La Nota Económica

Inversión en Cloud crecerá un 45% en Latinoamérica para 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cloud storage background, business network design

Según el director de Google Cloud Colombia, Juan Pablo Consuegra, la inversión en tecnología cloud este año crecerá un 45% en Latinoamérica. Además, tras un estudio regional identificaron que solo el 30% de las empresas han alcanzado una madurez digital, lo que implica que aún falta trecho en la adaptación de tecnologías de almacenamiento.

En la última década el uso de la nube ha evolucionado al punto en que no solamente se ha convertido en un servicio de almacenamiento de información, sino que, además, cada vez más compañías han empezado a llevar procesos estratégicos a la nube. Esto denota la profunda transformación de los negocios que ha impulsado la nube, evidenciado por valores como: eficiencia, rentabilidad y reducción de costos entre otros.

Año tras año las necesidades de las empresas a nivel de cómputo y procesamiento son mayores. Por lo tanto, es imprescindible un aumento de capacidades para la gran mayoría de organizaciones. Juan Camilo Ruíz Benjumea, Product Manager de InterNexa, compañía experta en Cloud con presencia en Chile, Perú, Colombia, Argentina y Brasil, asegura que “para 2023 se vislumbran grandes inversiones de proveedores de servicios SaaS para ofrecer contenidos desde el borde cercano al usuario final (Edge) para servicios de gamming, seguridad, entretenimiento y Edge computing. Lo que requiere capacidades de datacenter local para alojar la infraestructura y conectividad de alta velocidad para conectar al usuario final con el Edge.”

El mercado en la actualidad ofrece diferentes opciones de nube, tanto públicas como privadas, cada una con sus fortalezas particulares. Es indispensable identificar de cada nube las fortalezas y como estas son utilizadas para resolver las necesidades de las organizaciones, aprovechando lo mejor de cada una de ellas y definiendo la manera en que cada compañía implementará una estrategia de cloud híbrido según lo que realmente necesita su negocio.

Al momento de pensar en servicios de Cloud, toda organización debe tener presente mantener la continuidad del negocio a través de la resiliencia de las cargas de trabajo que tenga en cloud.  Para ello debe considerar elementos como alta disponibilidad, seguridad y respaldo de la información, personal idóneo y la interacción con los usuarios finales; ya que al migrar a la nube la arquitectura cambia y el impacto debe ser mínimo para los usuarios finales. 

“En ambientes tradicionales con capacidades de cómputo en premisas de las organizaciones significarán compras de equipamiento con un alto grado de incertidumbre ante la situación del dólar y los altos tiempos de entrega de equipos. El servicio de cloud, se convierte en una opción de compra de servicio y no de equipos. Así no se invierte en comprar activos. Los servicios de Cloud tienen la capacidad de crecer o decrecer su capacidad de manera rápida y te permiten pagar por la capacidad utilizada y eliminar los desafíos de predecir capacidades futuras”. asegura Juan Camilo Ruíz Benjumea.

El rendimiento de un negocio está basado en cuatro pilares fundamentales: optimización de costos, continuidad del negocio, agilidad y productividad. La nube híbrida permite la utilización simultánea de múltiples nubes públicas, privadas y la premisa del cliente. De acuerdo con esto, cada nube tiene sus fortalezas que permiten trabajar en cada uno de los cuatro pilares. Así, las áreas de IT se convierten en jugadores fundamentales para dar respuesta a los retos de negocio a través de las estrategias de cloud híbrida que seleccionen para ejecutar las aplicaciones que soporten los procesos productivos del negocio. 

Es entonces la nube una herramienta indispensable en términos de transformación digital. Para 2023 la nube híbrida es la tendencia tecnológica más prometedora para materializar una estrategia de adopción de nube, debido a que permite la utilización simultánea de múltiples nubes públicas, privadas y mantener las inversiones realizadas en la premisa del cliente (llamada “Tierra”).  Así, la nube hibrida se adapta a las distintas necesidades de los negocios desde las pequeñas y medianas empresas, hasta las más grandes. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: