La Nota Económica

¿Invertir, pagar o gastar? Tips para sacarle provecho a la prima de mitad de año¿Invertir, pagar o gastar?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro

El 30 de junio y el 20 de diciembre de cada año son fechas clave para los trabajadores en Colombia, pues se cumple el plazo máximo para que los empleadores reconozcan esta prestación social: la prima.

Este pago está dispuesto en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, donde se estipula que la prima es una prestación social que el empleador está obligado a pagarle a su empleado: «Corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos». Si un trabajador no ha laborado el semestre completo, la prima se reconocerá proporcionalmente a los días trabajados.

La fórmula para calcular la prima se hace multiplicando el salario por los días trabajados en el semestre y, luego, dividiendo el resultado por 360 días.

Prima de servicios=(salario x días trabajados) / 360 días

También tiene derecho a esta prestación social los trabajadores del servicio doméstico, conductores de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas. Si bien los trabajadores independientes, los que están bajo contrato de prestación de servicios, los transitorios, los que reciben un salario integral y los ocasionales o temporales no están cobijados con este beneficio, si pueden organizar sus finanzas y tener un plan de ahorro.

Con el propósito de maximizar este ahorro, Clever Finance y el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir han desarrollado una herramienta en excel que permite simular el valor de la prima a recibir y ofrece sugerencias de ahorro disponible para su descarga en la página web de Porvenir.

Prima para el futuro

Aunque muchos destinan su prima para gastos inmediatos como vacaciones, matrículas escolares o compras, es posible sacarle mayor provecho a este dinero adoptando hábitos de ahorro. Porvenir, a través de la Academia del Ahorro, ofrece recomendaciones para utilizar de forma inteligente este ingreso:

  • Destine parte de la prima para abonar a deudas existentes y reducir su carga financiera.
  • Considere realizar un ahorro o inversión con el que pueda hacer crecer el valor de este ingreso y obtenga beneficios a futuro. Fondos de pensiones como Porvenir cuentan con más de 60 portafolios de inversión que darán al ahorro una mayor rentabilidad.
  • Cree un fondo de emergencia que le permita cubrir situaciones inesperadas y urgentes. Le servirá para cubrir imprevisto como una factura médica imprevista o si llegará a quedar sin empleo. En momentos como estos, el fondo de emergencia actúa como un amortiguador financiero, evitando que adquiera deudas o tenga que recurrir a préstamos con intereses costosos.

Los expertos en educación financiera subrayan la importancia de que el manejo de la prima en los hogares sirva de ejemplo para los hijos, fomentando hábitos de ahorro y planificación financiera desde temprana edad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: