La Nota Económica

Investigación de CIVIX Colombia y UNIMINUTO revela que niños, niñas y adolescentes pasan en promedio de 10 horas diarias en línea

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
UNIMINUTO

Con una muestra de más de 6.000 estudiantes encuestados de 110 colegios en 119 municipios del país, el estudio explora temas cruciales como la brecha digital, la verificación de información, la inteligencia artificial, los contenidos dañinos y los riesgos en línea.

El Parque Científico de Innovación Social PCIS de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, en alianza con la Fundación CIVIX Colombia, desarrollaron la investigación “Jóvenes en línea: ciudadanía digital en niños, niñas y jóvenes de la generación Z en Colombia”, la cual ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo y las habilidades para el análisis crítico de la información en línea de niños y jóvenes en todo el país.

La investigación ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo y las habilidades para el análisis crítico de la información en línea de niños, niñas y jóvenes colombianos de entre los 10 y los 18 años. Con una muestra robusta de más de 6.000 estudiantes encuestados, de 110 colegios en 119 municipios del país, el estudio explora temas cruciales como la brecha digital, la verificación de información, la inteligencia artificial, los contenidos dañinos y los riesgos en línea.

De acuerdo con la investigación, si bien el 85,7% de los jóvenes reconoce que sus acciones pueden generar violencia en la red, un 30,1% sigue exponiéndose a riesgos cuando chatean con desconocidos, y un 26,6% asegura que estos riesgos no les impide navegar. También reveló que los niños niñas y jóvenes pasan un promedio de 10 horas diarias en línea, especialmente en plataformas de streaming y redes sociales, y que no consideran excesivo este tiempo.

De acuerdo con Tomás Durán, Director de Investigación del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, “muchos de los encuestados conocen cómo deben verificar la información para saber si es falsa o no, sin embargo, nos dimos cuenta de que estamos fallando en qué es lo que consideran falso, si la información o la fuente. Esto puede llegar a considerarse un problema porque no es la fuente lo que estamos revisando, si no la información”.

Gilles Bertrand, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, elogió el estudio como un ejemplo para las universidades pueden contribuir en la lucha contra la desinformación, especialmente entre los más jóvenes. Bertrand subrayó que este es el primer estudio de su tipo en el país, y destacó su valor para comprender cómo los jóvenes enfrentan problemas de violencia en línea y desinformación, sugiriendo que los resultados pueden guiar el desarrollo de políticas públicas y fomentar debates sobre la ciudadanía digital futura.

Con esta investigación, la Fundación CIVIX Colombia y UNIMINUTO ponen a disposición de la sociedad civil un análisis detallado que busca ayudar a padres, educadores, y responsables de políticas a entender mejor los patrones de consumo de información entre los jóvenes. Estos datos son esenciales para desarrollar estrategias educativas que promuevan una navegación digital más segura y efectiva, como programas de alfabetización digital, mediática e informacional, y técnicas para identificar y contrarrestar la desinformación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: