La Nota Económica

Invertir en dólares en tiempos de crisis es buena alternativa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversiones-en-dólares-La-Nota-Económica

Para ganarle a la inflación hay que diversificar el portfolio de inversión y colocar sus recursos en mercados estables y alejados de la especulación.

En la actual situación económica del mundo se vienen tiempos difíciles, por lo tanto, es importante ser inteligentes financieramente para enfrentar una futura recesión y proteger el dinero. No en vano, una de las más importantes recomendaciones de los expertos es invertir en el sector inmobiliario en los Estados Unidos, donde su patrimonio queda resguardado por activos líquidos según lo expresa el especialista financiero Jaime Gómez quien viene desarrollando en Colombia un modelo de inversión de vivienda en los Estados Unidos y al mismo tiempo ayuda a familias trabajadoras residentes en ese país a obtener casa propia.

En Latinoamérica y especialmente en Colombia los inversionistas se han volcado a buscar opciones que generen rentabilidad en dólares y sobre todo en temas inmobiliarios, siendo este uno de los mercados más propicios para invertir. Según las estadísticas, para finales del 2022, Colombia encabeza la lista con más compradores de bienes raíces en los Estados Unidos con un crecimiento del 13%  seguido  por Argentina 12,5%, Perú 8% , Canadá (8%) y Venezuela (6%), según la Asociación Nacional de Realtors, USA. 

En este momento de cambios en la economía, lo que la mayoría está buscando es priorizar sus ahorros, buscar generar ingresos y mejorar sus condiciones financieras. Desde ese punto de vista el desafío es a corto, mediano y largo plazo pero sobre todo en activos reales y tangibles que nos den tranquilidad y flujo de caja.  Es por esto y bajo un novedoso concepto revolucionario en el mercado americano denominado Filantroinversión inmobiliaria, y con una inversión promedio de US$180.000, se pueden generar rentabilidades entre un 8% y 12% anuales en donde el inversionista adquiere mínimo 3 casas, creando un portafolio inmobiliario con fideicomisos individuales, logrando generar un ingreso pasivo y ganancias de capital y al mismo tiempo se ayuda a familias trabajadoras residentes en ese país a obtener su casa propia.  

“Se trata de hacer inversiones “con corazón”, que colaboren con crear sociedades más justas y equitativas”, agrega Jaime Gómez CEO Equaty & Help Inc,.  Precisamente nuestra organización ha beneficiado a más de 600 familias alrededor de los Estados Unidos con ventas superiores a los US $50 millones de dólares.  Todo esto porque para finales del 2022 alrededor del 50% de las familias Americanas no tenían casa propia, ya que no califican para un préstamo por su historial crediticio (FICO) y los requisitos son muy exigentes. Sumado a esto, se evidenció que para finales del año anterior se realizaron entre 30,000 y 50,000 ejecuciones hipotecarias en ese país.

Para el especialista financiero Jaime Gomez  es el momento en que la gente no debe tener miedo a invertir, por el contrario, se deben tener claras las expectativas de dónde y cómo invertir, además lo que también importa es generar flujos de caja en el tiempo. La tecnología ayuda a evitar barreras geográficas e idiomáticas y que nos permiten desde cualquier parte del mundo encontrar alternativas de mercado inmobiliario que podemos usar a nuestro favor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: