La Nota Económica

Inversiones: Cinco aprendizajes que nos deja el 2021 para poner en práctica el próximo año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
deuda finanzas

Según un estudio realizado por tyba, Colombia cierra el año siendo el país con el Índice de Ánimo Inversionista más alto comparado con Perú y Chile. Esto se explica tanto por su optimismo y disposición frente a las inversiones, como por el conocimiento y la familiaridad con productos financieros y de inversión.

El 2021 inició con una gran incertidumbre frente al crecimiento económico dadas las circunstancias generadas por la emergencia sanitaria que aún persiste. De hecho, la variante ómicron, además de tener un gran impacto en el crecimiento de los índices de contagio, ha tenido una alta repercusión en los sistemas financieros de varias naciones. Una situación que se manifestó principalmente en la caída de los indicadores de las bolsas de valores, solo hace algunas semanas.

No obstante, de acuerdo con el más reciente reporte del DANE frente al crecimiento anual del 13,2% de la economía en Colombia en el último trimestre del año, deja ver que la reactivación en el país logró un aumento importante comparado con el año anterior.

“Sin lugar a dudas, el 2021 se caracterizó por ser el año de la vacunación y la reapertura de muchas actividades que se habían cerrado desde el año pasado. A nivel global, en la bolsa de valores, ha representado un proceso de recuperación económica generalizado, pero también ha sido un año marcado por las presiones inflacionarias y la expectativa de tasas de interés al alza”. Explica Juan Pablo García, cofundador y gerente de tyba

Cuando comenzaba el año, tomaban eco los comentarios de algunos gestores internacionales de fondos y líderes del mercado financiero. La opinión generalizada sobre qué esperar de la bolsa de valores en el 2021 estaba marcada por la cautela y el cuidado; más aún cuando el 2020, a pesar de los “horrores” vividos en materia sanitaria y económica los cuales representaron una caída de hasta 40% de la bolsa de valores, terminó con un rebote “en V” que dejó amplias ganancias a los inversionistas. Así las cosas, el año que finaliza rompió todas las expectativas y estimaciones económicas prolongando el rebote visto en el 2020.

Desde tyba, la aplicación móvil que permite a las personas acceder a inversiones desde bajos montos y que tiene como objetivo principal democratizar las inversiones y convertirlas en un hábito saludable para todos, “nos gusta rescatar siempre que para invertir es vital mantener una mentalidad de largo plazo. Si se repasa la historia de la bolsa de valores, se puede concluir que, si bien cada año es distinto y los hechos que marcan el comportamiento del mercado son únicos, las lecciones que podemos sacar del 2021 no son más que el refuerzo de una serie de principios y buenas prácticas que hay que tener presente y que se mantendrán vigentes por mucho tiempo más”, completa García

De acuerdo con el Estudio del Índice de Ánimo Inversionista realizado por tyba, el 40% de los colombianos cree que es probable o muy probable invertir en los próximos 6 meses. Además de reflejar que es el país con el mejor “ánimo inversionista” comparado con otros países de la región como Chile y Perú, en las variables relacionadas con la confianza, actitud hacia la inversión, tenencia de diferentes formas de ahorro y de inversión, además de fuentes de información, es importante aprender de las lecciones que dejó el 2021 y seguir las siguientes recomendaciones de cara al año que se aproxima:

1. El autoconocimiento es el primer paso para invertir bien: identificar correctamente el perfil de riesgo (tolerancia al riesgo) y objetivos financieros ha sido siempre clave y más aún en el 2021. Los más conservadores cerraron sus portafolios solo en renta fija y liquidez, sin embargo, para ellos fue indispensable considerar que, en circunstancias de inflación y tasas al alza, la renta variable podría ser una buena opción para contrarrestar esta situación, debiendo ser más flexibles con sus metas.

2. Invertir con disciplina y construir el portafolio poco a poco: cuando se invierte siempre la misma cantidad de dinero de forma periódica y constante se compra más cuando el mercado cae y menos cuando sube. Es decir, más cuando está barato y menos cuando está caro, lo cual aumenta el potencial de las rentabilidades. Tener la disciplina para invertir permitió a muchos en el 2021 ir recogiendo ganancias entre enero y agosto, y comprar más barato en octubre luego de la caída del mes de septiembre.

3. Manejar los portafolios con mentalidad de equipo: cuando comenzaba el año y se daban a conocer los primeros indicadores de recuperación económica, la lectura que varios analistas de mercado hicieron fue que como consecuencia del proceso de reapertura y del dinero inyectado a la economía por los bancos centrales en 2020, el 2021 estaría marcado por la inflación y presiones al alza en las tasas de interés, lo que haría que la renta fija estuviera rezagada frente a la variable. Quienes fueron conscientes de ello, vieron el valor de tener bonos de tasa flotante o tener un poco más de renta variable que lo que típicamente tendrían como una forma de cubrir la vulnerabilidad.

 4. “No controlo el comportamiento del mercado, pero sí mi comportamiento”: septiembre fue el primer mes verdaderamente negativo para la bolsa de valores en el 2021. Durante este periodo el S&P 500 cerraba con una caída de -2.7%, lo cual traía niveles de volatilidad que no se veían desde 2020. Aquellos que se apresuraron a retirar sus inversiones desperdiciaron una ¡oportunidad de oro! cuando el S&P pegó un rebote de +5.8% en octubre. No actuar por emoción ni desesperarse es clave para navegar estos mercados.

 5. “Time IN the market beats TimINg the market”: cuando un inversionista es lo suficientemente humilde y acepta que no se tiene una bola de cristal para leer el futuro y saber cuándo es el momento “ideal” para invertir bajo ese concepto de” vender en el máximo y comprar en el mínimo”, se podrá dar cuenta que lo más valioso es mantenerse invertido y seguir nutriendo su patrimonio constantemente. Por ejemplo, cuando comenzó el 2021, algunos pensaron en tomar ganancias y esperar la siguiente pandemia para volver a invertir… fue un error, pues con excepción de enero y septiembre, el 2021 continuó al alza y premió a quienes reconocieron que el largo plazo sigue siendo la receta del éxito al momento de invertir.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: