Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase de madurez y consolidación, con un inventario total de 154.000 m² que representa el 3,5% del mercado de oficinas del país.
Indicadores Clave del Mercado
El mercado colombiano de espacios flexibles mantiene una sólida estabilidad operativa con tasas de ocupación entre 87% y 90%. Durante el segundo semestre de 2025 se registraron 16 nuevas aperturas frente a solo 4 cierres, evidenciando una expansión selectiva centrada en corredores.
La tarifa promedio mensual en Bogotá por usuario en oficina privada alcanza COP $1.012.400, con rangos que varían entre COP $550.000 y COP $1.500.000 según el operador, ubicación y nivel de servicio.
Liderazgo y Distribución del Mercado
WeWork mantiene su posición dominante con el 54% del inventario total, seguido por IWG (que opera bajo las marcas Regus, Spaces, HQ, Colmena y Work In) con 32% del mercado. Tinkko se consolida como el principal operador local con 10% de participación, mientras CoWork Latam mantiene una presencia selectiva del 3%.
Distribución Geográfica
Bogotá concentra el 66% del inventario nacional, seguida por Medellín con 28% y Barranquilla con 6%, reflejando la concentración del modelo flexible en los principales centros económicos del país.
Tendencias y Estrategias Operativas
IWG lidera la expansión sostenida: La compañía superó su meta inicial de crecimiento en 2025 y proyecta cerrar el año con cerca de veinticinco nuevos contratos, fortaleciendo su presencia mediante modelos operativos mixtos que combinan esquemas de revenue share y contratos híbridos con propietarios.
WeWork optimiza su portafolio: La empresa centra su estrategia en la eficiencia operativa y mantiene una posición sólida en ubicaciones prime de Bogotá como Calle 100, Andino/Nogal, Parque 93 y Salitre, con ocupaciones superiores al 85%.
Tinkko fortalece liderazgo corporativo: Como principal operador colombiano de enfoque corporativo, maneja más de 16.000 m² con ocupación cercana al 90% y tarifas entre COP $850.000 y $1.000.000 por usuario
Proyección y Perspectivas
JLL Research prevé que la participación de los espacios flexibles continuará al alza, impulsada por el trabajo híbrido, la demanda de oficinas listas para usar y la expansión de contratos de gestión entre propietarios y operadores.
El crecimiento a mediano plazo estará guiado por la optimización de portafolios corporativos, la búsqueda de espacios sostenibles y centrados en la experiencia del usuario, en línea con las tendencias globales observadas por JLL.
Sobre el estudio: El análisis se basó en una muestra de 59 sitios operativos y evalúa el comportamiento de un mercado total de oficinas de 4.331.000 m² en Colombia.
Descárgalo aquí: https://www.jll.com/en-us/insights/panorama-de-espacios-flexibles-colombia-2025-es