La Nota Económica

La brecha entre educación y empleo en Colombia: las carreras con mayor proyección

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-02-06 a las 11.32.59_2d533f7b

En Colombia, cada vez más profesionales enfrentan dificultades para encontrar empleo, y una de las razones principales es el desajuste entre las carreras que eligen y las necesidades del mercado laboral. Según un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), sectores como la tecnología, la ingeniería y la automatización presentan una alta demanda de profesionales, mientras que las áreas tradicionales de administración y economía concentran a la mayoría de los egresados, generando un desbalance en la oferta y la demanda laboral.

Frente a este panorama, las instituciones educativas juegan un papel clave en orientar a los estudiantes hacia carreras con futuro y adaptarse a las demandas del mercado. Para Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América, este es un momento crucial para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su formación profesional:

«El mundo está cambiando aceleradamente y con él, las oportunidades laborales. Como sociedad, debemos fomentar el acceso a la educación en aquellas disciplinas que construirán el futuro del país. Carreras como la ingeniería química, la ingeniería mecánica, la arquitectura y la economía han demostrado ser fundamentales en la transformación de nuestras industrias y ciudades. Formarse en estos campos no solo garantiza mayores oportunidades de desarrollo profesional, sino que permite a los profesionales ser protagonistas del impulso sostenible y tecnológico que Colombia necesita.»

Las áreas con mayor proyección en términos de empleabilidad

Para reducir la brecha entre oferta y demanda laboral, es clave elegir carreras alineadas con las tendencias del mercado. Actualmente, las siguientes disciplinas destacan por su alta proyección:

  1. Ingeniería de Software y Automatización.


La demanda de ingenieros en software, inteligencia artificial y ciberseguridad sigue en aumento. Empresas de múltiples sectores buscan estos profesionales para optimizar sus procesos y adaptarse a la era digital.

  • Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica

La optimización de procesos y la automatización requieren ingenieros con conocimientos en robótica, manufactura inteligente y análisis de datos. Estos perfiles son cada vez más valorados en la economía colombiana.

  • Ingeniería Química e Ingeniería de Petróleos

Aunque el sector energético está en transformación, la necesidad de profesionales en optimización de recursos naturales, producción sostenible y biocombustibles sigue siendo clave. Además, la industria química continúa siendo esencial en sectores como el farmacéutico y el de alimentos.

  • Arquitectura y Urbanismo Sostenible

El crecimiento urbano y el desarrollo de ciudades inteligentes han convertido a la arquitectura en una disciplina con alta demanda. La sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación en materiales han redefinido la profesión.

  • Economía y Negocios Internacionales con enfoque en datos y mercados emergentes


Si bien la carrera de economía sigue siendo popular, las oportunidades laborales están evolucionando hacia el análisis de datos, la economía digital y la consultoría estratégica en mercados emergentes. Por otro lado, los negocios internacionales con su apuesta sin fronteras y la globalización de acuerdos e industrias, marca un hito en la manera cómo convergen los mercados.

La educación como puente entre formación y empleabilidad

Para responder a esta realidad, algunas instituciones han comenzado a adaptar sus programas y a ofrecer incentivos para facilitar el acceso a carreras con alta proyección. Desde actualizaciones curriculares hasta modelos de formación híbrida, el objetivo es reducir la brecha entre lo que estudian los jóvenes y lo que realmente necesitan las empresas.

En este contexto, universidades con programas en estas áreas estratégicas han implementado medidas como descuentos en matrículas de hasta el 30%, permitiendo que más estudiantes accedan a educación en sectores clave para el desarrollo del país. Para el rector Mario Posada García-Peña, la clave está en fomentar una educación que no solo responda a las necesidades del mercado actual, sino que prepare a los jóvenes para un futuro en constante evolución.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: