La Nota Económica

Investigación de CIVIX Colombia y UNIMINUTO revela que niños, niñas y adolescentes pasan en promedio de 10 horas diarias en línea

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
UNIMINUTO

Con una muestra de más de 6.000 estudiantes encuestados de 110 colegios en 119 municipios del país, el estudio explora temas cruciales como la brecha digital, la verificación de información, la inteligencia artificial, los contenidos dañinos y los riesgos en línea.

El Parque Científico de Innovación Social PCIS de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, en alianza con la Fundación CIVIX Colombia, desarrollaron la investigación “Jóvenes en línea: ciudadanía digital en niños, niñas y jóvenes de la generación Z en Colombia”, la cual ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo y las habilidades para el análisis crítico de la información en línea de niños y jóvenes en todo el país.

La investigación ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo y las habilidades para el análisis crítico de la información en línea de niños, niñas y jóvenes colombianos de entre los 10 y los 18 años. Con una muestra robusta de más de 6.000 estudiantes encuestados, de 110 colegios en 119 municipios del país, el estudio explora temas cruciales como la brecha digital, la verificación de información, la inteligencia artificial, los contenidos dañinos y los riesgos en línea.

De acuerdo con la investigación, si bien el 85,7% de los jóvenes reconoce que sus acciones pueden generar violencia en la red, un 30,1% sigue exponiéndose a riesgos cuando chatean con desconocidos, y un 26,6% asegura que estos riesgos no les impide navegar. También reveló que los niños niñas y jóvenes pasan un promedio de 10 horas diarias en línea, especialmente en plataformas de streaming y redes sociales, y que no consideran excesivo este tiempo.

De acuerdo con Tomás Durán, Director de Investigación del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, “muchos de los encuestados conocen cómo deben verificar la información para saber si es falsa o no, sin embargo, nos dimos cuenta de que estamos fallando en qué es lo que consideran falso, si la información o la fuente. Esto puede llegar a considerarse un problema porque no es la fuente lo que estamos revisando, si no la información”.

Gilles Bertrand, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, elogió el estudio como un ejemplo para las universidades pueden contribuir en la lucha contra la desinformación, especialmente entre los más jóvenes. Bertrand subrayó que este es el primer estudio de su tipo en el país, y destacó su valor para comprender cómo los jóvenes enfrentan problemas de violencia en línea y desinformación, sugiriendo que los resultados pueden guiar el desarrollo de políticas públicas y fomentar debates sobre la ciudadanía digital futura.

Con esta investigación, la Fundación CIVIX Colombia y UNIMINUTO ponen a disposición de la sociedad civil un análisis detallado que busca ayudar a padres, educadores, y responsables de políticas a entender mejor los patrones de consumo de información entre los jóvenes. Estos datos son esenciales para desarrollar estrategias educativas que promuevan una navegación digital más segura y efectiva, como programas de alfabetización digital, mediática e informacional, y técnicas para identificar y contrarrestar la desinformación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: