La Nota Económica

Inversión colombiana en Perú alcanzó los US$223,3 millones en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Soledad Campos

Soledad Campos de Parry, Ex Consejera Económico-Comercial de Promperú en Colombia- Créditos: PROMPERÚ.

De esta forma el vecino país se convierte en el tercer destino que buscan las empresas colombianas para ampliar sus operaciones, señaló Soledad Campos de Parry, Consejera Económico-Comercial de Promperú en Colombia, quien deja su cargo.

Un balance de su gestión al frente de la Oficina Comercial de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ en Colombia, fue realizado por la Ex Consejera Económico Comercial, Soledad Campos de Parry, quien deja su cargo luego de seis años de liderazgo y trabajo.

Durante el tiempo que estuvo como directiva de PROMPERÚ en Colombia se fortalecieron los lazos comerciales y económicos entre los dos países, especialmente en los campos de la inversión y el turismo.

Dentro de su gestión destacó que en el sexenio que estuvo al frente se registró un notable ascenso financiero de Perú en Colombia. Resaltó que en cada año de gestión se realizaron más de 63 actividades anuales y exportaciones que superan los US $715 millones, con un crecimiento acumulado del 13,9%.

Estos logros se ven respaldados por los reconocimientos internacionales en gastronomía, como el premio al «Mejor Destino Culinario del Mundo» en los World Travel Awards 2023, aseguró.

Gestión

Para Campos de Parry, la gestión realizada al frente de PROMPERÚ en Colombia sirvió para fortalecer el desarrollo empresarial y comercial entre Colombia y Perú, incluyendo más de 1200 agendas de negocios, 370 atenciones a compañías peruanas y 350 a compañías colombianas, que impactaron a más de 8 mil empresas peruanas, además de otras acciones.

Perú continúa avanzando con determinación en su integración global, consolidando su posición en el mercado internacional y estableciéndose como una economía en constante crecimiento, expresó Campos. Resalta que para el presente año entrarán en vigor 22 acuerdos comerciales y nuevos Tratados de Libre Comercio, TLC, con India y Hong Kong, junto con negociaciones en curso con Indonesia y la modernización del acuerdo comercial con China.

Además, Perú se encuentra en conversaciones con los Emiratos Árabes Unidos, República Dominicana y Marruecos, con el objetivo de convertirse en la economía más abierta de América Latina.

En 2023, las exportaciones globales de bienes en el Perú alcanzaron un récord histórico experimentando un aumento del 1.1% con más de US$64,355 millones FOB, reflejando la resiliencia y competitividad del sector exportador peruano. 

Se destaca la fortaleza de las micro, pequeñas y medianas empresas, representando el 69,9% del total de empresas exportadoras. 

En exportaciones no tradicionales, estas crecieron un 1,5% en 2023, superando los US$18,468 millones y acumulando un crecimiento del 33,6% en los últimos cinco años. 

Capital colombiano

El mercado colombiano ha sido crucial en el comercio exterior peruano, siendo el séptimo socio comercial a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica.

En materia de inversiones, Colombia muestra un interés creciente en Perú, con un flujo de inversión extranjera directa, IED, en el 2023 de US$223,3 millones, un incremento del 35% frente a 2022 cuando totalizaron US$165,9 millones. Lo que posiciona a Perú como el tercer destino de preferencia de inversionistas colombianos. 

Hoy son más de 200 compañías colombianas operando en diversas áreas y generando alrededor de 60 mil empleos directos y 300 mil empleos indirectos, consolidando un total de US$23,500 millones en los últimos 20 años hasta 2023.

Turismo

Perú superó su meta con la llegada de más de 2.5 millones de viajeros internacionales en 2023, lo que representa un crecimiento del 105%, destacando la llegada de 146.423 turistas colombianos, consolidando a Colombia como el tercer país emisor de visitantes hacia Perú en Latinoamérica. 

Durante la 43 Vitrina Turística de ANATO 2024, Perú fue galardonado en los premios “Tripadvisor Travelers Choice Awards Best of the Best” en la categoría de “Lo Mejor de lo Mejor de 2024”, reconociendo a Cusco y Lima como destinos “top” en Sudamérica. 

También fue resaltada la labor de promoción turística, como la Campaña Perú Now 2022 y Perú Wow 2024, que han contribuido al auge del turismo en el país.

Para finales de 2023, Perú contaba con 80 frecuencias semanales hacia Lima desde Bogotá, Medellín, Cartagena y Cúcuta, además de una nueva ruta directa desde Bogotá a Cusco ofrecida por 4 aerolíneas: Avianca, LATAM, Jet Smart y Wingo. 

A partir de abril, se espera un aumento a 82 frecuencias semanales desde Medellín a Lima con jetSMART. 

De igual manera, la confirmación de vuelos directos hacia Perú por parte de JetBlue anticipa una mayor expansión de las rutas desde Medellín, Cartagena y Lima hacia destinos peruanos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: