La Nota Económica

Isabela Muñoz asume la Gerencia General de la Desarrolladora de Zonas Francas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Isabela Muñoz -

La Desarrolladora de Zonas Francas, empresa clave del Grupo Zona Franca de Bogotá (Grupo ZFB), anuncia la llegada de Isabela Muñoz como su nueva Gerente General. Con una destacada trayectoria en inversiones, fondos de capital privado y estructuración de negocios, Muñoz asume el reto de fortalecer el posicionamiento del Grupo ZFB como referente en la atracción de inversión y el desarrollo de infraestructura estratégica en Colombia.

“Es un desafío profesional inmenso que asumo con entusiasmo y compromiso. Mi objetivo es potenciar el impacto del Grupo ZFB, diversificar e internacionalizar nuestros desarrollos y consolidarnos como un actor clave en la atracción de inversión extranjera y el crecimiento empresarial del país”, afirmó la nueva Gerente General.

Una trayectoria marcada por la transformación y el liderazgo

Isabela Muñoz es ingeniera industrial y economista, con más de 19 años de experiencia en estructuración de negocios, fondos de inversión y promoción de ecosistemas empresariales. Ha ocupado cargos clave en entidades financieras y organizaciones de desarrollo empresarial, incluyendo Banco Davivienda, Deceval, Bancóldex y Endeavor.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la creación de ColCapital, la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado, que bajo su liderazgo creció hasta representar una industria con más de USD 14.000 millones en inversión. Posteriormente, en MAS Equity Partners, enfrentó el reto de la pandemia, generando estrategias para fortalecer el portafolio de empresas y adaptarse a las nuevas tendencias de sostenibilidad y levantamiento de capital.

Su más reciente rol fue en Invest in Bogotá, donde como Directora Ejecutiva impulsó la atracción de USD 920 millones en inversión extranjera, facilitó la llegada de 132 proyectos de inversión y promovió eventos estratégicos que generaron una derrama económica de USD 74 millones para la ciudad.

Estrategia de liderazgo y visión para el Grupo ZFB

Desde su nuevo rol, Isabela Muñoz se enfocará en cuatro pilares estratégicos:

• Innovación y tecnología: Incorporación de herramientas digitales para optimizar procesos en zonas francas e infraestructura industrial.

• Diversificación e internacionalización: Atracción de nuevos inversionistas globales y desarrollo de proyectos inmobiliarios sostenibles.

•  Alianzas estratégicas: Trabajo conjunto con el sector público y privado para fortalecer el entorno empresarial.

• Sostenibilidad: Implementación de prácticas responsables en la gestión de proyectos inmobiliarios y logísticos.

“Las zonas francas son un instrumento fundamental para la inversión extranjera en Colombia. Mi meta es consolidar al Grupo ZFB como un referente regional en el desarrollo de infraestructura estratégica, promoviendo modelos de negocio innovadores, sostenibles y altamente competitivos”, destacó Muñoz.

Compromiso con el crecimiento empresarial y el desarrollo regional

Bajo el liderazgo de Isabela Muñoz, la Desarrolladora de Zonas Francas buscará generar impacto tanto en las empresas que operan en sus desarrollos como en las comunidades que se benefician de estos proyectos. Su estrategia contempla el fortalecimiento de la oferta inmobiliaria industrial y la consolidación de las zonas francas como centros de crecimiento y conexión con mercados globales.

“Estamos listos para atraer nuevas inversiones, diversificar nuestra oferta y consolidar un ecosistema de confianza para los empresarios. Queremos que el Grupo ZFB sea el socio estratégico ideal para la expansión y modernización de los negocios en Colombia y la región”, concluyó.

Con la llegada de Isabela Muñoz, el Grupo Zona Franca de Bogotá reafirma su compromiso con la transformación del sector inmobiliario industrial y el impulso de la inversión extranjera, consolidando su liderazgo en el desarrollo económico del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

El colombiano Jorge Villa, actual vicepresidente de Banca Corporativa, fue designado como nuevo CEO de Itaú Colombia

Jorge Villa - Itaú
Baruc Sáez, después de una exitosa trayectoria en el Banco Itaú, que inició en 2010, deja el cargo de CEO...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: