La Nota Económica

Inteligencia artificial en la banca: 99% de las entidades ya iniciaron su implementación, según estudio global

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

1200

A medida que la industria bancaria enfrenta una creciente presión por innovar, un nuevo estudio global de Economist Impact, respaldado por SAS, revela que la transformación del sector no es una opción, sino una necesidad urgente.

El informe, titulado «Intelligent Banking: Transforming Banks into Better Allies», explora cómo las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial generativa (GenAI), los nuevos marcos regulatorios y las expectativas de los consumidores están moldeando el futuro de los servicios financieros. Basado en una encuesta a más de 1.700 altos ejecutivos bancarios en todo el mundo, el estudio ofrece una radiografía profunda del estado actual del sector y los desafíos críticos que enfrenta.

Los hallazgos son claros: aunque el 99% de los bancos ya ha iniciado implementaciones con GenAI, más de la mitad aún no ha logrado materializar beneficios financieros concretos.

El panorama es retador. En los próximos diez años, el 80% de los líderes del sector prevé que el fraude y los delitos financieros impactarán significativamente la operación bancaria. A esto se suma una creciente presión regulatoria: el 68% considera que marcos regulatorios más robustos sobre GenAI, open banking y blockchain pueden actuar como impulsores de innovación si se diseñan con un enfoque estratégico.

Sin embargo, las tensiones persisten. Casi la mitad de los bancos consultados expresaron preocupación por compartir datos con terceros en alianzas con fintechs o grandes tecnológicas, lo que pone sobre la mesa la urgencia de establecer políticas claras de gobernanza de datos, privacidad y ciberseguridad.

Para sortear este entorno de complejidad, el estudio identifica cinco claves estratégicas que pueden marcar la diferencia entre la obsolescencia o la reinvención del modelo bancario:

  1. Fortalecer la gobernanza de datos e IA para lograr innovación ética y resiliencia operativa.
  2. Construir confianza con los usuarios mediante transparencia y protección de datos.
  3. Optimizar el cumplimiento normativo con tecnologías de automatización y mayor colaboración entre áreas.
  4. Formar alianzas estratégicas con fintechs y empresas tecnológicas que aporten agilidad e innovación.
  5. Acelerar la innovación interna mediante capacitación del talento y modernización de las infraestructuras tecnológicas.

Colombia: un sector financiero que avanza, pero no exento de desafíos

En el caso colombiano, el sistema financiero ha mostrado avances sustanciales en digitalización. Según el Informe de Gestión Gremial de Asobancaria 2024, el 73% de las entidades financieras del país ya cuenta con implementaciones basadas en inteligencia artificial[1], lo que refleja un ecosistema en proceso de maduración tecnológica. No obstante, como ocurre a nivel global, el camino hacia una banca más inteligente y centrada en el cliente plantea retos constantes que exigen adaptación, visión estratégica y colaboración multisectorial.

En línea con los recientes debates de la Convención Bancaria organizada por Asobancaria, se destaca la importancia de fortalecer alianzas entre entidades financieras y actores tecnológicos, como vía para acelerar la innovación sin perder de vista la confianza, la transparencia y la sostenibilidad del sistema.

“La banca debe incorporar inteligencia digital no solo como ventaja competitiva, sino como motor de confianza y crecimiento sostenible”, afirma Iván Herrera, Customer Advisory Manager en SAS. “Reflexiones como las de la reciente Convención Bancaria son fundamentales para repensar el rol del sistema financiero en una era de disrupción tecnológica constante”.

Este nuevo estudio no solo proporciona una radiografía precisa del estado actual de la banca global, sino que plantea una hoja de ruta concreta para las entidades que deseen liderar la transformación, consolidar su relevancia y construir un sistema financiero más ágil, ético y centrado en las personas.


[1] La República. (2025, marzo). La inteligencia artificial ya está presente en 73% de las entidades bancarias en el país. https://www.larepublica.co/finanzas/la-inteligencia-artificial-ya-esta-presente-en-73-de-las-entidades-bancarias-en-el-pais-4095716

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: