La Nota Económica

Inteligencia artificial que revoluciona el sector agropecuario colombiano: eje de ‘AgroTIC: Innovación y Sostenibilidad para el Campo’

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

llllllll

Con la apertura por parte de Juan Miguel Gallego, director de inteligencia artificial del Ministerio TIC, y Santos Alonso Beltrán, director de innovación, desarrollo tecnológico y protección sanitaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, inició la cumbre ‘AgroTIC: Innovación y sostenibilidad para el campo’. Este evento cuenta con la participación de destacados expertos en inteligencia artificial y tecnología aplicada al sector agropecuario, pesquero y rural. El propósito es impulsar la transformación digital en el sector agroalimentario, generando un espacio de diálogo sobre los desafíos, oportunidades y políticas públicas para la implementación de la IA en el agro colombiano. 

“Colombia tiene una riqueza invaluable en su campo, y hoy estamos llevándolo al siguiente nivel con la fuerza de la Inteligencia Artificial (IA). No hablamos de algo lejano o futurista: hablamos de herramientas que ya están en acción, revolucionando la manera en que cultivamos, protegemos nuestros recursos y enfrentamos los retos del cambio climático. Nuestro propósito es claro: que la tecnología y el campo trabajen juntos para abrir nuevas puertas al desarrollo rural y asegurar que ningún colombiano se quede atrás. Los invito a que analicemos la oportunidad de vincular las tecnologías emergentes con el campo en el país”, puntualizó Juan Miguel Gallego, director de inteligencia artificial del Ministerio TIC. 

Durante la apertura se presentó el potencial del agro de la mano de la IA, pues según cifras presentadas, la implementación de esta tecnología podría aumentar el PIB de Colombia hasta en un 6,8%. Además, también puede triplicar la productividad laboral en el país. A nivel de desarrollo, a través del pilar Ecosistemas de Innovación de la estrategia Colombia PotencIA Digital, el Ministerio TIC identificó AgroTech como uno de los sectores productivos priorizados. 

En el campo colombiano, las herramientas de IA ya están transformando la vida de los agricultores. En Barranquilla, por ejemplo, se están utilizando prototipos para medir la calidad del agua, mientras que en diversas regiones del país se analizan datos del suelo, como el pH, para optimizar el rendimiento de los cultivos. Esta tecnología permite tomar decisiones basadas en datos reales, lo que no solo aumenta la eficiencia, sino también protege el medio ambiente. 

Por su parte, en el Ministerio de Agricultura se ha desarrollado la aplicación ‘Campo Innova’, que permite un desarrollo de asistencia e intercambio de información, uno de los avances para que pueda llegar la interoperabilidad a todos los campesinos del país. 

 “Estamos usando software y hardware de última generación para poder generar una utilización de los recursos de manera eficiente y aumentar las dinámicas de productividad, estamos creando comunidades para que puedan encontrar orientaciones y consultas para saber como avanza el clima y generar así una oportunidad para la siembre efectiva. Debemos pensar que la tecnología debe ser justa y equitativa a los campesinos”, aseguró Santos Alonso Beltrán, director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Ministerio de Agricultura. 

Luego de estas intervenciones, Luz Mery Gómez, CIO de la UPRA, presentó el uso de la IA en el seguimiento de la productividad del agro, específicamente en el monitoreo de cultivos. En su intervención, resaltó que en Colombia producimos más de 28,3 toneladas de alimentos al año, por lo que los datos toman relevancia para saber la localización, extensión y dinámicas de las áreas cultivadas. Para ello realizan una cadena de cuatro pasos: monitoreo, datos, procesamiento y análisis. 

“Ya no solo nos interesa la tabla de Excel, debemos saber dónde se producen los alimentos, hacer un monitoreo por todo el país a través de imágenes de satélite que facilita la recopilación de datos oportunos y exactos”, resaltó. 

Desde el Ministerio TIC se ofrecen programas de financiación y cursos gratuitos sobre el uso de tecnología en el campo. Estos programas están diseñados para enseñar desde lo más básico hasta lo más avanzado, ayudando a los campesinos, jóvenes y emprendedores a acceder a las herramientas digitales que les permitan crecer y conectar con el mundo. La oferta está disponible en www.mintic.gov.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: