La Nota Económica

La app que busca que los colombianos paguen menos en impuestos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mobile phone app streaming music

La plataforma acerca a contadores y abogados para que puedan realizar sus trámites en tiempo récord.

La vida sin tanto trámite es mucho mejor, pero aún más cuando se hace de forma ordenada. Llegó a Colombia Factú, la aplicación que permite que las personas almacenen facturas para así mantener unas finanzas organizadas. Desde enseñar cálculos de deducciones, saber a cuáles de los gastos resulta aplicable este beneficio en impuestos y hasta conocer si se tiene o no algún reconocimiento fiscal, esta app busca brindar un servicio amigable y confiable para el manejo de las finanzas personales.

“Seamos sinceros, guardar facturas en papel físico en pleno siglo XXI no tiene ningún sentido, es absurdo. Por eso pensamos en que Factú es el socio ideal para las millones de personas naturales y las miles de medianas y pequeñas empresas que hay en Colombia. Nuestra plataforma tiene la posibilidad de mejorar el sistema tributario sin necesidad de que los contribuyentes sientan que están pagando muchos impuestos porque los incentivamos a hacerlo de la forma correcta y utilizar los beneficios fiscales”, cuenta María Camila Baquero, CEO de Factú.

Factú como app está pensada para tener usuarios como personas naturales y empresas que desean llevar registros de sus gastos, establecer presupuestos y mantener sus facturas y documentos organizados para realizar trámites legales, fiscales y contables.

Para las personas naturales quizá está su mayor atractivo. La aplicación permite o busca enseñarles a sus usuarios sobre cuáles son sus gastos deducibles de impuestos para que así los colombianos terminen pagando solo el mínimo legal cada año, y aquí un punto interesante. En caso de pagar de más en impuestos, la aplicación ayuda a cada persona a solicitar la devolución respectiva del dinero.

Disponible para descarga desde ya en todo el país, para celulares con sistemas Android y iOS, y con oficinas en Medellín, Factú espera ser un aliado incluso para contadores y abogados al permitir hacer los trámites mucho más rápido gracias a la organización de la plataforma. Cabe anotar que todos los usuarios pueden descargar los reportes de la app, las facturas y enviarlas a su contador o subirlas a las plataformas necesarias.

Después de su exitoso inicio en Panamá a principios del año pasado, Factú inicia el 2023 anunciando su llegada a Colombia con la idea de replicar su arranque. Desde su salida en ese país, Factú ya cuenta con más de 9.500 usuarios registrados y ha logrado en tan solo diez meses US$1 millón de dólares en solicitudes de devolución de impuestos a sus clientes.

“Esperamos en el primer año obtener 250.000 descargas en Colombia ya que actualmente contamos con un mercado de clientes potenciales que se acerca a los 3 millones de personas. Nuestra proyección es abarcar un 10% del mercado colombiano generando un ahorro de los contribuyentes de al menos $2.000 millones de pesos cada año en total”, puntualizó Baquero.

Factú nació de la mano de esta emprendedora colombiana radicada en Panamá, con el propósito de impulsar la economía en Latinoamérica y su llegada al país confirma el compromiso de sus fundadores por entregar herramientas de fácil acceso y bajo costo que enseñen de una forma simple educación financiera que permita una mejor calidad de vida.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: