La Nota Económica

Journey to cloud, ir a la nube de poco a poco y nunca en un big bang

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Juan Camilo Ruíz

Al futuro se llega desde el presente, esta es una realidad que se constata día a día al interior de las compañías. Asuntos claves para las empresas, como la flexibilidad, la escalabilidad, la reducción de costos y la seguridad de la información, entre otros, pasan por la computación en la nube, lo que implica que desde ya, es un asunto que debemos tener como prioridad para no quedarnos atrás en la carrera de la transformación digital.

Teniendo esto en cuenta, desde InterNexa queremos compartir algunos mensajes claves asociados al proceso de migración de los sistemas y aplicaciones de una empresa a la nube, al que denominamos Journey to cloud, para que este camino sea el más adecuado según las necesidades de cada empresa y su resultado sea exitoso.

La importancia de realizar una transformación gradual:

Cuando hablamos de journey to cloud estamos hablando de un camino que implica una transformación gradual y estratégica de la infraestructura de TI, con el objetivo de aprovechar los beneficios de la computación en la nube.

Se trata de un proceso mediante el cual las empresas transfieren parcial o totalmente sus recursos tecnológicos, como servidores, almacenamiento y software, desde una infraestructura local hacia la infraestructura basada en la nube.

Este proceso debe ser estratégico, un recorrido pensado y analizado, que permita la transformación efectiva de las empresas, aprovechando los beneficios de la computación en la nube como la escalabilidad, la reducción de costos, la mayor disponibilidad, la agilidad empresarial y la capacidad de innovación.

Además, al migrar a la nube, las empresas pueden optimizar sus operaciones de TI y posicionarse mejor en el mercado actual.

¿Cuáles son las etapas del journey to cloud?   

El viaje hacia la nube, el camino hacia la computación en la nube o journey to cloud, no se realiza de la noche a la mañana. Es un proceso que requiere planeación, coordinación y gestión.

Hay un momento para la evaluación y planificación, en el que las compañías entienden cuáles son sus necesidades, y evalúan los requisitos para migrar a la nube. En este punto seleccionar un proveedor de servicios en la nube será prioritario y debe ser aquel que entienda de la mejor manera, lo que la empresa necesita; pero también quién está dispuesto y tiene la capacidad de dar soluciones a situaciones que tal vez la compañía no había tenido en cuenta.

El tiempo de adaptación de las aplicaciones será importante; revisar cuáles servirán en nube, cuáles deberían modificarse en su arquitectura, cuáles se reemplazarán o si se necesitan desarrollos diferentes a los actuales. Hace falta tiempo para la implementación y migración, para la configuración de la infraestructura en la nube y la transferencia de datos. Y todo esto hay que probarlo bien antes del “start final”.  Este proceso es paso a paso: ir a la nube de poco a poco y nunca en un big bang.

Beneficios del journey to cloud

Podemos hablar de mejoras en la eficiencia, optimización y reducción de costos, aumento en la disponibilidad y la escalabilidad, fortalecimiento de la seguridad a la par que se brinda un impulso a la innovación y la competitividad. Migrar a la nube es un paso importante para aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología para posicionarse adecuadamente en el entorno empresarial actual.

Retos del journey to cloud 

Hay aspectos que se deben tener en cuenta en el propio journey to cloud, variables que se deben considerar para entender cuáles son los retos con los que se pueden encontrar.

Es posible que la complejidad de la arquitectura existente implique procesos más exigentes en la adaptación y reconfiguración de estos sistemas para llevarlos a la nube.

Además, durante la migración a la nube, se debe garantizar la integración adecuada de sistemas y aplicaciones existentes, así como que la seguridad y la privacidad de los datos no se vean alteradas y que se cumplan las regulaciones y normativas aplicables.

Es indispensable también evaluar los presupuestos, para tener claro cuál es la inversión que puede realizar cada empresa o negocio, según sus necesidades y contar con un aliado en este camino es lo ideal para lograr resultados exitosos.

Tres consejos para la migración a la nube 

InterNexa deja estos tres consejos a tener en cuenta en un proceso de migración hacia la nube.

  1. Analizar las necesidades y riesgos.
  2. Buscar quién entienda hacia dónde quiere ir la compañía y comprenda la dinámica del negocio o sector.
  3. Asegurar que la empresa partner en el proceso de  journey to cloud sea un aliado que dé las soluciones y herramientas que de verdad se necesitan.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Caucho natural, un insumo 100% reciclable

Fernando García Rubio - director ejecutivo Confecaucho (1)
Por Fernando García Rubio Director ejecutivo de Confecaucho y Cenicaucho Miles de familias campesinas han logrado sustituir más de 9.000...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: