Machine Learning o el Big Data que buscan ayudar a las empresas aseguradoras a centralizar sus servicios.

“Considero que las fintech ya no son modelos disruptivos, más bien lo que estamos haciendo es una reingeniería de procesos obsoletos mediante tecnología”, señaló Alvemo.

Y es que de acuerdo con el informe “2021, perspectivas del sector asegurador”, elaborado por Community of Insurance con la colaboración de Global Actuarial en el que participaron más de 60 directivos de empresas de seguros, el 93% de ellos aseguró que las soluciones Insurtech son completamente necesarias para todos sus procesos.

Esto, lo que demuestra es que las Insurtech más que una amenaza representa la oportunidad para el sector asegurador de crecer, evolucionar, diversificar y democratizar el servicio que ofrecen.

Incluso algunos expertos han señalado que entre los beneficios que obtienen las aseguradoras está el reducir los costes en la captación de clientes, la posibilidad de expandir su negocio a cualquier región, mejorar la experiencia de los usuarios y mejorar los controles de seguridad y la detección de fraude. 

Gracias a esto, plataformas como la de Seguro Canguro, que congrega a 13 aseguradoras colombianas, al cierre del tercer trimestre logró concretar más de 12.000 ventas de seguros todo riesgo, lo que corresponde a primas con IVA de aproximadamente $17.000 millones y un crecimiento anual de más del 35%.

El CEO de esta compañía señala que aún faltan implementar nuevas tecnologías que no se han tocado y pueden ser muy innovadoras en el sector como por ejemplo la telemática, para medir datos en tiempo real; los wearables, que son dispositivos electrónicos inteligentes incorporados a la vestimenta que permitiría medir la actividad diaria de los usuarios o los Drones, como una nueva forma de inspeccionar y verificar los siniestros, entre otros.

Alvemo opina que uno de los desafíos de las aseguradoras tradicionales es precisamente «trabajar con emprendedores para desarrollar nuevos productos». Además, que las insurtech ya no se debe percibir como una amenaza, sino como un complemento.

En los próximos años, los actores del sector se definirán por su fuerza dentro de una cadena de valor hiperespecializada, y las fintech se deberán convertir cada vez más en las orquestadoras de ese futuro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: