La Nota Económica

La banca digital pasa al tablero: disminuye el número de oficinas bancarias en 3.1%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Virtualidad (1)

Según datos de Superfinanciera, el cierre de un alto número de sucursales bancarias se presenta desde el periodo 2019-2020, en parte debido a la digitalización y la consolidación de las fintechs como efecto de la pandemia

La tecnología digital se aceleró en el país durante la pandemia. Una de las actividades en donde más ha avanzado la digitalización es el sector financiero.

Según expertos, esto se debe principalmente a tres factores: la consolidación económica, la llegada de nuevos actores y fintech internacionales y la disponibilidad de canales que han permitido agilizar las operaciones financieras, y generar una reducción en el número de oficinas bancarias.

Por una parte, según datos de Finovista, Colombia es el tercer ecosistema fintech de la región, solo superado por México y Brasil.

El aumento de fintechs de diferentes verticales se debe, entre otros motivos, a las buenas cifras que presenta la economía colombiana que, de acuerdo con los reportes de la OCDE, es el país que más va a crecer en 2022 de las naciones que integran esta organización.

Además, para 2023, Colombia seguirá liderando el crecimiento de la región.

La llegada de importantes fintechs que son referentes en la región ha sido otro motivo para que la banca digital sea una opción real para los consumidores.

Un ejemplo de este fenómeno es Ualá, compañía de origen argentino, con presencia en México y Argentina, y que inició operaciones este año en Colombia con una inversión inicial de 80 millones de dólares.

Con solo seis meses en el mercado colombiano, Ualá ya demuestra ser un fuerte competidor no solo en el ámbito urbano, sino en zonas rurales. Según datos de la fintech establecida en Colombia como Compañía de Financiamiento, vigilada por la SFC, en Antioquia ya cuenta con usuarios en 100 de los 125 municipios del departamento, por ejemplo.

“Traemos esta revolución financiera a Colombia, tras conquistar el 25% del mercado argentino en solo 4 años y ser un referente en México con solo 2 años en el mercado. Que tengamos alta presencia no solo en las principales ciudades del país sino en los municipios más alejados es clara señal de que vamos por buen camino hacia nuestra misión de traer las finanzas de nuestro país al Siglo XXI con un ecosistema de productos seguro, fácil de usar, 100% digital y para todos”, aseguró Natalia Ríos, Country Manager de Ualá en Colombia.

Como tercer factor se destaca el surgimiento de una diversidad de canales digitales que han generado el cierre de oficinas bancarias, en los últimos 3 años.

La pandemia fue la principal razón en este fenómeno, pues de acuerdo con el Informe de operaciones de la Superintendencia Financiera, en el 2020 fueron cerradas el 6,9% de las oficinas de la banca tradicional. Durante el 2021, la misma entidad reportó la salida del mercado del 3,1% de las sucursales.

Este no es un fenómeno que solo se presenta en Colombia. En España han sido cerradas cerca del 33% de las sucursales bancarias según el Banco Central de ese país.

Lo que significa que una de cada tres dejó de atender al público. Un caso similar se ha registrado en Francia y México, donde también fueron cerradas casi 3.000 sucursales desde 2015, según un estudio del Infostat Marketing para el banco francés Moneyvox y más de 1.500 desde diciembre de 2021 según la Comisión Nacional Bancaria de Valores, respectivamente.

Paralelamente al fenómeno de la caída del número de oficinas a nivel mundial crece el tamaño del sector fintech en todo el mundo.

Según datos del BID, la industria dobla su tamaño cada tres años en América Latina y el Caribe.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: