La Nota Económica

La caleña entre los grandes líderes del mundo que se destacó en Nueva York por hablar de inclusión financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto

Daniela Konietzko Calero, presidente de la Fundación WWB Colombia, participó en la Clinton Global Initiative los días 23 y 24 de septiembre en la ciudad de Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí hizo parte de la sesión titulada ‘Cerrando la brecha de acceso financiero para las mujeres’.

La presidente de la Fundación WWB Colombia, Daniela Konietzko Calero, fue una de las líderes mundiales elegidas para ser parte de la Clinton Global Initiative (CGI) en la ciudad de Nueva York, donde habló sobre el cierre de brechas de acceso financiero para las mujeres, un tema que hace parte del ADN de la Fundación.

Desde 2005, esta cumbre ha contribuido a fortalecer la agenda anual de desarrollo internacional y ha demostrado que los mayores desafíos globales se pueden resolver de la mano de la comunidad, la colaboración y el compromiso con la acción. En este 2024, la Reunión Anual de la CGI estuvo programada en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reuniendo a líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil para impulsar el progreso en materia de resiliencia climática, crecimiento económico inclusivo y recuperación, equidad en materia de salud, la participación plena de mujeres y niñas, y los esfuerzos de respuesta humanitaria a las crisis.

La intervención de la presidente de la Fundación WWB Colombia se realizó el pasado 24 de septiembre en la sesión destacada que llevó por nombre ‘Cerrando la brecha de acceso financiero para las mujeres’. En este espacio, Daniela Konietzko compartió con Aniket Doegar, cofundador y director ejecutivo de Haqdarshak; y Stephanie Ruhle, presentadora de “The 11th Hour” de MSNBC y analista comercial senior de NBC News.

En la sesión, hablaron de lo que está funcionando en el mundo para que las mujeres puedan invertir y crecer económicamente, llegando a la conclusión de que la mayoría de las personas no bancarizadas en el mundo son ellas, quienes enfrentan dificultades para acceder a servicios financieros esenciales.

Igualmente, Daniela Konietzko expuso cómo la alfabetización financiera es clave, ya que este conocimiento empodera a las mujeres para tomar decisiones mejor informadas y ampliar sus oportunidades, lo que las acerca a la inclusión financiera y reduce las brechas existentes: “desde la Fundación WWB Colombia, hemos visto cómo el acceso a productos financieros adecuados puede cambiar la vida de mujeres emprendedoras y sus familias, ya que estas herramientas bancarias pueden transformar de manera definitiva la participación de las mujeres en la economía. Enfocarse en incluir financieramente a mujeres en situación socioeconómica vulnerable, reduce la desigualdad y contribuye al desarrollo de una mejor sociedad”.

Como reflexiones finales de la sesión:

  • Para cerrar la brecha financiera de las mujeres, se debe trabajar juntos. No se trata de un problema exclusivo de las mujeres, sino de un desafío social que requiere el esfuerzo colectivo de hombres y mujeres para alcanzar una sociedad más equitativa para las generaciones presentes y futuras.
  • Es esencial adoptar un enfoque diferenciado para las mujeres, ya que no todas comparten las mismas experiencias u orígenes. Esta diversidad abarca a las mujeres urbanas y rurales, así como a las generaciones más jóvenes y mayores, incluidas las poblaciones indígenas y las migrantes.
  • Las mujeres siguen asumiendo responsabilidades domésticas y de cuidado, lo que les deja poco tiempo para continuar con su educación.
  • Las soluciones para cerrar la brecha de acceso financiero para las mujeres se encuentran en la creación de políticas inclusivas, más formación financiera, y productos y servicios adaptados a las necesidades específicas de las mujeres en todo el mundo, entendiendo que la inclusión financiera no es un fin en sí mismo, sino un medio crucial para lograr un mayor bienestar y salud financiera.

La Clinton Global Initiative ha impactado alrededor de 500 millones de personas que se benefician de más de 4.000 Compromisos de Acción en 180 países. Igualmente, se han tenido 10 mil socios participantes de los sectores público, privado y sin fines de lucro.

La Fundación WWB Colombia ratifica así su compromiso de trabajar por el crecimiento económico inclusivo con perspectiva de género, buscando igualdad de oportunidades para mujeres y hombres mediante procesos que promuevan la reflexión y la acción individual y colectiva, además de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y sus familias a nivel local, nacional y global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tips para que las compras de útiles escolares sean sencillas y eficientes en el regreso a clases

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.07.25 AM
En Colombia, tras una prolongada temporada de vacaciones para colegios de Calendario B y universidades, millones de estudiantes se preparan...

La Clínica Foscal, de Santander, no detiene la atención materno-infantil en el Nororiente colombiano

FOTO 4 MATERNO INFANTIL
El sentido del deber con sus pacientes, cuyo 80% son del régimen contributivo, subsidiado y pacientes provenientes de zonas rurales...

Turismo empresarial: ¿Cómo está impulsando el desarrollo de las organizaciones en Colombia?

pexels-fauxels-3182812 (1)
En Colombia, las organizaciones están replanteando la forma en la que ofrecen espacios de aprendizaje, integración y bienestar para sus...

EPM celebró sus 70 años de historia y compromiso con el desarrollo sostenible

Piloto de hidrógeno (16)
• Este martes 22 de julio se realizó el acto de celebración de los 70 años de EPM.• La Empresa...

Del techo de cristal a la dirección: 5 estrategias para potenciar el liderazgo femenino en las empresas

FA - ÁREA ANDINA
En los últimos años, Colombia ha experimentado avances significativos en inclusión laboral, aumentando la participación de mujeres en cargos de...

Motorola anuncia el nuevo teclado zapoteco: El dixhsa / diza se escribe, se comparte… y ahora se teclea

WhatsApp Image 2025-07-24 at 10.51.17 AM
Motorola y la Fundación Lenovo están comprometidas con la inclusión y con una tecnología más inteligente para todos. Hoy reafirmamos esta dedicación con...

Raimund Ludwig Gerstner: Líder alemán con raíces en Colombia

Raimund Gerstner - Presidente
Raimund Ludwig Gerstner, presidente Rambal S.A.S. BIC, comparte su visión y algunas de las lecciones más significativas que ha aprendido...