La Nota Económica

Kapital, el banco digital que llegó a Colombia, recibe $100 millones de USD por parte de Sivo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digital increasing bar graph with businessman hand overlay

La alianza entre Kapital y Sivo permitirá dar soluciones de crédito “todo en uno” a pymes, emprendedores, freelancers y startups en Colombia y México. 

Kapital, el banco digital para pymes, emprendedores y startups que el mes pasado llegó a Colombia, recibió a principios de este mes el desembolso por $100 millones de dólares otorgado por Sivo, la primera empresa de debt-as-a-service, que permite a empresas otorgar crédito o préstamos a escala, financiando capital para deuda, lo que reitera su compromiso y solidez para brindarle sus servicios a sus usuarios tanto en Colombia como en México.

Kapital ha demostrado un crecimiento acelerado desde su lanzamiento, a través de su plataforma de tecnología y data, las cuales brindan soluciones de crédito y débito todo en uno a pymes, emprendedores, freelancers y startups en el mercado colombiano y mexicano. Asimismo, tiene opciones para los colombianos que se encuentra reportados en Datacrédito o su historial crediticio es negativo y no pueden acceder a un préstamo.

Con este levantamiento de capital, Kapital tiene como objetivo impulsar el crecimiento del 70% del ecosistema empresarial que hoy no tiene acceso a productos financieros. A través del lanzamiento de su producto Kapital Flex, próximamente disponible en Colombia, el cual les permitirá a las empresas diferir el pago a proveedores hasta 6 meses desde su plataforma, permitiendo así, crecer su negocio y contar con liquidez para su operación. 

“Llegamos a Colombia, para darle la oportunidad de crecer a empresas que no han tenido acceso a productos financieros, dándoles crédito y débito y una banca empresarial donde tengan visibilidad y control de su flujo de efectivo. Queremos que el ecosistema empresarial en Colombia crezca de la mano de Kapital”, señala Fernando Sandoval, CFO de Kapital. 

Kapital ha logrado desde su lanzamiento un levantamiento de capital de $130M USD para inversión en deuda e innovación, y ello le ha permitido equipar a más de 7,000 pymes con su plataforma empresarial que entrega soluciones de débito y crédito. 

“Los servicios financieros han entrado a una era guiada por tecnología que obliga al acceso programático de multi divisa que no comprometa un riesgo y poder seguir solucionando problemas de las pymes», comenta René Saúl, CEO de Kapital.

Sivo es la primera empresa que entrega capital de deuda para que startups como Kapital puedan equipar a sus usuarios con soluciones financieras accesibles. Su alcance es global, por lo que permite a las empresas acceder programáticamente a sus servicios y facilidades para fondos de inversión.

“En Sivo, nuestro objetivo es agilizar y simplificar el proceso que un startup sigue para poder tener acceso a capital para deuda, un prestamista normalmente tarda 7 meses o más en levantar capital de deuda, lo cual para un startup es mortal, nosotros en Sivo te lo damos en días, para que los fundadores puedan crecer su negocio”, señala Daniela Conejo, Co-Fundadora de Sivo.

Kapital, llegó a Colombia con una promesa ambiciosa, y con una propuesta de valor al mercado diferenciada que dará vida a la visión de equipar empresas para crecer a través de una solución financiera “todo en uno”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: