La Nota Económica

La banca digital pasa al tablero: disminuye el número de oficinas bancarias en 3.1%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Virtualidad (1)

Según datos de Superfinanciera, el cierre de un alto número de sucursales bancarias se presenta desde el periodo 2019-2020, en parte debido a la digitalización y la consolidación de las fintechs como efecto de la pandemia

La tecnología digital se aceleró en el país durante la pandemia. Una de las actividades en donde más ha avanzado la digitalización es el sector financiero.

Según expertos, esto se debe principalmente a tres factores: la consolidación económica, la llegada de nuevos actores y fintech internacionales y la disponibilidad de canales que han permitido agilizar las operaciones financieras, y generar una reducción en el número de oficinas bancarias.

Por una parte, según datos de Finovista, Colombia es el tercer ecosistema fintech de la región, solo superado por México y Brasil.

El aumento de fintechs de diferentes verticales se debe, entre otros motivos, a las buenas cifras que presenta la economía colombiana que, de acuerdo con los reportes de la OCDE, es el país que más va a crecer en 2022 de las naciones que integran esta organización.

Además, para 2023, Colombia seguirá liderando el crecimiento de la región.

La llegada de importantes fintechs que son referentes en la región ha sido otro motivo para que la banca digital sea una opción real para los consumidores.

Un ejemplo de este fenómeno es Ualá, compañía de origen argentino, con presencia en México y Argentina, y que inició operaciones este año en Colombia con una inversión inicial de 80 millones de dólares.

Con solo seis meses en el mercado colombiano, Ualá ya demuestra ser un fuerte competidor no solo en el ámbito urbano, sino en zonas rurales. Según datos de la fintech establecida en Colombia como Compañía de Financiamiento, vigilada por la SFC, en Antioquia ya cuenta con usuarios en 100 de los 125 municipios del departamento, por ejemplo.

“Traemos esta revolución financiera a Colombia, tras conquistar el 25% del mercado argentino en solo 4 años y ser un referente en México con solo 2 años en el mercado. Que tengamos alta presencia no solo en las principales ciudades del país sino en los municipios más alejados es clara señal de que vamos por buen camino hacia nuestra misión de traer las finanzas de nuestro país al Siglo XXI con un ecosistema de productos seguro, fácil de usar, 100% digital y para todos”, aseguró Natalia Ríos, Country Manager de Ualá en Colombia.

Como tercer factor se destaca el surgimiento de una diversidad de canales digitales que han generado el cierre de oficinas bancarias, en los últimos 3 años.

La pandemia fue la principal razón en este fenómeno, pues de acuerdo con el Informe de operaciones de la Superintendencia Financiera, en el 2020 fueron cerradas el 6,9% de las oficinas de la banca tradicional. Durante el 2021, la misma entidad reportó la salida del mercado del 3,1% de las sucursales.

Este no es un fenómeno que solo se presenta en Colombia. En España han sido cerradas cerca del 33% de las sucursales bancarias según el Banco Central de ese país.

Lo que significa que una de cada tres dejó de atender al público. Un caso similar se ha registrado en Francia y México, donde también fueron cerradas casi 3.000 sucursales desde 2015, según un estudio del Infostat Marketing para el banco francés Moneyvox y más de 1.500 desde diciembre de 2021 según la Comisión Nacional Bancaria de Valores, respectivamente.

Paralelamente al fenómeno de la caída del número de oficinas a nivel mundial crece el tamaño del sector fintech en todo el mundo.

Según datos del BID, la industria dobla su tamaño cada tres años en América Latina y el Caribe.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: