La Nota Económica

Inversión para jóvenes: Refugio y rendimiento en el mercado de bienes raíces

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
fOTO FREEPIT

Impulsados por un panorama en donde las economías latinoamericanas suelen enfrentar desafíos y las oportunidades de empleo parecen escasear, los jóvenes están adoptando una postura proactiva hacia su futuro financiero. Por ello, es cada vez más común el ingreso de este segmento poblacional al mundo de las inversiones.

Abastecidos con un amplio acceso a la información y educación financiera a través de redes sociales y plataformas digitales, están cada vez más inclinados en destinar parte de su capital en productos de inversión, como método para asegurar su bienestar económico a mediano y largo plazo. Lejos quedaron los días de guardar dinero bajo el colchón; hoy, la juventud ve en la inversión una herramienta esencial para la estabilidad y el crecimiento económico.

Comenzar a invertir desde temprana edad no solo impulsa la formación de una sólida disciplina financiera y fomenta hábitos de ahorro duraderos, sino que también sienta las bases para una estabilidad económica a futuro. Además, al tener menos responsabilidades financieras en comparación con personas mayores, los jóvenes tienen la posibilidad única de experimentar y aprender sobre el mercado con menor riesgo.

Los productos de inversión para este segmento son amplias, especialmente en mercados como el de EE.UU., donde las inversiones de nivel inicial (Entry Level) ofrecen una oportunidad para destinar el capital en una de las economías más importantes del mundo. Este tipo de inversión, que posee un ticket de ingreso bajo a moderado, les ofrece a los jóvenes latinoamericanos protección contra la volatilidad monetaria de sus respectivos países y la capacidad de obtener crecimiento a través de ingresos en dólares.

Dentro del mercado estadounidense, invertir en bienes raíces emerge como una opción destacada, respaldada por su histórica solidez en diversos contextos económicos y su capacidad para generar retornos estables a lo largo del tiempo.

Resaltan principalmente el sector multifamiliar y el industrial, los segmentos más importantes del Real Estate de EE.UU., y en los que se puede acceder a través de fondos de inversión. Esta modalidad permite a los inversores, especialmente a aquellos que están iniciando en este mercado, invertir en un instrumento diversificado en propiedades inmobiliarias, lo que reduce mucho más los riesgos al no depender de un único activo.

El fondo Cash, un producto destacado de Dividenz, la plataforma de inversiones en real estate en EE.UU., se compone de activos inmobiliarios multifamiliares e industriales, estratégicamente seleccionados y ubicados en los mercados de mayor rendimiento de EE.UU. Todos estos bienes ya están construidos y arrendados, lo que asegura rendimientos constantes en dólares.

Con un mínimo de inversión de $2.000 USD, Dividenz Cash ofrece una excelente oportunidad para que los inversores jóvenes den sus primeros pasos en Real Estate estadounidense.

Este instrumento ofrece una tasa fija en dólares del 6,25% anual, liquidez en 48 horas y distribuciones semanales desde el primer día de la inversión, que se acreditan directamente en la cuenta de los clientes.

 Además, como beneficio exclusivo y por tiempo limitado, la empresa brinda un 3% extra de tasa, generando una renta total del 9,25% para quienes realicen su primera inversión de hasta USD 10.000, durante cuatro meses. Este mercado, que tradicionalmente ha requerido de una entrada de capital considerablemente alta, ahora está al alcance de todos los jóvenes latinoamericanos.

Para Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, invertir desde joven se presenta como una estrategia clave, no solo como un medio para asegurar un mejor futuro económico, sino también como una forma de educación y libertad financiera.

“En Dividenz Cash, fusionamos la protección histórica del ladrillo con la eficiencia de la tecnología, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de participar con un ticket más bajo de inversión, en el mercado inmobiliario más importante del mundo de forma remota y en simples pasos.”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: