La Nota Económica

JetSMART acelera su expansión en Suramérica con el inicio de vuelos internacionales desde Colombia hacia República Dominicana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-08-05 at 3.47.21 PM (1)
  • Con solo un año y cinco meses de operaciones en Colombia, y un crecimiento interanual del 70% (julio 2025), la aerolínea ultra low-cost ya es el tercer operador doméstico del país y continúa consolidando su liderazgo en Suramérica.
  • El inicio de venta de vuelos internacionales directos desde Cali y Medellín hacia Punta Cana, con seis frecuencias semanales entre las dos ciudades, demuestran la solidez de JetSMART y su continuo aporte a la conectividad del país.
  • La aerolínea ha servido a más de 4.4 millones de pasajeros y proyecta duplicar el número a cierre del año.
  • El noveno avión de JetSMART en Colombia llegó hace un mes al país y estará operando desde base Medellín.

JetSMART, la aerolínea ultra low-cost más grande y de mayor crecimiento en Suramérica, anuncia el inicio de la venta de vuelos internacionales directos desde Medellín y Cali hacia República Dominicana, marcando un nuevo capítulo en su estrategia de expansión desde Colombia, e inaugurando su operación hacia Centro América y el Caribe.

Este hito llega poco más de un año después de haber comenzado operaciones domésticas en el país, posicionándose rápidamente como uno de los principales actores del mercado aéreo nacional. Las nuevas rutas directas desde Cali y Medellín hacia Punta Cana tendrán seis frecuencias semanales entre las dos ciudades y precios desde COP$764.000 y COP$691.000 respectivamente por trayecto final con tasas e impuestos incluidos, para volar desde el 5 de diciembre de 2025 al 26 de marzo de 2026. Esta promoción será válida desde el 5 de agosto hasta el 11 de agosto de 2025.

La apertura de las nuevas rutas reafirma su solidez en el mercado y su compromiso con la expansión regional desde Colombia. Además, desde estas dos ciudades se podrán realizar conexiones desde Bogotá, Cartagena, Santa Martha y Santiago hacia Punta Cana. El anuncio se da en un momento de crecimiento histórico para el transporte aéreo en Colombia. Según cifras de la Aeronáutica Civil, entre enero y abril de 2025 se movilizaron más de 18,2 millones de pasajeros, un 3,4% más que en el mismo periodo del año anterior, situando al transporte aéreo como un motor clave para la conectividad, el turismo y la economía del país.

“Nos hemos propuesto que el transporte aéreo llegue a todos los rincones de Suramérica, y lo estamos cumpliendo. Hoy, además de las nuevas rutas internacionales desde Colombia, estamos mostrando una posición sólida, donde reafirmamos nuestro compromiso con el acceso a volar. En solo un año abrimos dos bases operacionales: Bogotá y Medellín; trajimos 9 aviones; lanzamos 17 rutas y 10 destinos, servimos a más de 4.4 millones de pasajeros, de los cuáles, el 17% indicó ser la primera vez que viajaba en avión; y hemos impulsado la reducción de tarifas promedio entre un 15% y un 25% en las rutas donde operamos. Con este nuevo hito, inauguramos nuestra operación hacia Centro América y el Caribe desde Colombia, reafirmando nuestra apuesta por estimular el mercado, ofrecer beneficios reales a los viajeros y, a su vez, por tener un impacto económico y social positivo: más inversión, más turismo, más empleo, más conectividad”, afirmó Estuardo Ortiz, Founder & CEO de JetSMART.

La apertura de nuevas rutas hacia República Dominicana desde Medellín y Cali consolida a ambas ciudades como hubs estratégicos para la expansión internacional de JetSMART. En Medellín, la aerolínea ya se posiciona como el segundo operador, con una participación del 23% en sillas, y proyecta un crecimiento del 70% en el número de pasajeros transportados, pasando de 2,2 millones en 2024 a 3,8 millones en 2025. Actualmente, JetSMART cuenta con cuatro aviones basados en Medellín, y prevé incorporar dos aviones más antes de finalizar el año.

Respaldada por inversionistas globales como Indigo Partners y American Airlines, la compañía espera cerrar 2025 con 12 aeronaves operando en Colombia, seis en Bogotá y seis en Medellín, para transportar un total de siete millones de pasajeros, lo que representaría un incremento del 71% frente a 2024.

“Tras nuestro primer año de operaciones en Colombia, logramos establecernos como el tercer operador doméstico del país, con una participación del 11% en el mercado. En junio de 2025 fuimos la aerolínea de mayor crecimiento interanual, aumentando en un 70% el número de pasajeros frente al mismo mes del año anterior. Estos resultados muestran que este modelo ultra low-cost es sostenible y transformador, nuestra llegada ha dinamizado el sector, incrementado la competencia, reducido las tarifas y abierto nuevas oportunidades de conectividad para millones de pasajeros.”, comentó Mario García, Country Manager de JetSMART.

Desde su llegada al país en 2024, JetSMART con 17 rutas nacionales que conectan ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Cúcuta, Barranquilla, Pereira y Montería. Y 4 internaciones hacia Perú, Santiago, Antofagasta y Argentina. Su flota actual incluye nueve aviones Airbus A320NEO, los más nuevos de Suramérica, con un promedio de edad de apenas 3,1 años, lo que garantiza mayor eficiencia operativa y menores emisiones.

El pasado 10 de junio, JetSMART anunció la integración total de su programa de viajero frecuente con American Airlines, lo que permitirá a los pasajeros acumular y redimir millas AAdvantage en toda la red combinada de ambas compañías, aumentando así las alternativas para redimir sus millas y llevar más lejos sus experiencias de viaje.

Así mismo, siendo reconocida por tercera vez como la Mejor Aerolínea de Bajo Costo de la región por Skytrax, la compañía avanza en su compromiso de conectar a más personas con tarifas accesibles y tecnología eficiente. JetSMART, que actualmente opera más de 81 rutas en ocho países, continúa fortaleciendo su presencia en Colombia, mientras avanza en una expansión estratégica con el inicio de nuevas rutas internacionales.

Acerca de JetSMART 

JetSMART Airlines es la aerolínea ultra low cost (ULC) más grande y de mayor crecimiento en Sudamérica. Ha sido reconocida en tres ocasiones (2021, 2023 y 2025) como la Mejor Aerolínea Low Cost de Sudamérica por SKYTRAX, reafirmando su compromiso con un servicio eficiente, accesible y confiable en la región. 

Desde su fundación en 2016, JetSMART ha revolucionado la industria aérea con un modelo de eficiencia radical, permitiendo que millones de personas accedan por primera vez al avión, conectando ciudades secundarias y reduciendo significativamente los precios en cada mercado al que ingresa. Actualmente opera más de 80 rutas domésticas e internacionales en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador, con una flota de 49 aviones Airbus A320 y A321, reconocida como la más joven de la región. 

Con el respaldo de inversionistas de clase mundial como Indigo Partners y American Airlines, JetSMART se posiciona como el líder en el mercado de bajo costo y proyecta operar con 120 aeronaves para 2030, conectando comunidades y creando nuevas oportunidades para los viajeros sudamericanos.   

JetSMART forma parte de una alianza estratégica con American Airlines, que permite acumular y redimir millas en el programa de lealtad AAdvantage® en vuelos de ambas aerolíneas. Esta integración amplía la red de rutas, mejora la conectividad entre Sudamérica y Estados Unidos, y combina los beneficios de un programa de lealtad global con la eficiencia del modelo ultra low cost. 

Más información en www.jetsmart.com. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

JetSMART acelera su expansión en Suramérica con el inicio de vuelos internacionales desde Colombia hacia República Dominicana

WhatsApp Image 2025-08-05 at 3.47.21 PM (1)
JetSMART, la aerolínea ultra low-cost más grande y de mayor crecimiento en Suramérica, anuncia el inicio de la venta de...

Cali es un destino estratégico para la inversión extranjera directa

Cali
De acuerdo con cifras de Invest Pacific, entre enero de 2024 y mayo de 2025 la capital del Valle del...

Liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono:Colombia impulsa la descarbonización del transporte de carga

gordon-wilmsmeier-
Colombia avanza hacia un transporte de carga sostenible liderado por la optimización y la electrificaciónimpulsadas por iniciativas como GiroZero. La...

Negavatios, herramienta crucial para la seguridad energética y la descarbonización

ingenieros-ambientales-de-tiro-medio-trabajando
● Gobiernos y empresas deben aprovechar los negavatios —el potencial sin explotar del ahorro energético mediante la eficiencia— para satisfacer...

Drummond Ltd.:una apuesta a la sostenibilidad y el compromiso ambiental en la industria minera

1000118390
En un sector cada vez más exigente para la industria minero-energética, Drummond Ltd. reafirma sucompromiso con una minería socialmente responsable,...

¡La primera fiesta oficial de Mickey Mouse llega a Colombia gracias a KOAJ y Disney!

20250721135446848 (1)
KOAJ, marca colombiana líder en la industria retail de la moda, sigue creando tendencias junto con la magia del mundo...

Verano 2025: destinos excepcionales para una experiencia inolvidable

AF Couple riding a motorbike
El verano europeo y asiático representa la oportunidad ideal para combinar historia, cultura, naturaleza y lujo en viajes corporativos y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: