La Nota Económica

La broncoscopia, el aliado más grande para prevenir decesos a causa de cáncer de pulmón en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Dr. Ivan Romero-Legro (1)

Avances tecnológicos en materia de instrumentos diagnósticos como los broncoscopios, ayudan a reducir el porcentaje de mortalidad en pacientes que padecen cáncer de pulmón y ayudan a tener un diagnóstico temprano y acertado.

El cáncer es la enfermedad que más vidas cobra anualmente a nivel mundial según la OMS (Organización Mundial de la Salud). En el 2020, el cáncer fue la principal causa de muerte de 10 millones de personas en todo el mundo, cifra que aumentó debido a la contingencia sanitaria por el “covid – 19”.

Uno de los cánceres que más vidas cobró durante la pandemia, fue el cáncer de pulmón, el cual en nuestro país cobra más de 33 mil vidas al año, debido a distintas razones asociadas como el tabaquismo, el sobrepeso, la alimentación y además por ser, casi siempre, diagnosticado de forma tardía, ya que puede ser asintomático.

De acuerdo con la Clínica Cleveland (Institución de salud radicada en Estados Unidos, especialista en afecciones pulmonares) este tipo de cáncer es más mortal que el de colon, mama y próstata.

De igual forma, el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional invierten 9.000 millones de pesos anuales en campañas para prevenir esta enfermedad. A su vez, el Ministerio también afirma que al sistema de salud le cuesta 415 mil millones de pesos al año el tratamiento de esta enfermedad, según lo reportado por las EPS.

“Para esta enfermedad, las estadísticas en Latinoamérica son muy elevadas, pero, como en la gran mayoría de cánceres, si se detecta a tiempo hay muchas más posibilidades de recibir un tratamiento adecuado que lo cure.”, asegura el Dr. Ivan Romero Legro, especialista en medicina pulmonar de la Clínica de Cleveland.

Igualmente, Romero menciona que una de las mejores prácticas para prevenir esta enfermedad, además de hábitos de vida saludables, es realizarse chequeos constantes, ya que se pueden presentar algunas señales de alarma que las personas suelen tomar a la ligera. De acuerdo con las estadísticas a nivel nacional e internacional sobre el cáncer de pulmón, el equipo de medicina pulmonar de la Clínica Cleveland, explican que la broncoscopia podría ser el mejor aliado para detectar de forma temprana esta enfermedad y así reducir el riesgo de muerte.

Gracias a la broncoscopia, se pueden detectar un gran porcentaje de irregularidades en los órganos respiratorios: “Las anomalías que se pueden encontrar en los pulmones son los nódulos pulmonares, que son manchas anormales en el pulmón, una vez que se detecta, en función de los factores de riesgo del paciente, se somete a una biopsia.”, explica el Dr. Romero Legro, de la Clínica de Cleveland. 

Avances tecnológicos contra el cáncer de pulmón 

La mejor forma para diagnosticar esta enfermedad es la biopsia, donde se encuentran tres distintas maneras de revisar los pulmones, pero, aun así, la mayoría de los pacientes se someten a procedimientos mínimamente invasivos como la broncoscopia realizada por un neumólogo o una biopsia con aguja realizada por un radiólogo.

Según el personal médico de la Clínica de Cleveland, “las biopsias son siempre un desafío y un riesgo para los pacientes, ya que los nódulos encontrados en el pulmón son cada vez más pequeños”. En las dos últimas décadas, la tecnología para luchar contra el cáncer de pulmón ha avanzado de manera exponencial y se han logrado perfeccionar técnicas como la broncoscopia de navegación electromagnética, con la cual se puede llegar a nódulos más pequeños.

El último avance tecnológico para detectar de forma temprana el cáncer de pulmón, desarrollado por la Clínica Cleveland es el broncoscopio de asistencia robótica, el cual tiene ciertas características, como saber en qué lugar exactamente se encuentra la punta del broncoscopio, mostrando en todo momento una imagen real con dimensión visual 3D y gracias a esto, permite saber con certeza en qué lugar se está trabajando.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: