La Nota Económica

Investigación establece que los ataques cibernéticos más comunes están asociados con el phishing

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ciber

Los ataques cibernéticos pueden llegar a las cuentas bancarias de las víctimas; desde 2019, el fraude de intercambio SIM (Subscriber Identity Module) ha crecido considerablemente en América Latina.

La transformación digital ha traído diferentes retos tanto para las organizaciones como para los usuarios y, con esta transformación, la seguridad digital toma una mayor relevancia para minimizar los intentos de ataque. Los ciberdelincuentes buscan encontrar diferentes caminos para aprovechar la confianza y el desconocimiento de los usuarios para cometer fraudes.

Según el reporte de Appgate Fraud Beat 2022, los métodos más comunes para llevar a cabo ataques cibernéticos están asociados con el phishing, que continúa siendo una técnica muy sofisticada. A través del uso de ingeniería social, esta técnica puede utilizarse para obtener información confidencial de diferentes maneras. Las industrias más afectadas por este tipo de fraudes son las del sector financiero, comercio electrónico, redes sociales y cualquier compañía donde a través de un correo o mensaje de texto pueda redireccionar a un usuario a un sitio web suplantado y obtener información como credenciales de acceso e incluso información bancaria.

La encuesta “global Phishing Insights 2021” resalta a América Latina con la siguiente estadística: desde 2019, el fraude de intercambio SIM (Subscriber Identity Module) ha crecido considerablemente en países latinoamericanos, convirtiéndose en una de las principales amenazas de seguridad digital en la región. Según una investigación de la industria de telefonía móvil, 4 de cada 5 intentos de cambiar un chip de teléfono celular tuvo éxito.

Así mismo, el desconocimiento por parte de los usuarios y el exceso de confianza frente a la información que se reciba o se consulta en medios digitales, hace que los usuarios sean un blanco fácil para ser víctimas de fraude. Esto debido a que muchos de los usuarios no reconocen mensajes que puedan conducir a una estafa o confían plenamente en la información que reciben o que les comparten.

“Es importante que las organizaciones establezcan una estrategia de protección contra el fraude donde se realice una detección y eliminación proactiva de las amenazas. Con la protección de marca a través de Digital Threat Protection, de Appgate, se ayuda a monitorear, detectar y desactivar actividades maliciosas relacionadas con el phishing, dominios similares, redes sociales Deep y dark web”, dice Andrea Pineda, gerente de productos de CLM en América Latina, una compañía referente en soluciones de seguridad de la información.

La ejecutiva explica que las naciones que invierten menos en seguridad cibernética, naturalmente, reciben más atención de las pandillas de ransomware y que la solución Digital Threat Protection de Appgate tiene la finalidad de reducir los intentos de fraude que pueden realizar los ciberdelincuentes al tratar de aprovecharse los sitios web legítimos donde los usuarios realizan consultas y consumen recursos.

“Si fortalecemos la protección de marca empresarial, se fortalece también la confianza digital. Los usuarios no pueden buscar la información de sitios web legítimos de la compañía, confiar en información donde se relacione un único elemento de contacto un formulario o, si está incluido un adjunto con un formulario a diligenciar, que no se relacione con el sitio web de la empresa, abrir correos electrónicos de remitente no conocidos y facilitar información personal y/o confidencial. Además, es necesario evitar enlaces que lleguen por correo electrónico, realizar las búsquedas directamente por el navegador, configurar las redes sociales lo más restrictivas posible”, profundiza la directiva de CLM.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: