Una jornada completa de prevención, evaluación médica y cuidado personalizado para quienes quieren tomar decisiones informadas sobre su salud.
Con el paso del tiempo, muchos adultos dejan en segundo plano su bienestar, consultando al médico sólo cuando el dolor o la incomodidad interrumpen su calidad de vida. Las exigencias del día a día —trabajo, familia, responsabilidades— desplazan el autocuidado, mientras se priorizan otras actividades. Esta práctica, frecuente en contextos laborales exigentes y agendas saturadas, ha llevado a que la medicina preventiva adquiera un rol estratégico dentro de los servicios de salud.
La Fundación Santa Fe de Bogotá reformula esa lógica, pues parte de la idea de que prevenir es el mayor acto de cuidado personal. En respuesta a esta necesidad, desarrollamos el servicio de Chequeo Ejecutivo: un programa integral, diseñado para personas que valoran su tiempo, su bienestar y su futuro.
En una jornada especializada, que reúne a un equipo interdisciplinario, se evalúa el estado de salud del paciente, incluso en ausencia de síntomas. Este enfoque se centra en la prevención, brindando herramientas para anticipar posibles afectaciones antes de que se conviertan en diagnósticos complejos.
El servicio inicia con una valoración detallada por parte de un médico internista, quien realiza la historia clínica, el examen físico y coordina el desarrollo de los estudios médicos programados para ese día. En paralelo, se realizan procedimientos diagnósticos de laboratorio, imágenes y valoraciones especializadas, incluyendo oftalmología, audiometría y ginecología en el caso de las mujeres. La jornada comienza a las 6:30 a.m. y se extiende hasta aproximadamente las 2:00 p.m., con acompañamiento permanente del personal de enfermería.
El diseño del Chequeo Ejecutivo permite adaptar los exámenes según el rango de edad y el género del paciente. Por ejemplo, para hombres entre los 35 y 40 años, el paquete incluye 22 estudios especializados, entre ellos la prueba de ejercicio cardio-pulmonar integrada (ergoespirometría). Para
los mayores de 40 años se incorpora la medición del antígeno específico de próstata, una herramienta clave para la prevención del cáncer prostático.
En el caso de las mujeres, el contenido del chequeo también se ajusta a la etapa de vida. Entre los 35 y 39 años se incluyen estudios como la citología genital, la ergoespirometría y la consulta especializada en ginecología. Entre los 40 y 45 años se adiciona la ecografía de mama, y a partir de los 45, la mamografía bilateral. Esta segmentación por edad permite una detección más temprana y precisa de patologías relevantes como el cáncer de mama o las alteraciones metabólicas.
El programa también ofrece chequeos para niños desde los 7 años, adolescentes, y personas jóvenes entre los 15 y 35 años, fortaleciendo la prevención desde edades tempranas. Además, con el crecimiento del interés por el deporte recreativo y competitivo, se ha incorporado una versión del chequeo enfocada en deportistas amateurs que practican disciplinas como running, ciclismo o triatlón.
Este paquete deportivo complementa el chequeo tradicional con valoraciones en medicina del deporte, nutrición, psicología, fisioterapia y biomecánica, así como pruebas como el análisis de lactato. Está diseñado para quienes entrenan regularmente y desean prevenir lesiones, mejorar su rendimiento y conocer su condición física actual.
Durante la jornada, los pacientes tienen acceso a un entorno diseñado exclusivamente para este servicio. Hay espacios privados, conectividad Wi-Fi, zonas de coworking, zona social con TV, parqueadero y una oferta de alimentos que incluye opciones de desayuno. Esto permite que el paciente complete su chequeo, atienda compromisos laborales si lo desea, y reciba una experiencia integral que combina salud y bienestar.
Al finalizar la jornada, se agenda una nueva consulta de entrega de resultados, que puede realizarse de forma presencial o virtual. Esta cita incluye recomendaciones personalizadas y orientación sobre hábitos saludables, tratamientos preventivos o necesidades de seguimiento.
El Chequeo Ejecutivo ofrece una visión integral del estado de salud, permitiendo tomar decisiones informadas, sostenidas y alineadas con el proyecto de vida de cada persona. En este sentido, la Fundación Santa Fe de Bogotá reafirma su compromiso con una medicina centrada en la persona.
El Chequeo Médico Ejecutivo se posiciona como una alternativa para quienes valoran su bienestar a largo plazo, integran la salud dentro de sus prioridades y entienden que invertir en prevención es también una forma de proteger su futuro. En una sola jornada, es posible transformar la relación con el autocuidado y avanzar hacia una salud gestionada con información, acompañamiento médico y planificación.
¡Haz de tu salud una prioridad con el Chequeo Ejecutivo de la Fundación Santa Fe de Bogotá!