La Nota Económica

Invertir en Panamá y República Dominicana, un impulso para la prosperidad financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inversión FA

Los dos países del Caribe cuentan con excelentes oportunidades turísticas y residenciales, estabilidad financiera y atractivo para los inversionistas.

La inversión en finca raíz es uno de los principales objetivos que tienen muchas personas para hacer trabajar a su dinero. La mayoría de estas inversiones se concentraron en zonas turísticas como las costas del Mar Caribe, y en especial, en los países de Panamá y República Dominicana, donde las exenciones de impuestos, facilidades para la inversión y diseños exclusivos ofrecen excelentes rentabilidades que pueden llegar a un 10% anual.

Ambos países ofrecen grandes atractivos para los inversionistas que van más allá de las playas de Cap Cana o el turismo de compras en la Zona Franca del Canal. Si bien la ubicación estratégica de ambos países es un elemento a destacar, también lo son las facilidades de ingreso y salida de capitales, la igualdad de trato entre inversionistas locales y extranjeros y normas tributarias favorables a los recursos de inversión extranjera. Todo eso permite que, con proyectos desde US 100.000 dólares, los inversionistas puedan aprovechar estos beneficios y multiplicar sus recursos.

“Panamá tiene uno de los sistemas financieros más completos de las Américas, con 85 entidades en el país. Además, los dos países tienen una gran variedad de proyectos que van desde apartamentos de lujo hasta condominios de retiro con campos de golf, piscinas y zonas comerciales, o desarrollos residenciales de clase media”, asegura María Camila Zapata, experta en inversión en finca raíz de Investing Latam Colombia.

Estos proyectos han convertido a regiones como Buenaventura, en el Pacífico panameño, en áreas muy atractivas para los extranjeros. En el caso de República Dominicana, el gobierno de este país ha hecho grandes inversiones en infraestructura, lo que permite poner a Santo Domingo y Punta Cana a dos horas de distancia, con gran número de proyectos residenciales y comerciales en desarrollo. Ciudades como Samaná y Las Terrenas son polos de este crecimiento, en especial para el mercado turístico.

Cabe destacar que estas definiciones son muestra del dinamismo del mercado y contrastan con el desempeño en otros países como Colombia y Estados Unidos. En Colombia la venta de vivienda nueva cayó, según cifras de Camacol, un 53% en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo período del año anterior; en Estados Unidos, por su parte, los precios han aumentado más del 15% entre 2021 y 2022, haciendo que las inversiones sean menos rentables.

Estabilidad para su inversión

Una parte importante del atractivo de Panamá y República Dominicana como fuentes de inversión está en los beneficios legales y tributarios para inversionistas. Las leyes de ambos países están diseñadas con miras no solo a atraer inversiones, sino a asegurar que estas se mantengan y puedan hacerse permanentes en el tiempo.

En República Dominicana, las inversiones en bienes raíces con ley CONFOTUR están exentas durante 15 años en ingresos de alquiler, plusvalía, transferencia de bienes inmuebles y tenencia de propiedad. “Esto, y un ROI (tasa de retorno de inversión) superior al 8% anual en promedio para los alquileres, hacen de la isla un terreno perfecto para poder invertir con bajo riesgo y alta rentabilidad. Los mejores proyectos alcanzan responsabilidades que pueden llegar al 10% anual”, afirma María Camila Zapata.

Por su parte, la legislación panameña permite contar con beneficios como visas y permisos de residencia para los inversionistas calificados que inviertan un mínimo de US 300.000 dólares, con lo cual reciben el mismo tratamiento que un ciudadano panameño. Además, el crecimiento de la economía en el país, que fue superior al 19% en 2021, hacen que haya una gran oportunidad en la compra de bienes raíces en el país, ya sea para uso propio o para alquiler.

“Los precios de bienes raíces en Panamá disminuyeron en 2021 y 2022, pero en este último año la demanda de inmuebles ha crecido de forma sostenible. La proyección podría mostrar que a partir de 2023 aumenten los precios de manera general, por lo que quienes inviertan pueden estar en la punta de la ola”, concluye María Camila Zapata.

A través de Investing Latam Colombia se permiten ejecutar estas inversiones desde Colombia con proyectos que inician en cerca de US 100.000 dólares, de vivienda nueva o usada, y con un énfasis especial en la atención personalizada para ubicar las mejores ofertas de una amplia selección de inmuebles en Bogotá, Panamá y República Dominicana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: