La Nota Económica

Invertir en Panamá y República Dominicana, un impulso para la prosperidad financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversión FA

Los dos países del Caribe cuentan con excelentes oportunidades turísticas y residenciales, estabilidad financiera y atractivo para los inversionistas.

La inversión en finca raíz es uno de los principales objetivos que tienen muchas personas para hacer trabajar a su dinero. La mayoría de estas inversiones se concentraron en zonas turísticas como las costas del Mar Caribe, y en especial, en los países de Panamá y República Dominicana, donde las exenciones de impuestos, facilidades para la inversión y diseños exclusivos ofrecen excelentes rentabilidades que pueden llegar a un 10% anual.

Ambos países ofrecen grandes atractivos para los inversionistas que van más allá de las playas de Cap Cana o el turismo de compras en la Zona Franca del Canal. Si bien la ubicación estratégica de ambos países es un elemento a destacar, también lo son las facilidades de ingreso y salida de capitales, la igualdad de trato entre inversionistas locales y extranjeros y normas tributarias favorables a los recursos de inversión extranjera. Todo eso permite que, con proyectos desde US 100.000 dólares, los inversionistas puedan aprovechar estos beneficios y multiplicar sus recursos.

“Panamá tiene uno de los sistemas financieros más completos de las Américas, con 85 entidades en el país. Además, los dos países tienen una gran variedad de proyectos que van desde apartamentos de lujo hasta condominios de retiro con campos de golf, piscinas y zonas comerciales, o desarrollos residenciales de clase media”, asegura María Camila Zapata, experta en inversión en finca raíz de Investing Latam Colombia.

Estos proyectos han convertido a regiones como Buenaventura, en el Pacífico panameño, en áreas muy atractivas para los extranjeros. En el caso de República Dominicana, el gobierno de este país ha hecho grandes inversiones en infraestructura, lo que permite poner a Santo Domingo y Punta Cana a dos horas de distancia, con gran número de proyectos residenciales y comerciales en desarrollo. Ciudades como Samaná y Las Terrenas son polos de este crecimiento, en especial para el mercado turístico.

Cabe destacar que estas definiciones son muestra del dinamismo del mercado y contrastan con el desempeño en otros países como Colombia y Estados Unidos. En Colombia la venta de vivienda nueva cayó, según cifras de Camacol, un 53% en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo período del año anterior; en Estados Unidos, por su parte, los precios han aumentado más del 15% entre 2021 y 2022, haciendo que las inversiones sean menos rentables.

Estabilidad para su inversión

Una parte importante del atractivo de Panamá y República Dominicana como fuentes de inversión está en los beneficios legales y tributarios para inversionistas. Las leyes de ambos países están diseñadas con miras no solo a atraer inversiones, sino a asegurar que estas se mantengan y puedan hacerse permanentes en el tiempo.

En República Dominicana, las inversiones en bienes raíces con ley CONFOTUR están exentas durante 15 años en ingresos de alquiler, plusvalía, transferencia de bienes inmuebles y tenencia de propiedad. “Esto, y un ROI (tasa de retorno de inversión) superior al 8% anual en promedio para los alquileres, hacen de la isla un terreno perfecto para poder invertir con bajo riesgo y alta rentabilidad. Los mejores proyectos alcanzan responsabilidades que pueden llegar al 10% anual”, afirma María Camila Zapata.

Por su parte, la legislación panameña permite contar con beneficios como visas y permisos de residencia para los inversionistas calificados que inviertan un mínimo de US 300.000 dólares, con lo cual reciben el mismo tratamiento que un ciudadano panameño. Además, el crecimiento de la economía en el país, que fue superior al 19% en 2021, hacen que haya una gran oportunidad en la compra de bienes raíces en el país, ya sea para uso propio o para alquiler.

“Los precios de bienes raíces en Panamá disminuyeron en 2021 y 2022, pero en este último año la demanda de inmuebles ha crecido de forma sostenible. La proyección podría mostrar que a partir de 2023 aumenten los precios de manera general, por lo que quienes inviertan pueden estar en la punta de la ola”, concluye María Camila Zapata.

A través de Investing Latam Colombia se permiten ejecutar estas inversiones desde Colombia con proyectos que inician en cerca de US 100.000 dólares, de vivienda nueva o usada, y con un énfasis especial en la atención personalizada para ubicar las mejores ofertas de una amplia selección de inmuebles en Bogotá, Panamá y República Dominicana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: