La Nota Económica

Junta Directiva del Emisor debe bajar tasa de intervención al 12 % en su próxima reunión para favorecer el crecimiento económico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Henry Amorocho

Según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, para que la economía crezca por encima del 1 % este año, además de bajar la tasa de interés, el Estado debe ejecutar toda la inversión apropiada en el presupuesto 2024, que es aproximadamente de $100 billones.

Para que la economía colombiana pueda crecer en 2024 entre el 1 % y el 1.2 %, se necesita que este 29 de febrero la Junta Directiva del Banco de la República bajé su tasa de intervención cien puntos básicos.

Así lo afirmó Henry Amorocho Moreno, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, quien al ser indagado sobre el comportamiento del PIB este año, indicó que el crecimiento económico es responsabilidad de todos: del gobierno central ejecutando el cien por ciento de su inversión pública, de la Junta Directiva del Banco de la República bajando su tasa de intervención al 8 % este año y, desde luego, del sector privado.

“El crecimiento económico de 0.6 % del país en 2023 es una invitación a reflexionar sobre la urgente necesidad de buscar ventanas de salida hacia un crecimiento mejor en el 2024. Si queremos tener un crecimiento entre el 1 % y el 1.2 % este año, lo primero que debe pasar es que el Estado ejecute toda la inversión apropiada en el presupuesto 2024, que está cercano a los 100 billones de pesos”, explicó.

“Se requiere también que la Junta Directiva del Banco de la República se comprometa a bajar la tasa de intervención del 13 % al 8 % este año. Para que esto suceda, es indispensable que el próximo jueves 29 de febrero el Emisor baje 100 puntos básicos la tasa de interés”, resaltó Amorocho.

Para el economista, este descenso en la tasa de intervención sería un mensaje claro del compromiso de la Junta Directiva del Emisor de contribuir al crecimiento del país para reactivar y recuperar la economía.

El Ministerio de Hacienda también debe hacer un seguimiento especial al sistema de precios y velar por el mantenimiento adquisitivo de la moneda, que la lleve a niveles de un 5 %, aproximadamente, a finales de 2024, agregó.

Igualmente, se necesitan compromisos serios para buscar sectores estratégicos donde se produzcan fenómenos multiplicadores en materia de crecimiento de exportaciones y de reindustrialización, como el sector agropecuario y el sector turismo. Desde luego, alimentados con dineros y apropiaciones del Estado en materia de su gasto público de inversión.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: