La Nota Económica

Inversión publicitaria digital en Colombia supera los $700.000 millones en el segundo trimestre del 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Publicidad

Según datos del Interactive Advertising Bureau (IAB), la inversión en publicidad digital en Colombia fue de $722.357 millones en el Q2 de 2024, reflejando un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

La publicidad digital continúa afianzándose como un pilar clave en las estrategias de marketing en Colombia, según el más reciente informe de la Interactive Advertising Bureau (IAB). El reporte, correspondiente al segundo trimestre del año 2024, revela que la inversión en publicidad digital alcanzó los $722.357 millones, lo que representa un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento refleja el papel fundamental que las plataformas digitales han jugado para maximizar la visibilidad de las marcas y optimizar sus recursos mediante formatos innovadores.

Paola Restrepo Ospina, directora ejecutiva de IAB, destacó la importancia de la publicidad digital para las empresas. «La publicidad digital se ha convertido en una herramienta indispensable para el crecimiento de las marcas, gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, ofreciendo una comunicación personalizada y medible», señaló.

Entre los formatos que más contribuyeron al incremento de la inversión publicitaria, el video sobresale con una inversión de $207.585 millones, el cual se destaca por su capacidad para generar una conexión emocional con las audiencias y su adaptabilidad en múltiples plataformas. Representa el uso de videos para promocionar y vender productos o servicios, y ha demostrado ser eficaz debido a su versatilidad para captar la atención del consumidor. Durante el segundo trimestre de 2024, su participación alcanzó el 29%, seguido por las redes sociales, que representaron un 27%, consolidándose como el formato preferido por los anunciantes gracias a su impacto emocional.

El segundo formato más relevante en términos de inversión fue la publicidad en redes sociales, con $195.055 millones. Los anuncios en redes sociales son especialmente atractivos debido a su capacidad para llegar a millones de usuarios y la posibilidad de segmentar audiencias específicas. Este tipo de publicidad permite maximizar la presencia en plataformas digitales aprovechando sus características y opciones únicas.

Por otro lado, el formato que experimentó el mayor crecimiento fue el de influencers y contenido, con un aumento del 32% y una participación del 6%, destacándose como una tendencia emergente en las estrategias de marketing digital.

Paola Restrepo Ospina también resaltó el impacto de la publicidad digital frente a otros canales tradicionales. «La publicidad digital ha cobrado gran fuerza frente a otras categorías como revistas o televisión. Su capacidad de llegar a audiencias masivas y específicas, junto con la facilidad de medición de sus resultados, la ha convertido en una opción cada vez más atractiva para las marcas», afirmó.

El informe subraya que la publicidad digital no solo está superando a otros medios tradicionales en términos de inversión, sino también en efectividad. Su capacidad para ofrecer métricas precisas y una segmentación efectiva ha hecho de esta herramienta un componente esencial para las empresas que buscan maximizar su retorno de inversión.

Con el crecimiento sostenido y la confianza del sector en las plataformas digitales, la publicidad digital sigue consolidándose como un elemento crucial en las estrategias de marketing de las empresas colombianas. Esta evolución constante permite a las marcas aprovechar soluciones cada vez más efectivas y medibles, reforzando su competitividad y presencia en el mercado nacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: