Key Capital, banca de inversión privada, se consolida este año como una alternativa segura y rentable para negocios e inversionistas, gracias a su modelo de operación conocido como “Business-Core”, el cual conecta empresas con inversionistas mediante esquemas de financiamiento respaldados por garantías inmobiliarias.
El éxito se sustenta en la estructuración de soluciones financieras creativas y viables, respaldadas en activos reales, que han permitido a las compañías superar momentos de inestabilidad y continuar generando empleo y dinamismo económico en distintas regiones del país. A través de vehículos de inversión segura, Key Capital asesora y acompaña, financiera y legalmente, a sus clientes en Colombia y en el exterior, con montos de financiación que van desde los $1.000 millones hasta los $35.000 millones.
Durante 2025, ha financiado más de $200 mil millones en diferentes sectores, respaldando proyectos de medianas y grandes empresas mediante esquemas de financiación, pago de pasivos bancarios, aumento de capacidad instalada, reactivación de obras, capital de trabajo y operaciones de factoring a pymes, entre otros.
Entre los principales casos de éxito destacan operaciones en los sectores de construcción, acero, textiles y entretenimiento, áreas que han mostrado una reactivación significativa en 2025.
Construcción
Key Capital ha destinado $75 mil millones a pequeñas, medianas y grandes constructoras que han enfrentado desafíos por la caída de ventas, el cierre del crédito tradicional y el aumento de tasas e insumos. Actualmente, el fondo apoya cerca de 20 empresas de este sector en proyectos que oscilan entre 50 y 600 unidades habitacionales, en diferentes regiones del país.
“El sector de la construcción es una de las industrias que más aporta a la economía nacional y al empleo directo e indirecto”, señaló Juan Carlos Aguilar Sanmiguel, CEO de Key Capital.
Industria del acero
En este segmento, Key Capital ha financiado más de $25 mil millones a compañías con más de 35 años en el mercado, ayudándolas a regularizar pasivos financieros y aprovechar los cambios en los precios del acero, lo que ha permitido preservar más de 500 empleos directos y 1.000 indirectos.
El acero es un recurso clave en múltiples sectores, desde la construcción hasta la infraestructura y la industria militar. Invertir en acero no solo es una apuesta segura por su demanda constante, sino también una forma de impulsar el desarrollo industrial del país.
Entretenimiento
Key Capital ha obtenido inversiones por más de $20 mil millones durante 2025 para la renovación de espacios en centros comerciales y salas de cine en todo el país, contribuyendo a revitalizar la industria del retail y el entretenimiento, fuertemente afectada desde la pandemia. La renovación de 20 salas de cine estará completada antes de finalizar el año. En la primera fase, ya se remodelaron cinco complejos por un valor de US$2 millones.
“Estamos convencidos de que, con una oferta renovada y cómoda, los colombianos volverán a llenar las salas de cine. Este tipo de inversiones no solo eleva la experiencia del espectador, sino que también genera valor en activos subutilizados y promueve empleo”, afirmó el directivo.
Sector textil
La firma ha otorgado más de $30 mil millones en financiamiento a empresas tradicionales del sector textil, facilitando procesos de reorganización, modernización y expansión exportadora en Latinoamérica, y respaldando más de 1.500 empleos.
Otros sectores
Además de lo anterior, ha participado en operaciones dentro de los sectores agroindustrial, alimentario, logístico, de servicios y veterinario, así como en inversiones de familias empresarias por montos de hasta $50 mil millones.
“En Key Capital no solo ponemos dinero: estructuramos futuro. Acompañamos y ayudamos a las empresas para que se mantengan en pie en los momentos más complejos y, al mismo tiempo, ofrecemos a los inversionistas seguridad y propósito en sus decisiones”, concluyó Aguilar.