La Nota Económica

Interoperabilidad y digitalización, una de las grandes necesidades del sector salud

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Salud

La situación actual del sector salud, muestra un sistema que necesita dejar de lado la postergación y la incertidumbre en pro de adoptar prácticas que se apalanquen de la hiperconectividad para promover una mayor eficiencia.

El panorama económico colombiano, que ha tenido un crecimiento del 0,6% en 2023 según el último informe del DANE, presenta un desafío para la inversión privada, incluyendo al sector de la salud. La situación actual con la reforma a la salud, la coyuntura económica global y la idiosincrasia empresarial, dificultan la toma de decisiones oportunas, cruciales para la eficiencia y el crecimiento.

A su vez, la postergación y la incertidumbre, ha afectado seriamente el sistema de salud y ha generado:

  • Retrasos en la adopción de nuevas tecnologías: a pesar de las oportunidades que ofrece la integración de la interoperabilidad para mejorar la calidad de la atención, la brecha digital y la resistencia al cambio, dificultan su implementación.
  • Procesos lentos e ineficientes: la gestión manual de tareas, la falta de automatización y la burocracia generan demoras en la atención y aumentan los costos.
  • Falta de agilidad en la toma de decisiones: la centralización del sistema y la rigidez de las estructuras dificultan la respuesta oportuna a las necesidades de los usuarios.

A pesar de lo anterior, Raúl González, Director Comercial y Clientes para Latam de InterSystems expresa “Desde el punto de vista del inversor, Colombia es un país que presenta muchas oportunidades, ya que está en una etapa de crecimiento industrial y se encuentra de cara a la adopción de las nuevas tecnologías e innovaciones que actualmente exige un mundo hiperconectado. Si bien el país tiene un desafío enorme por su brecha digital y su accesibilidad en las zonas rurales, es inminente que las empresas locales e instituciones del estado empiecen a hacer una migración, adaptando sus sistemas lo más pronto posible, mejorando la calidad de atención, la agilidad de los procesos y la gestión oportuna de los organismos. La clave se encuentra en la iniciativa de tomar decisiones oportunas a nivel empresarial.”

A su vez González, menciona que existen modelos exitosos en otros países que deben ser replicados en Colombia, si se quiere contar con un sistema de salud sostenible que aproveche las posibilidades que ofrece la hiperconectividad, dentro de los más importantes se encuentran principalmente, la interoperabilidad en ámbitos administrativos, así como su implementación en la historia clínica electrónica y la telemedicina.

Cabe recalcar que este cambio es posible. Actualmente existen compañías que han implementado modelos de tecnología para optimizar los procesos administrativos en empresas alrededor del mundo, brindando resultados positivos en términos de rentabilidad, rapidez y oportunidad. Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra el país y su sistema de salud actual, es importante apostarle a una mayor inversión tecnológica y digital; a la vez que se adoptan mejores prácticas de cooperación entre el sector público y privado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: