La Nota Económica

Inteligencia Artificial: El nuevo reto es evitar el engaño

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
certicámara

En un entorno donde el fraude digital es cada vez más sofisticado, la tecnología de Certicámara e iProov permite mitigar riesgos asociados a la suplantación de identidad, un problema creciente a nivel global.

La evolución de la inteligencia artificial (IA) ha transformado los temores asociados a su uso. En lugar de preocuparnos por su potencial para destruir, ahora el desafío es evitar que nos engañen. En este contexto y en el marco del Congreso SAFE de Asobancaria, que este año tuvo un refuerzo especial en materia de fraude digital en el país, Certicámara, en conjunto con la empresa iProov, presentó una nueva  solución tecnológica que refuerza las capas de seguridad digital, enfocándose en la autenticación precisa de identidades reales y la mitigación del fraude mediante el uso de identidades sintéticas.

La biometría facial avanzada desarrollada por Certicámara e iProov certifica la identidad de las personas en tiempo real, independientemente de filtros o manipulaciones digitales que puedan presentarse ante la cámara. Luego, el sistema cruza datos con la Registraduría Nacional para garantizar la autenticidad de las identidades, ofreciendo un nivel de seguridad superior.

Durante el 2024 el 46% de los delitos informáticos han sido estafas en pagos en línea y el 28% de estos, estafas por suplantación, según los datos del Informe de Delitos Informáticos de Asobancaria. Justamente, el apoyo de este gremio a través de su Dirección de Programas de Innovación Gremial, en el marco del programa de Autenticación Biométrica ha sido fundamental en este proceso. Desde junio de 2023, se han liderado pruebas piloto para integrar la tecnología de reconocimiento facial con la base de datos oficial del país, administrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Este trabajo permitirá robustecer la seguridad del sector financiero, al facilitar la verificación de identidad en tiempo real y mejorar la experiencia del usuario. Esta solución facilitará a los clientes validar su identidad a través de las cámaras de sus dispositivos móviles, ofreciendo alternativas ágiles, seguras e intuitivas para realizar transacciones desde cualquier lugar.

«Además de fortalecer las medidas de seguridad, el uso de biometría facial ofrece beneficios adicionales que contribuyen a la inclusión financiera, especialmente en zonas rurales. La tecnología elimina la necesidad de procesos de autenticación tradicionales y permite que las personas en áreas remotas accedan a servicios financieros de manera rápida y segura. Los filtros pueden alterar tu apariencia, pero no pueden ocultar tu verdadera identidad», aseguran los expertos de Certicámara e Iproov.

Es así como Certicámara e iProov proporcionan una herramienta clave para la protección de identidades en el entorno digital, que se adapta a los cambios del panorama tecnológico actual y asegura la transparencia en las transacciones. En ese sentido, Certicámara, entidad que nació como una iniciativa de la Cámara de Comercio de distintas ciudades del país, continúa posicionándose como líder en seguridad digital en Colombia, aportando al ecosistema financiero nacional herramientas avanzadas que no solo protegen a las entidades, sino que también fortalecen la confianza de los usuarios en un mundo cada vez más conectado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: