La Nota Económica

Inter Rapidísimo inició la siembra de los 2.000 frailejones que prometió llevar a los páramos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
frailejon

El 2024 empezó con una serie de incendios en el país, muchos de ellos arrasaron más de 3.000 hectáreas de páramo. Frente a esta tragedia, Inter Rapidísimo decidió sembrar 2,000 frailejones. Con la ayuda de expertos, visitaron los páramos, evaluaron las condiciones y trazaron un plan de siembra para los primeros 500.

Nuestro país alberga el 60% de los páramos del mundo, estos santuarios naturales son el hogar de los frailejones, especies comúnmente conocidas como fábricas de agua, siendo vitales para nuestros ecosistemas. Sin embargo, en enero de 2024, Colombia enfrentó una fuerte ola de calor, marcando algunas de las temperaturas más altas en nuestra historia. Tristemente se hicieron populares las imágenes de frailejones en llamas, sembrando impotencia e incertidumbre en el país.

En medio de todo lo que estaba pasando, Inter Rapidísimo anunció que donaría 2.000 frailejones, una acción que venía acompañada de una convocatoria en Internet, al llamado más de 14.000 personas se registraron.

De la mano de Moisés Moreno, quien ha sembrado exitosamente más de 2,400 frailejones, el Doctor en Biología, Fernando Alzate Guarín, docente y experto en Páramos desde hace más de 25 años de la Universidad de Antioquia y un especialista del Instituto Humboldt, estudiaron el suelo y determinaron que cuenta con las condiciones óptimas para que los frailejones crezcan sin problema.

Desde ese momento Inter Rapidísimo llamó a cada voluntario, verificaron su disponibilidad y estado físico para subir al páramo, al final se eligieron 200 personas, que fueron citadas en 4 grupos diferentes.

Cada grupo salió desde Bogotá rumbo a Monguí, allí los esperaba un campamento, con una arquitectura que se funde con el entorno, usando materiales sostenibles y técnicas de construcción que minimizan el impacto ambiental y resaltan la anatomía del frailejón. Los recibió un experto en senderismo y un sabedor ancestral, quien bautizó a cada uno de ellos como Guardián del Páramo. Este recibimiento fue también una invitación a desconectarse de la ciudad para conectar profundamente con la actividad que los esperaba al día siguiente; cada voluntario recibió un kit de siembra y las instrucciones necesarias para no afectar al páramo durante la jornada de siembra.

Muy temprano, emprendieron el viaje en camionetas con guiados por el equipo de expertos, desde el campamento hasta el vivero de Moisés Moreno, ubicado en la vereda Pericos, para recoger los frailejones (llevan germinando más de 5 años) que serían sembrados en los páramos de Ocetá y Mongua, Boyacá. Estos páramos llevan consigo el distintivo de ser los páramos más hermosos del mundo.

Esta no es la primera vez que la marca muestra su interés por cuidar el medio ambiente, pues antes ha hecho jornadas de recolección de plástico en los mares de Colombia. Acciones que están demostrando el fuerte compromiso que tiene la compañía con entregar un mejor mundo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: