La Nota Económica

Interoperabilidad y digitalización, una de las grandes necesidades del sector salud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Salud

La situación actual del sector salud, muestra un sistema que necesita dejar de lado la postergación y la incertidumbre en pro de adoptar prácticas que se apalanquen de la hiperconectividad para promover una mayor eficiencia.

El panorama económico colombiano, que ha tenido un crecimiento del 0,6% en 2023 según el último informe del DANE, presenta un desafío para la inversión privada, incluyendo al sector de la salud. La situación actual con la reforma a la salud, la coyuntura económica global y la idiosincrasia empresarial, dificultan la toma de decisiones oportunas, cruciales para la eficiencia y el crecimiento.

A su vez, la postergación y la incertidumbre, ha afectado seriamente el sistema de salud y ha generado:

  • Retrasos en la adopción de nuevas tecnologías: a pesar de las oportunidades que ofrece la integración de la interoperabilidad para mejorar la calidad de la atención, la brecha digital y la resistencia al cambio, dificultan su implementación.
  • Procesos lentos e ineficientes: la gestión manual de tareas, la falta de automatización y la burocracia generan demoras en la atención y aumentan los costos.
  • Falta de agilidad en la toma de decisiones: la centralización del sistema y la rigidez de las estructuras dificultan la respuesta oportuna a las necesidades de los usuarios.

A pesar de lo anterior, Raúl González, Director Comercial y Clientes para Latam de InterSystems expresa “Desde el punto de vista del inversor, Colombia es un país que presenta muchas oportunidades, ya que está en una etapa de crecimiento industrial y se encuentra de cara a la adopción de las nuevas tecnologías e innovaciones que actualmente exige un mundo hiperconectado. Si bien el país tiene un desafío enorme por su brecha digital y su accesibilidad en las zonas rurales, es inminente que las empresas locales e instituciones del estado empiecen a hacer una migración, adaptando sus sistemas lo más pronto posible, mejorando la calidad de atención, la agilidad de los procesos y la gestión oportuna de los organismos. La clave se encuentra en la iniciativa de tomar decisiones oportunas a nivel empresarial.”

A su vez González, menciona que existen modelos exitosos en otros países que deben ser replicados en Colombia, si se quiere contar con un sistema de salud sostenible que aproveche las posibilidades que ofrece la hiperconectividad, dentro de los más importantes se encuentran principalmente, la interoperabilidad en ámbitos administrativos, así como su implementación en la historia clínica electrónica y la telemedicina.

Cabe recalcar que este cambio es posible. Actualmente existen compañías que han implementado modelos de tecnología para optimizar los procesos administrativos en empresas alrededor del mundo, brindando resultados positivos en términos de rentabilidad, rapidez y oportunidad. Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra el país y su sistema de salud actual, es importante apostarle a una mayor inversión tecnológica y digital; a la vez que se adoptan mejores prácticas de cooperación entre el sector público y privado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: