La Nota Económica

KLM recurre a la inteligencia artificial para combatir el desperdicio de alimentos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imgen KLM

La aerolínea supone un ahorro de 111 mil kg en comidas de los vuelos que se abastecen desde su hub en Schiphol.

Gracias a la implementación de la inteligencia artificial, KLM reduce el desperdicio de comida a bordo de sus aviones. Los programas de IA permiten a la empresa predecir cuántos pasajeros que hayan realizado una reserva, embarcarán en un vuelo, calculando el número exacto de comidas necesarias y consiguiendo hasta un 63 % menos de desperdicio de alimentos según el número previsto de pasajeros por vuelo. Anualmente, esto supone un ahorro de más de 100 mil kg de comidas en todos los vuelos que se abastecen desde Schiphol.

“Las inversiones en tecnología digital son una prioridad para KLM. La aplicación de inteligencia artificial contribuye enormemente a mejorar nuestras operaciones de vuelo y hacerlas más sostenibles. La lucha contra el desperdicio de alimentos es un buen ejemplo de ello, lo que se traduce en decenas de miles de comidas menos desperdiciadas en nuestros vuelos cada año”, destacó Marjan Rintel, CEO de KLM.

La aerolínea trabaja en el uso de inteligencia artificial para determinar el número de comidas a bordo y combatir el desperdicio de alimentos. No todas las reservas realizadas se traducen en un pasajero a bordo de un avión de KLM. Dependiendo de la cabina, entre el 3 y el 5% de los pasajeros que han reservado no se presentan (a tiempo) al vuelo.

Dicho esto, el último modelo de IA (TRAYS) es el primero desarrollado específicamente para las actividades de catering de KLM. Este modelo predice el número de pasajeros a bordo basándose en datos históricos. El sistema de comidas a bordo (Meals On Board System, MOBS) recibe el número previsto de pasajeros por vuelo con previsiones separadas para las cabinas Business, Premium Comfort y Economy.

La predicción mediante el modelo de IA comienza 17 días antes de la salida y continúa hasta 20 minutos antes del despego del vuelo. Esto significa que se predice el número de pasajeros más exacto posible para todo el proceso de catering, desde la compra hasta la carga, evitando así un exceso de comidas.

El modelo de IA TRAYS fue lanzado a finales del año pasado por Kickstart AI. La iniciativa reunió a talentos de empresas líderes, como KLM, bol, Ahold Delhaize, NS e ING, para trabajar en el desarrollo de este modelo.

“Nos complace haber podido hacer una valiosa contribución a este importante proyecto para KLM. Nuestro objetivo con Kickstart AI es acelerar la adopción de la inteligencia artificial en la comunidad empresarial holandesa y esperamos trabajar estrechamente con las empresas holandesas para que esto suceda», afirmó Sander Stomph, CEO y cofundador de Kickstart AI.

Un análisis de tres meses muestra que se desperdicia un 63% menos de comida en comparación con el catering para cada pasajero. La mayor mejora se observa en los vuelos intercontinentales de KLM desde Schiphol, donde se tiran 2,5 comidas menos (1,3 kg) por vuelo.

KLM también está trabajando en la aplicación de la inteligencia artificial en otras partes de sus operaciones comerciales. Por ejemplo, la IA es importante para hacer más inteligente el mantenimiento de los aviones. Además, se usan programas de IA para simular la previsión de días de mal tiempo, dejando claro cuál sería el mejor horario para permitir que los vuelos continúen lo posible. La IA también ayuda a los clientes dándoles consejos de viaje personalizados después de reservar un vuelo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: