La Nota Económica

Insurtechs le abren camino al futuro de los seguros en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Insurtech

Las tecnologías han revolucionado todos los sectores de la economía, tanto así que ahora es común escuchar términos como protech, fintech, legaltech, healtech, y una variedad de categorías que buscan optimizar los procesos de las empresas tradicionales. Así mismo, nacieron las insurtech, una innovadora propuesta desde hace algunos años viene transformado el mundo de los seguros por medio de herramientas digitales y que ahora encabeza el futuro de este negocio.

Tanto así, que de acuerdo con la plataforma de análisis de negocios CB Insights en el primer trimestre del año las insurtech a nivel mundial recaudaron más de US$2.500 millones, una cifra que creció en un 180% a comparación del mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, en Colombia aún es un sector desconocido por muchos y catalogado como un subsector de las fintech (empresas que ofrecen soluciones tecnológicas para los servicios financieros). Según datos de Colombia Fintech, de las 332 fintech que hay en Colombia, tan solo el 3,42% se especializan en el tema de seguros, es decir, que 26 conforman el grupo de insurtech.

Para Martín Alvemo, experto del sector ‘insurtech’ y CEO de SeguroCanguro.com, plataforma digital de venta de seguros para autos, el sector asegurador en Colombia aún necesita cambiar para brindar soluciones a las necesidades de las personas en la coyuntura.

Es por esa razón que estás startups han logrado implementar herramientas innovadoras como la Inteligencia Artificial, El Machine Learning o el Big Data que buscan ayudar a las empresas aseguradoras a centralizar sus servicios.

“Considero que las fintech ya no son modelos disruptivos, más bien lo que estamos haciendo es una reingeniería de procesos obsoletos mediante tecnología”, señaló Alvemo.

Y es que de acuerdo con el informe “2021, perspectivas del sector asegurador”, elaborado por Community of Insurance con la colaboración de Global Actuarial en el que participaron más de 60 directivos de empresas de seguros, el 93% de ellos aseguró que las soluciones Insurtech son completamente necesarias para todos sus procesos.

Esto, lo que demuestra es que las Insurtech más que una amenaza representa la oportunidad para el sector asegurador de crecer, evolucionar, diversificar y democratizar el servicio que ofrecen.

Incluso algunos expertos han señalado que entre los beneficios que obtienen las aseguradoras está el reducir los costes en la captación de clientes, la posibilidad de expandir su negocio a cualquier región, mejorar la experiencia de los usuarios y mejorar los controles de seguridad y la detección de fraude. 

Gracias a esto, plataformas como la de Seguro Canguro, que congrega a 13 aseguradoras colombianas, al cierre del tercer trimestre logró concretar más de 12.000 ventas de seguros todo riesgo, lo que corresponde a primas con IVA de aproximadamente $17.000 millones y un crecimiento anual de más del 35%.

El CEO de esta compañía señala que aún faltan implementar nuevas tecnologías que no se han tocado y pueden ser muy innovadoras en el sector como por ejemplo la telemática, para medir datos en tiempo real; los wearables, que son dispositivos electrónicos inteligentes incorporados a la vestimenta que permitiría medir la actividad diaria de los usuarios o los Drones, como una nueva forma de inspeccionar y verificar los siniestros, entre otros.

Alvemo opina que uno de los desafíos de las aseguradoras tradicionales es precisamente «trabajar con emprendedores para desarrollar nuevos productos». Además, que las insurtech ya no se debe percibir como una amenaza, sino como un complemento.

En los próximos años, los actores del sector se definirán por su fuerza dentro de una cadena de valor hiperespecializada, y las fintech se deberán convertir cada vez más en las orquestadoras de ese futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: