La Nota Económica

Invertir en Panamá y República Dominicana, un impulso para la prosperidad financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversión FA

Los dos países del Caribe cuentan con excelentes oportunidades turísticas y residenciales, estabilidad financiera y atractivo para los inversionistas.

La inversión en finca raíz es uno de los principales objetivos que tienen muchas personas para hacer trabajar a su dinero. La mayoría de estas inversiones se concentraron en zonas turísticas como las costas del Mar Caribe, y en especial, en los países de Panamá y República Dominicana, donde las exenciones de impuestos, facilidades para la inversión y diseños exclusivos ofrecen excelentes rentabilidades que pueden llegar a un 10% anual.

Ambos países ofrecen grandes atractivos para los inversionistas que van más allá de las playas de Cap Cana o el turismo de compras en la Zona Franca del Canal. Si bien la ubicación estratégica de ambos países es un elemento a destacar, también lo son las facilidades de ingreso y salida de capitales, la igualdad de trato entre inversionistas locales y extranjeros y normas tributarias favorables a los recursos de inversión extranjera. Todo eso permite que, con proyectos desde US 100.000 dólares, los inversionistas puedan aprovechar estos beneficios y multiplicar sus recursos.

“Panamá tiene uno de los sistemas financieros más completos de las Américas, con 85 entidades en el país. Además, los dos países tienen una gran variedad de proyectos que van desde apartamentos de lujo hasta condominios de retiro con campos de golf, piscinas y zonas comerciales, o desarrollos residenciales de clase media”, asegura María Camila Zapata, experta en inversión en finca raíz de Investing Latam Colombia.

Estos proyectos han convertido a regiones como Buenaventura, en el Pacífico panameño, en áreas muy atractivas para los extranjeros. En el caso de República Dominicana, el gobierno de este país ha hecho grandes inversiones en infraestructura, lo que permite poner a Santo Domingo y Punta Cana a dos horas de distancia, con gran número de proyectos residenciales y comerciales en desarrollo. Ciudades como Samaná y Las Terrenas son polos de este crecimiento, en especial para el mercado turístico.

Cabe destacar que estas definiciones son muestra del dinamismo del mercado y contrastan con el desempeño en otros países como Colombia y Estados Unidos. En Colombia la venta de vivienda nueva cayó, según cifras de Camacol, un 53% en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo período del año anterior; en Estados Unidos, por su parte, los precios han aumentado más del 15% entre 2021 y 2022, haciendo que las inversiones sean menos rentables.

Estabilidad para su inversión

Una parte importante del atractivo de Panamá y República Dominicana como fuentes de inversión está en los beneficios legales y tributarios para inversionistas. Las leyes de ambos países están diseñadas con miras no solo a atraer inversiones, sino a asegurar que estas se mantengan y puedan hacerse permanentes en el tiempo.

En República Dominicana, las inversiones en bienes raíces con ley CONFOTUR están exentas durante 15 años en ingresos de alquiler, plusvalía, transferencia de bienes inmuebles y tenencia de propiedad. “Esto, y un ROI (tasa de retorno de inversión) superior al 8% anual en promedio para los alquileres, hacen de la isla un terreno perfecto para poder invertir con bajo riesgo y alta rentabilidad. Los mejores proyectos alcanzan responsabilidades que pueden llegar al 10% anual”, afirma María Camila Zapata.

Por su parte, la legislación panameña permite contar con beneficios como visas y permisos de residencia para los inversionistas calificados que inviertan un mínimo de US 300.000 dólares, con lo cual reciben el mismo tratamiento que un ciudadano panameño. Además, el crecimiento de la economía en el país, que fue superior al 19% en 2021, hacen que haya una gran oportunidad en la compra de bienes raíces en el país, ya sea para uso propio o para alquiler.

“Los precios de bienes raíces en Panamá disminuyeron en 2021 y 2022, pero en este último año la demanda de inmuebles ha crecido de forma sostenible. La proyección podría mostrar que a partir de 2023 aumenten los precios de manera general, por lo que quienes inviertan pueden estar en la punta de la ola”, concluye María Camila Zapata.

A través de Investing Latam Colombia se permiten ejecutar estas inversiones desde Colombia con proyectos que inician en cerca de US 100.000 dólares, de vivienda nueva o usada, y con un énfasis especial en la atención personalizada para ubicar las mejores ofertas de una amplia selección de inmuebles en Bogotá, Panamá y República Dominicana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: