La Nota Económica

La Asociación Colombiana de Minería asegura que el proyecto de ley para proteger el paisaje cultural cafetero es inconstitucional y ni siquiera tuvo consulta previa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
CNM (1)

Proyecto de Ley 248 del Senado: Una Amenaza Inconstitucional que Pone en Riesgo la Economía y la Transición Energética en Colombia

En un giro alarmante, el Proyecto de Ley 248 de 2024 del Senado, anteriormente aprobado en la Cámara de Representantes como el PL 258 de 2022, está generando serias preocupaciones en diversos sectores del país. Este proyecto de ley, que modifica el Código de Minas, ha incorporado una disposición que prohíbe las actividades mineras en la zona cafetera, afectando a los departamentos de Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío. Esta modificación no solo es inconstitucional, sino que también pone en riesgo la economía y la seguridad jurídica de estas regiones.

Inconstitucionalidad y Omisión de Trámites Legales

La Corte Constitucional ha sido clara: cualquier modificación al Código de Minas requiere una consulta previa con las comunidades afectadas. Esta exigencia, establecida en la Sentencia C-366 de 2011, no ha sido respetada en el trámite del PL 248 de 2024. Las comunidades indígenas y étnicas de los departamentos afectados no han sido consultadas, lo que viola flagrantemente sus derechos constitucionales.

Impacto Económico Devastador

La prohibición de actividades mineras en la zona cafetera afecta directamente a 51 municipios, poniendo en grave riesgo su estabilidad económica. Los departamentos de Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío dependen en gran medida de las industrias agrícola y minera. Estas actividades no solo generan empleo y desarrollo, sino que también atraen inversión extranjera, vital para el crecimiento económico regional.

Declaraciones de Expertos y Líderes de Opinión

Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), ha señalado: «Esto es uno más de esos casos en los cuales se está legislando para prohibir la minería en una parte del territorio nacional sin considerar el sustento jurídico y legal de estas medidas. Este proyecto de ley se escuda en la protección del paisaje cultural cafetero, algo que todos queremos, pero sin cumplir con los procedimientos legales necesarios.»

Nariño subraya la importancia de la minería para la transición energética del país: «Colombia necesita los minerales para la transición energética, incluyendo cobre, oro, molibdeno y muchos otros. Este proyecto de ley restringe las oportunidades de desarrollo y empleo en los departamentos afectados. Cada vez que surge un proyecto de ley que restringe una actividad como esta, se eliminan posibilidades de empleo y desarrollo profesional para muchos jóvenes.»

La Voz de los Medios

La reconocida periodista Darcy Quinn de Caracol Radio advirtió recientemente sobre las graves implicaciones de este proyecto de ley. Quinn destacó que la medida constituye una nueva restricción a actividades industriales legales en la zona, exacerbando la percepción de inseguridad jurídica en el país. “Este proyecto de ley debe ser revisado en esta segunda ponencia en el Senado para evitar prohibir totalmente las actividades mineras legales en estos departamentos,” subrayó.

Importancia de la Minería Responsable

La pequeña y mediana minería es crucial para la transición energética, proporcionando minerales esenciales como oro, plata y cobre. En Colombia, el 97.5% de los títulos mineros corresponden a la pequeña y mediana minería, no a la megaminería. Prohibir estas actividades en la zona cafetera no solo afectaría a la economía local, sino que también obstaculizaría los esfuerzos nacionales hacia una transición energética sostenible.

Llamado a la Acción

Hacemos un llamado al Senado y al Gobierno Nacional para que revisen con detenimiento el Proyecto de Ley 248 de 2024. Es imperativo que se respeten los procedimientos legales y se realicen las consultas previas necesarias con las comunidades afectadas. La transparencia y la justicia deben prevalecer en este proceso legislativo para garantizar la seguridad jurídica y el desarrollo económico sostenible de Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: