La Nota Económica

Kapital, el banco digital que llegó a Colombia, recibe $100 millones de USD por parte de Sivo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digital increasing bar graph with businessman hand overlay

La alianza entre Kapital y Sivo permitirá dar soluciones de crédito “todo en uno” a pymes, emprendedores, freelancers y startups en Colombia y México. 

Kapital, el banco digital para pymes, emprendedores y startups que el mes pasado llegó a Colombia, recibió a principios de este mes el desembolso por $100 millones de dólares otorgado por Sivo, la primera empresa de debt-as-a-service, que permite a empresas otorgar crédito o préstamos a escala, financiando capital para deuda, lo que reitera su compromiso y solidez para brindarle sus servicios a sus usuarios tanto en Colombia como en México.

Kapital ha demostrado un crecimiento acelerado desde su lanzamiento, a través de su plataforma de tecnología y data, las cuales brindan soluciones de crédito y débito todo en uno a pymes, emprendedores, freelancers y startups en el mercado colombiano y mexicano. Asimismo, tiene opciones para los colombianos que se encuentra reportados en Datacrédito o su historial crediticio es negativo y no pueden acceder a un préstamo.

Con este levantamiento de capital, Kapital tiene como objetivo impulsar el crecimiento del 70% del ecosistema empresarial que hoy no tiene acceso a productos financieros. A través del lanzamiento de su producto Kapital Flex, próximamente disponible en Colombia, el cual les permitirá a las empresas diferir el pago a proveedores hasta 6 meses desde su plataforma, permitiendo así, crecer su negocio y contar con liquidez para su operación. 

“Llegamos a Colombia, para darle la oportunidad de crecer a empresas que no han tenido acceso a productos financieros, dándoles crédito y débito y una banca empresarial donde tengan visibilidad y control de su flujo de efectivo. Queremos que el ecosistema empresarial en Colombia crezca de la mano de Kapital”, señala Fernando Sandoval, CFO de Kapital. 

Kapital ha logrado desde su lanzamiento un levantamiento de capital de $130M USD para inversión en deuda e innovación, y ello le ha permitido equipar a más de 7,000 pymes con su plataforma empresarial que entrega soluciones de débito y crédito. 

“Los servicios financieros han entrado a una era guiada por tecnología que obliga al acceso programático de multi divisa que no comprometa un riesgo y poder seguir solucionando problemas de las pymes», comenta René Saúl, CEO de Kapital.

Sivo es la primera empresa que entrega capital de deuda para que startups como Kapital puedan equipar a sus usuarios con soluciones financieras accesibles. Su alcance es global, por lo que permite a las empresas acceder programáticamente a sus servicios y facilidades para fondos de inversión.

“En Sivo, nuestro objetivo es agilizar y simplificar el proceso que un startup sigue para poder tener acceso a capital para deuda, un prestamista normalmente tarda 7 meses o más en levantar capital de deuda, lo cual para un startup es mortal, nosotros en Sivo te lo damos en días, para que los fundadores puedan crecer su negocio”, señala Daniela Conejo, Co-Fundadora de Sivo.

Kapital, llegó a Colombia con una promesa ambiciosa, y con una propuesta de valor al mercado diferenciada que dará vida a la visión de equipar empresas para crecer a través de una solución financiera “todo en uno”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Biofile impulsa la transformación digital del sistema de salud del país

Salud-IA
En un momento de profundas reformas y desafíos en el sistema de salud colombiano, la tecnología es una herramienta para...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: