- Con una inversión de USD 147 millones, ISA puso en operación la Interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación a 500 y 220 mil voltios, una obra clave para evacuar la energía renovable generada en La Guajira hacia el resto del país y fortalecer el Sistema de Transmisión Nacional.
- 270 kilómetros de líneas de transmisión y ampliación de tres subestaciones fortalecen la red eléctrica del norte del país.
- Nueva subestación Nueva Cuestecitas (500 kV GIS): primera en la región con tecnología encapsulada, que reduce impacto ambiental y eleva la confiabilidad eléctrica.
- Así, ISA reafirma su liderazgo en la transición energética, con innovación técnica, sostenibilidad y compromiso social.
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y 220 mil voltios, una infraestructura clave para la transición energética. Con esta obra, este departamento se conecta por primera vez con un nivel de tensión de 500 mil voltios (alto voltaje), marcando un hito en el desarrollo eléctrico de la región. El acto de entrega se realizó en el municipio de Albania, en La Guajira, con la participación del Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la Ministra (E)
de Ambiente, Irene Vélez; autoridades, comunidades y aliados estratégicos.
Este proyecto, adjudicado a ISA por el Gobierno Nacional, a través de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), entidad adscrita al ministerio de Minas y Energía, se convierte en el camino para evacuar la energía eléctrica que se generará en La Guajira a partir de fuentes renovables, lo que representa mayor disponibilidad para el país y la mejora de la confiabilidad del servicio en el Caribe colombiano.
Las obras incluyeron el montaje de 270 kilómetros de líneas, la ampliación de las subestaciones Fundación, Copey y Cuestecitas; así como la construcción de la subestación Nueva Cuestecitas a 500 mil voltios, la primera a este nivel de tensión con tecnología encapsulada en La Guajira.
Compromiso con el territorio
ISA e INTERCOLOMBIA destinaron COP 13 mil millones en 71 proyectos de Beneficio Comunitario para mejorar infraestructura social, acceso a servicios públicos y oportunidades productivas. Con comunidades étnicas se concertaron 18 acuerdos de compensaciones socioculturales por Consulta Previa, garantizando diálogo permanente y respeto intercultural.
En materia ambiental, se invirtieron COP 54 mil millones en mitigación y compensaciones bióticas en 900 hectáreas de ecosistemas estratégicos. Así mismo, el Programa de Arqueología Preventiva permitió recuperar materiales culturales como restos óseos y cerámicos, de alto valor patrimonial en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.
Desde su diseño el proyecto integró una visión de sostenibilidad integral:
● Diálogo temprano con comunidades wayuu.
● Respeto por los sitios sagrados y el patrimonio cultural.
● Restauración ecológica y tecnología GIS de bajo impacto.
Voces que impulsan la transformación

“Este proyecto cumple un paso fundamental y refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con una transformación energética, que conecte la riqueza renovable de La Guajira con el resto del país. Con esta interconexión, fortalecemos la confiabilidad del sistema eléctrico nacional y avanzamos hacia una energía más limpia, equitativa y al servicio de nuestra gente del Caribe y de todos los territorios. La infraestructura, que se entrega junto a ISA, contribuye a la transición energética justa que lideramos desde el Ministerio de Minas y Energía”, afirmó el ministro, Edwin Palma.

“Hoy celebramos un paso histórico en la transformación energética de Colombia: la puesta en marcha de la línea de interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación que permitirá llevar las energías limpias que se generan en la región hasta el centro del país. Este Gobierno decidió creer: creer en la transición energética justa, en La Guajira y en su gente. Este proyecto que obtuvo licencia ambiental por parte de la ANLA, demuestra que cuando se construye con respeto y participación, la transición justa y ecológica es posible. La Guajira no es un obstáculo, es el ejemplo vivo de que sí se puede”, afirmó Irene Vélez Torres, ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible y directora general de la ANLA.

“Esta interconexión representa mucho más que un proyecto de infraestructura: es un hito en la transformación energética de Colombia. Nos llena de orgullo entregar una obra que hace nuestro sistema eléctrico más resiliente, limpio y justo.” Jorge Andrés Carrillo, Presidente de ISA.

“Cada línea que conectamos es una oportunidad para acercar territorios y construir un país más sostenible. Este proyecto demuestra el poder de la articulación entre comunidades, autoridades y aliados”. Carlos Mario Caro, Gerente General de INTERCOLOMBIA.
En resumen
● Primera conexión de La Guajira a 500 mil voltios, lo que permitirá transportar la energía eólica y solar de la región hacia los principales centros de consumo.
● 270 km de líneas de transmisión en doble circuito (500 y 220 kV) refuerzan la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
● Nueva subestación Nueva Cuestecitas (500 kV GIS): tecnología de punta que optimiza espacio, minimiza pérdidas y reduce la huella ambiental.
● Gestión ambiental y social ejemplar, con más de COP 67 mil millones invertidos en acciones de compensación y beneficio comunitario.