La Nota Económica

Inversión en Renta Fija Internacional: tres grandes oportunidades para este 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sura

El panorama actual del mercado presenta grandes oportunidades para los instrumentos de renta fija internacional.

Durante el último trimestre de 2023, se observó una notable estabilización en los mercados financieros a nivel global, respaldada por un equilibrio general en los riesgos para el crecimiento económico mundial y la posibilidad de anticipar un aterrizaje más suave con relación a lo esperado. Estos factores, que en el pasado representaron desafíos significativos, ahora abren paso a un año lleno de nuevas oportunidades.

“Este es un buen momento para aprovechar el contexto actual e invertir en instrumentos de mayor duración, los cuales prevemos obtendrán mayor beneficio en rendimientos por las condiciones económicas actuales, respecto a lo que fue el 2023”, señala Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones de SURA Investments, quien a continuación comparte tres oportunidades clave en Renta Fija Internacional para tener en cuenta durante este 2024:

  1. Eventuales recortes de la Reserva Federal (FED). Es probable que la FED comience a recortar las tasas debido a que la inflación viene retornando al rango objetivo. Sin embargo, en la primera reunión del año, se destacó que los recortes podrían demorar hasta no tener la confianza de que la inflación se encuentra camino al objetivo del 2 %, por lo que aún hay incertidumbre del momento en el que comenzará la flexibilización monetaria. Ante ello, recomendamos tomar posiciones en instrumentos de mayor duración, como es la parte media de la curva, los cuales obtendrían mayor beneficio por los eventuales recortes de tasa por parte de la FED”, señala el experto.
  1. Variables macroeconómicas. La inflación ha tenido un notable descenso durante los últimos meses, con un mercado laboral que se mantiene muy saludable. Según el Fondo Monetario Internacional, se prevé que el nivel general de inflación a escala mundial descienda a 5,8 % en 2024 y a 4,4 % en 2025, lo que supondría una revisión a la baja del pronóstico para 2025. Asimismo, en el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se prevé que la inflación general en las economías del G20 -países con bancos centrales a nivel mundial- caiga de 6,6% en 2024 a 3,8% en 2025, pero mantiene cautela ante la desaceleración. Es importante mantenernos informados sobre las proyecciones económicas, especialmente cuando la macroeconomía mundial presenta fluctuaciones importantes y un ritmo de desaceleración para este y el siguiente año», indica Barrera.
  1. Tasas de interés. Estas brindan un atractivo importante, considerando los niveles actuales y la potencial disminución en la política monetaria en el 2024. A ello se suma que la probabilidad de aumentos en las tasas de interés es menor que las potenciales disminuciones proyectadas en este año y, por lo tanto, a pesar de que hoy las tasas a largo plazo sean más bajas que las de corto plazo, una estrategia de mayor duración puede ofrecer un rendimiento superior gracias al efecto de duración de los bonos de mayor plazo. “Esta es una estrategia para favorecer plazos de renta fija medios y largos, orientada principalmente a inversionistas con un mayor apetito por el riesgo y un horizonte de inversión más prolongado”, comenta el especialista de SURA Investments.

Para este 2024, el mercado financiero ofrece grandes oportunidades de inversión, especialmente en cuanto a los instrumentos de renta fija internacional, los cuales son la base del desempeño de los bonos locales. Recuerda que antes de tomar una decisión de inversión, es importante contar con la asesoría de expertos en finanzas, quienes te ayudarán a conocer las tendencias y movimientos que vendrán en este 2024, y cuál de ellas se adapta mejor a tu perfil de inversión.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: