La Nota Económica

Jóvenes emprendedores fueron premiados en el Concurso Nacional de Letras y Números de La Nota Económica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

LNE1

La iniciativa en su octava edición sigue inspirando a los jóvenes a emprender en sus colegios.

Este Concurso, además de creativo, tiene como objetivo que los participantes den el primer paso hacia la creación de empresas que puedan generar empleo y transformar la vida de los colombianos.

La Nota Económica, uno de los medios de comunicación más especializados en análisis económico e investigación empresarial en Colombia, llevó a cabo la octava edición del Concurso Nacional de Letras y Números con el propósito de fomentar el espíritu emprendedor en los jóvenes, la educación empresarial y apuntar a la transformación del futuro económico y social del país.

Este año, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente fueron temas centrales en las propuestas de los participantes. La preocupación de los jóvenes por el impacto ambiental de sus proyectos fue reconocida por los jueces, quienes destacaron el enfoque integral de los estudiantes para desarrollar propuestas que generen impacto.

“Hace ocho años estamos haciendo este Concurso y, hoy en día, sabemos que tenemos jóvenes ya egresados, jóvenes que han participado en La Nota Económica y que hoy ya son grandes empresarios y ejecutivos del país. Por eso, este ejercicio puede ser el inicio de una gran compañía”, dijo Liliana Sierra Cárdenas, presidente de La Nota Económica.

Por su parte, Camilo Quiñones Ríos, country manager de Go Bravo Colombia y uno de los jueces del evento, resumió el espíritu del concurso señalando que los “colombianos valientes son los que necesita este país. Todos los jóvenes participantes tenían una solución y, a través de sus iniciativas, están en la búsqueda de mejorar las condiciones de todos”, sostuvo.

El primer y segundo lugar del Concurso lo obtuvieron estudiantes de grado once del Colegio Bilingüe José Max León, gracias a sus emprendimientos sobre reutilización de productos contaminantes: ‘Ecoflame Velas Aromáticas’ y ‘PlastEco’, y el tercer lugar lo logró el proyecto ‘Munch’, un innovador emprendimiento de chicles que ayuda a combatir el acné, desarrollado por estudiantes del Colegio Santa Francisca Romana.

Con este tipo de iniciativas, La Nota Económica y su segmento, La Nota Educativa, continúan apostando por la creación de un ecosistema que promueva el emprendimiento juvenil como motor de cambio en Colombia.

El concurso contó con el apoyo de diversas organizaciones comprometidas con el desarrollo empresarial y educativo en Colombia, como Compensar, Air Europa, Movich Hotels, Drummond Ltd., Universidad ICESI, Envía, Legrand, Campus.Live, Universidad Cooperativa de Colombia, ADEN International Business School, LCI Bogotá y LAC Impresores, entre otras.

Sobre La Nota Económica

Desde su creación hace 31 años, La Nota Económica es pionera en el ámbito empresarial colombiano, naciendo de la visión de cuatro jóvenes estudiantes de economía que decidieron crear una revista para informar a las empresas del país sobre temas económicos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: