La Nota Económica

Investigación de CIVIX Colombia y UNIMINUTO revela que niños, niñas y adolescentes pasan en promedio de 10 horas diarias en línea

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
UNIMINUTO

Con una muestra de más de 6.000 estudiantes encuestados de 110 colegios en 119 municipios del país, el estudio explora temas cruciales como la brecha digital, la verificación de información, la inteligencia artificial, los contenidos dañinos y los riesgos en línea.

El Parque Científico de Innovación Social PCIS de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, en alianza con la Fundación CIVIX Colombia, desarrollaron la investigación “Jóvenes en línea: ciudadanía digital en niños, niñas y jóvenes de la generación Z en Colombia”, la cual ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo y las habilidades para el análisis crítico de la información en línea de niños y jóvenes en todo el país.

La investigación ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo y las habilidades para el análisis crítico de la información en línea de niños, niñas y jóvenes colombianos de entre los 10 y los 18 años. Con una muestra robusta de más de 6.000 estudiantes encuestados, de 110 colegios en 119 municipios del país, el estudio explora temas cruciales como la brecha digital, la verificación de información, la inteligencia artificial, los contenidos dañinos y los riesgos en línea.

De acuerdo con la investigación, si bien el 85,7% de los jóvenes reconoce que sus acciones pueden generar violencia en la red, un 30,1% sigue exponiéndose a riesgos cuando chatean con desconocidos, y un 26,6% asegura que estos riesgos no les impide navegar. También reveló que los niños niñas y jóvenes pasan un promedio de 10 horas diarias en línea, especialmente en plataformas de streaming y redes sociales, y que no consideran excesivo este tiempo.

De acuerdo con Tomás Durán, Director de Investigación del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, “muchos de los encuestados conocen cómo deben verificar la información para saber si es falsa o no, sin embargo, nos dimos cuenta de que estamos fallando en qué es lo que consideran falso, si la información o la fuente. Esto puede llegar a considerarse un problema porque no es la fuente lo que estamos revisando, si no la información”.

Gilles Bertrand, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, elogió el estudio como un ejemplo para las universidades pueden contribuir en la lucha contra la desinformación, especialmente entre los más jóvenes. Bertrand subrayó que este es el primer estudio de su tipo en el país, y destacó su valor para comprender cómo los jóvenes enfrentan problemas de violencia en línea y desinformación, sugiriendo que los resultados pueden guiar el desarrollo de políticas públicas y fomentar debates sobre la ciudadanía digital futura.

Con esta investigación, la Fundación CIVIX Colombia y UNIMINUTO ponen a disposición de la sociedad civil un análisis detallado que busca ayudar a padres, educadores, y responsables de políticas a entender mejor los patrones de consumo de información entre los jóvenes. Estos datos son esenciales para desarrollar estrategias educativas que promuevan una navegación digital más segura y efectiva, como programas de alfabetización digital, mediática e informacional, y técnicas para identificar y contrarrestar la desinformación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: