La Nota Económica

Inteligencia Artificial ayuda a predecir las crisis de estrés, depresión, ansiedad e ideación suicida

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen tipo Mockup 2

A través de su software en tres meses ha impactado a más de 3.000 personas; sin embargo, proyecta para el cierre del 2022 llegar a más de 50.000.

El mundo enfrenta otra crisis de salud pública silenciosa que va en aumento y que tiene en alerta a instituciones y especialistas, se trata del deterioro de la salud mental. Así lo ha hecho notar la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe más reciente, el cual advierte que, tras la pandemia, los casos de ansiedad y depresión a nivel global han crecido un 25%. El fenómeno también se contrasta con la realidad colombiana, ya que la situación requiere de esfuerzos sólidos para que la población no solo logre superar los efectos negativos que ha dejado la emergencia sanitaria, sino los problemas de tipo económico, social y familiar que son determinantes en el estado de ánimo.

Las cifras a nivel nacional están en números rojos. De acuerdo con un informe de Medicina Legal, en el primer semestre de 2022 se reportó un promedio de 7 suicidios diarios. El Instituto Nacional de Salud (INS), con corte a septiembre, también señala que actualmente 95 personas cada día intentan acabar con su vida. Sin embargo, donde más se hace presencia este tipo de patologías es en el ámbito empresarial, así lo estima el Ministerio de Trabajo al mencionar que los trastornos mentales representan la tercera causa de enfermedades laborales. Por ejemplo, en el país el 57%, más de la mitad de los colombianos, lidia con el estrés laboral, según el estudio realizado por MMB Health On Demand Mercer-Marsh. En el caso de la ansiedad y la depresión, el 62% de los colaboradores de las compañías confiesa que ha sufrido alguna de estas alteraciones psicológicas a raíz de la covid-19 (ANDI).

Al ver este panorama y para dar respuesta a esta problemática, Juan David Gutiérrez, un joven emprendedor colombiano, CEO y fundador de la HealthTech MedByte, creó el primer software, único en el mundo que, a través de inteligencia artificial, predice y monitorea los riesgos de la salud mental. Se trata de Medbyte Care, una solución digital que surgió hace diez meses y que identifica la probabilidad de que una persona llegue a sufrir una crisis que afecte su salud mental en el futuro (hasta 6 meses antes de presentarse).

Según Gutiérrez,además de detectar de forma preventiva la probabilidad de riesgo que tienen las personas de desarrollar problemas de salud mental, “la solución digital interviene de manera precisa y estratégica para llevarlas a un camino de bienestar mucho antes de que tenga consecuencias negativas para ellos y otros a su alrededor”, Y agrega: “la plataforma permite el monitoreo masivo y preventivo de miles de personas de forma automática y la realización de prediagnósticos de riesgo de forma personalizada y automatizada”.  

¿Cómo funciona?

  1. El software identifica, tras un análisis previo, diferentes indicadores de la persona, como condiciones personales, entorno e historial para detectar patrones que pueden afectarla de manera negativa.
  • Al obtener los resultados, se establece una comunicación por un chatbot que determina la urgencia del riesgo con una simple conversación.
  • Este análisis lo recibe un profesional de la salud mental (psicólogo y psiquiatra) que, gracias a la información que le entrega la herramienta, puede hacer un diagnóstico clínico y ofrecerle a la persona un tratamiento psicológico a la medida de su caso basado en consultas de telemedicina, llamadas de bienestar, visitas en casa, citas presenciales y de ser preciso también sesiones grupales.

Gutiérrez es enfático en afirmar que “por sí solo el sistema no previene la enfermedad, sino que gracias a la rápida comunicación permite contactar a las personas de alto riesgo con especialistas para que sean tratadas a intervenidas a tiempo”.

Entre los episodios de salud mental que identifica esta nueva solución digital se encuentran la ansiedad, la depresión, el estrés laboral, el suicidio, los trastornos de personalidad y alimenticios, como también las autolesiones y el daño físico a otras personas.  

Este avance científico y tecnológico es una gran novedad para el campo de la medicina y surge en un momento en el que el país requiere con urgencia adelantar medidas que mejoren la calidad de vida de las personas. Solo para tener en cuenta, de acuerdo con información de MMB Health On Demand Mercer-Marsh el burnout o agotamiento laboral, mejor conocido como el síndrome del trabajador quemado, en la actualidad afecta a 4 de cada 10 empleados de empresas en Colombia, ocasionando estragos en la productividad y pérdidas de dinero para las compañías por incapacidades laborales.

La plataforma ha impactado a más de 3 000 personas en tres meses 

El software que ya se ha implementado en empresas del sector salud, tecnológico, financiero, energético, industrial, servicios y de medios en Colombia, México, Chile y Estados Unidos (sin embargo, tiene el potencial de ser aplicado a nivel mundial), cuenta con una efectividad del 95%. No obstante, como la herramienta se fortalece de los datos recolectados, está mejorando constantemente a medida que el sistema aprende más de los pacientes y su entorno por lo que su tasa de confiabilidad sube al 99%. 

A la fecha está disponible principalmente para especialistas de la salud, universidades, compañías con altos números de empleados y organizaciones públicas a través del sitio web https://medbyte.co/.

Si bien el producto de transformación digital no es de venta libre, por medio de su implementación en instituciones de salud y compañías 3 000 personas aproximadamente se han visto beneficiadas y su entorno laboral ha mejorado considerablemente.

“Actualmente existe una correlación directa entre el número de horas trabajadas y la probabilidad de desarrollar una crisis mental. La prevención en este tipo de trastornos genera ahorros a las empresas de casi un 75% respecto a los costos de ausentismo y deserción laboral”, menciona Gutiérrez, quien para sacar estos datos tuvo en cuenta su software, que además cuenta con una precisión seis veces más alta que otros programas similares, pese a que solo tienen tres meses de creación. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

‘UBFlex’, la metodología que creó la familia Mazo Cuervo, va a la vanguardia de la enseñanza en Colombia

Fundadorees Ceipa
Gracias a este modelo innovador de enseñanza que le apuesta a desarrollar las habilidades laborales del futuro y promover el...

Kolibri gana como “Negocio de eco-impacto del año”

Kolibri
La empresa de tecnología financiera que permite a las pequeñas empresas de todo el mundo realizar transacciones, hacer negocios y...

Colombia es el país en Latinoamérica con mayor índice de madurez digital en el sector de riesgos y ciberseguridad

tecnologia-biometrica
EY: Solo el 3.78% considera que el temor frente a posibles amenazas cibernéticas es una de las limitaciones más frecuentes...

5.000 pymes colombianas han recibido apoyo de Exponencial Confirming

business man holds laptop computer and social network in server room
Modelo de anticipo de facturas les permite a ese tipo de unidades empresariales una liquidez inmediata sin necesidad de endeudarse,...

Mujeres: Una mirada a sus luchas, conquistas y contradicciones

mujer-mirando-mundo
La agencia de investigación Provokers, presenta un estudio profundo sobre la situación de la mujer en Latinoamérica. Las desigualdades de...

La Nota Económica en entrevista con: Gerardo Almaguer, Presidente y Director General, (DID)

GERARDO ALMAGUER
Développement international Desjardins (DID) establece su operación en Colombia para Latam, en pro de fortalecer la inclusión financiera. Gerardo Almaguer,...

La tercera vía para la reforma a la salud: un foro que congregó a los grandes actores del sistema de salud

Salud
“El sistema necesita certidumbre y yo creo que ya es posible dársela. Creo que el presidente es consciente de que...

Galileo Financial Technologies y Technisys anuncian consolidación

Banca-Digital
La consolidación de las soluciones Galileo y Technisys bajo la marca Galileo ofrece una propuesta de valor que es relevante...

7 de cada 10 pymes con presencia online declaran que más del 70% de sus ventas se generan a través de canales digitales

hombre-usando-tableta-trabajar-conectarse-otros
El eCommerce se sigue consolidando como un canal alternativo de gran importancia para el crecimiento de las Pymes del país....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: