La Nota Económica

La alianza universidad, industria y Estado: Las claves para enfrentar los desafíos de la Colombia 2040

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foro

Como un diálogo de prospectivas fue planteado por la Pontificia Universidad Javeriana el foro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, un espacio que desde la academia reunió diferentes miradas sobre el futuro de temas estratégicos para el país.

En el desarrollo del foro Colombia 2040: Oportunidades y Desafíos, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana y apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, se establecieron diálogos claves para articular a los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento e innovación del país.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, durante su intervención en el panel ‘Industria 4.0 y Sostenibilidad’ se refirió a las apuestas productivas del Gobierno Nacional, -que hacen parte de la Política de Reindustrialización- como una de las herramientas para lograr la justicia económica, social y ambiental.

“Nuestros retos serán la transición energética hacia energías sostenibles, la agroindustrialización con fortalecimiento en las tecnologías para recuperar la soberanía alimentaria, la reindustrialización de la salud con avances en tecnología e innovación, pasar de una economía de guerra a una economía de paz, donde podamos integrar a las cadenas de valor a las pequeñas empresas y respetar las vocaciones productivas de los territorios”, señaló el ministro Umaña.

Por su parte, el gerente general de iNNpulsa Colombia, Hernán Ceballos, como participante del panel ‘Ecosistema Academia, Industria y Gobierno’, destacó la importancia de los espacios de diálogo entre los diferentes sectores.

“Debemos trabajar con los actores fundamentales como son las universidades y las empresas para articular el ecosistema, teniendo en cuenta nuestra realidad, es decir, hablar y trabajar en las problemáticas del país juntos, potenciando los centros de investigación y las universidades como elementos para atraer la inversión y dinamizar la economía del país”, reiteró Ceballos.

En estos dos espacios también participaron de una nutrida y positiva conversación voceros de la Universidad Nacional, Connect Bogotá Región, Airbus, Quala Nova, Ibisa, Línea didáctica y César Ferrari, asesor económico de la Presidencia de la República.

Los panelistas tuvieron puntos de convergencia en temas como: la importancia del trabajo articulado entre la empresa, la academia, el Estado y la comunidad; el papel preponderante de la universidad en temas de tecnología e innovación y formación de capacidades más acordes a las realidades del país; y, finalmente, el rol del estado como un dinamizador y generador de oportunidades para atraer la inversión pública y privada.

El medio ambiente también fue un tema central para las reflexiones de la jornada, ya que Colombia se proyecta como un territorio crucial para la descarbonización del planeta, y en el que el rol de la tecnología tendrá un papel destacado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: