La Nota Económica

La app que busca que los colombianos paguen menos en impuestos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mobile phone app streaming music

La plataforma acerca a contadores y abogados para que puedan realizar sus trámites en tiempo récord.

La vida sin tanto trámite es mucho mejor, pero aún más cuando se hace de forma ordenada. Llegó a Colombia Factú, la aplicación que permite que las personas almacenen facturas para así mantener unas finanzas organizadas. Desde enseñar cálculos de deducciones, saber a cuáles de los gastos resulta aplicable este beneficio en impuestos y hasta conocer si se tiene o no algún reconocimiento fiscal, esta app busca brindar un servicio amigable y confiable para el manejo de las finanzas personales.

“Seamos sinceros, guardar facturas en papel físico en pleno siglo XXI no tiene ningún sentido, es absurdo. Por eso pensamos en que Factú es el socio ideal para las millones de personas naturales y las miles de medianas y pequeñas empresas que hay en Colombia. Nuestra plataforma tiene la posibilidad de mejorar el sistema tributario sin necesidad de que los contribuyentes sientan que están pagando muchos impuestos porque los incentivamos a hacerlo de la forma correcta y utilizar los beneficios fiscales”, cuenta María Camila Baquero, CEO de Factú.

Factú como app está pensada para tener usuarios como personas naturales y empresas que desean llevar registros de sus gastos, establecer presupuestos y mantener sus facturas y documentos organizados para realizar trámites legales, fiscales y contables.

Para las personas naturales quizá está su mayor atractivo. La aplicación permite o busca enseñarles a sus usuarios sobre cuáles son sus gastos deducibles de impuestos para que así los colombianos terminen pagando solo el mínimo legal cada año, y aquí un punto interesante. En caso de pagar de más en impuestos, la aplicación ayuda a cada persona a solicitar la devolución respectiva del dinero.

Disponible para descarga desde ya en todo el país, para celulares con sistemas Android y iOS, y con oficinas en Medellín, Factú espera ser un aliado incluso para contadores y abogados al permitir hacer los trámites mucho más rápido gracias a la organización de la plataforma. Cabe anotar que todos los usuarios pueden descargar los reportes de la app, las facturas y enviarlas a su contador o subirlas a las plataformas necesarias.

Después de su exitoso inicio en Panamá a principios del año pasado, Factú inicia el 2023 anunciando su llegada a Colombia con la idea de replicar su arranque. Desde su salida en ese país, Factú ya cuenta con más de 9.500 usuarios registrados y ha logrado en tan solo diez meses US$1 millón de dólares en solicitudes de devolución de impuestos a sus clientes.

“Esperamos en el primer año obtener 250.000 descargas en Colombia ya que actualmente contamos con un mercado de clientes potenciales que se acerca a los 3 millones de personas. Nuestra proyección es abarcar un 10% del mercado colombiano generando un ahorro de los contribuyentes de al menos $2.000 millones de pesos cada año en total”, puntualizó Baquero.

Factú nació de la mano de esta emprendedora colombiana radicada en Panamá, con el propósito de impulsar la economía en Latinoamérica y su llegada al país confirma el compromiso de sus fundadores por entregar herramientas de fácil acceso y bajo costo que enseñen de una forma simple educación financiera que permita una mejor calidad de vida.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: