La Nota Económica

La app que busca que los colombianos paguen menos en impuestos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mobile phone app streaming music

La plataforma acerca a contadores y abogados para que puedan realizar sus trámites en tiempo récord.

La vida sin tanto trámite es mucho mejor, pero aún más cuando se hace de forma ordenada. Llegó a Colombia Factú, la aplicación que permite que las personas almacenen facturas para así mantener unas finanzas organizadas. Desde enseñar cálculos de deducciones, saber a cuáles de los gastos resulta aplicable este beneficio en impuestos y hasta conocer si se tiene o no algún reconocimiento fiscal, esta app busca brindar un servicio amigable y confiable para el manejo de las finanzas personales.

“Seamos sinceros, guardar facturas en papel físico en pleno siglo XXI no tiene ningún sentido, es absurdo. Por eso pensamos en que Factú es el socio ideal para las millones de personas naturales y las miles de medianas y pequeñas empresas que hay en Colombia. Nuestra plataforma tiene la posibilidad de mejorar el sistema tributario sin necesidad de que los contribuyentes sientan que están pagando muchos impuestos porque los incentivamos a hacerlo de la forma correcta y utilizar los beneficios fiscales”, cuenta María Camila Baquero, CEO de Factú.

Factú como app está pensada para tener usuarios como personas naturales y empresas que desean llevar registros de sus gastos, establecer presupuestos y mantener sus facturas y documentos organizados para realizar trámites legales, fiscales y contables.

Para las personas naturales quizá está su mayor atractivo. La aplicación permite o busca enseñarles a sus usuarios sobre cuáles son sus gastos deducibles de impuestos para que así los colombianos terminen pagando solo el mínimo legal cada año, y aquí un punto interesante. En caso de pagar de más en impuestos, la aplicación ayuda a cada persona a solicitar la devolución respectiva del dinero.

Disponible para descarga desde ya en todo el país, para celulares con sistemas Android y iOS, y con oficinas en Medellín, Factú espera ser un aliado incluso para contadores y abogados al permitir hacer los trámites mucho más rápido gracias a la organización de la plataforma. Cabe anotar que todos los usuarios pueden descargar los reportes de la app, las facturas y enviarlas a su contador o subirlas a las plataformas necesarias.

Después de su exitoso inicio en Panamá a principios del año pasado, Factú inicia el 2023 anunciando su llegada a Colombia con la idea de replicar su arranque. Desde su salida en ese país, Factú ya cuenta con más de 9.500 usuarios registrados y ha logrado en tan solo diez meses US$1 millón de dólares en solicitudes de devolución de impuestos a sus clientes.

“Esperamos en el primer año obtener 250.000 descargas en Colombia ya que actualmente contamos con un mercado de clientes potenciales que se acerca a los 3 millones de personas. Nuestra proyección es abarcar un 10% del mercado colombiano generando un ahorro de los contribuyentes de al menos $2.000 millones de pesos cada año en total”, puntualizó Baquero.

Factú nació de la mano de esta emprendedora colombiana radicada en Panamá, con el propósito de impulsar la economía en Latinoamérica y su llegada al país confirma el compromiso de sus fundadores por entregar herramientas de fácil acceso y bajo costo que enseñen de una forma simple educación financiera que permita una mejor calidad de vida.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: