La Nota Económica

Investigación de CIVIX Colombia y UNIMINUTO revela que niños, niñas y adolescentes pasan en promedio de 10 horas diarias en línea

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
UNIMINUTO

Con una muestra de más de 6.000 estudiantes encuestados de 110 colegios en 119 municipios del país, el estudio explora temas cruciales como la brecha digital, la verificación de información, la inteligencia artificial, los contenidos dañinos y los riesgos en línea.

El Parque Científico de Innovación Social PCIS de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, en alianza con la Fundación CIVIX Colombia, desarrollaron la investigación “Jóvenes en línea: ciudadanía digital en niños, niñas y jóvenes de la generación Z en Colombia”, la cual ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo y las habilidades para el análisis crítico de la información en línea de niños y jóvenes en todo el país.

La investigación ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo y las habilidades para el análisis crítico de la información en línea de niños, niñas y jóvenes colombianos de entre los 10 y los 18 años. Con una muestra robusta de más de 6.000 estudiantes encuestados, de 110 colegios en 119 municipios del país, el estudio explora temas cruciales como la brecha digital, la verificación de información, la inteligencia artificial, los contenidos dañinos y los riesgos en línea.

De acuerdo con la investigación, si bien el 85,7% de los jóvenes reconoce que sus acciones pueden generar violencia en la red, un 30,1% sigue exponiéndose a riesgos cuando chatean con desconocidos, y un 26,6% asegura que estos riesgos no les impide navegar. También reveló que los niños niñas y jóvenes pasan un promedio de 10 horas diarias en línea, especialmente en plataformas de streaming y redes sociales, y que no consideran excesivo este tiempo.

De acuerdo con Tomás Durán, Director de Investigación del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, “muchos de los encuestados conocen cómo deben verificar la información para saber si es falsa o no, sin embargo, nos dimos cuenta de que estamos fallando en qué es lo que consideran falso, si la información o la fuente. Esto puede llegar a considerarse un problema porque no es la fuente lo que estamos revisando, si no la información”.

Gilles Bertrand, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, elogió el estudio como un ejemplo para las universidades pueden contribuir en la lucha contra la desinformación, especialmente entre los más jóvenes. Bertrand subrayó que este es el primer estudio de su tipo en el país, y destacó su valor para comprender cómo los jóvenes enfrentan problemas de violencia en línea y desinformación, sugiriendo que los resultados pueden guiar el desarrollo de políticas públicas y fomentar debates sobre la ciudadanía digital futura.

Con esta investigación, la Fundación CIVIX Colombia y UNIMINUTO ponen a disposición de la sociedad civil un análisis detallado que busca ayudar a padres, educadores, y responsables de políticas a entender mejor los patrones de consumo de información entre los jóvenes. Estos datos son esenciales para desarrollar estrategias educativas que promuevan una navegación digital más segura y efectiva, como programas de alfabetización digital, mediática e informacional, y técnicas para identificar y contrarrestar la desinformación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: