La Nota Económica

La calidad de vida de más de 3 mil hogares de personas migrantes y retornadas mejoró con la asistencia humanitaria, según estudio del programa ADN Dignidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Conversatorio evaluación de impacto (1)

El estudio encontró efectos estadísticamente significativos que demuestran que migrantes venezolanos, colombianos retornados y miembros de las comunidades de acogida que participaron en el programa, han mejorado su seguridad alimentaria, tienen un 15% más de probabilidad de contar con ingresos mensuales estables, ahorran más y tienen menos deudas.

La evaluación que midió el impacto del programa ADN Dignidad reveló que los hogares que reciben ayuda humanitaria, cuentan con mayores probabilidades de tener ingresos estables, presentan mayores niveles de satisfacción con su vida y reducen los riesgos de sufrir inseguridad alimentaria, aún 3 meses después de haber recibido la asistencia. La evaluación fue realizada por la International Initiative for Impact Evaluation (3iE) – una de las más prestigiosas organizaciones de investigación de programas sociales -.

Gran parte de la población migrante y de colombianos retornados ha experimentado situaciones de pobreza y vulnerabilidad económica, y ha tenido acceso limitado a bienes y servicios públicos básicos. Para dar respuesta a esa realidad, el programa ADN Dignidad ha brindado transferencias monetarias mensuales, durante seis meses a los participantes, con el fin de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y reducir el impacto social y económico.

Aplicamos una encuesta a una muestra de 3.190 hogares, con 1.532 hogares elegibles y 1.658 hogares no elegibles. Las encuestas se realizaron de manera remota y presencial. Después de hacer el análisis de más de 100 variables e indicadores socioeconómicos, comprobamos que el programa tiene un efecto positivo en aquellos que recibieron la asistencia”, señala Sebastián Martínez, Director de evaluaciones de 3ie.

Los resultados de esta evaluación y del programa en seguridad alimentaria son muy positivos. El estudio reveló que los hogares participantes presentaron una reducción significativa en el uso de estrategias de adaptación negativas frente a la alimentación: disminuir el número de comidas diarias, consumir porciones más pequeñas o comidas de menor calidad, son algunas de las estrategias a las que recurren los hogares frente a restricciones de recursos.

De igual manera, los participantes de ADN Dignidad tienen más probabilidad de contar con ingresos estables. Quienes no participaron en el programa reportaron ingresos promedio de $312.000 pesos, mientras que, 3 meses después de haber terminado la ayuda humanitaria, los ingresos de los participantes del programa aumentaron en un 15%. También aumentó la probabilidad de invertir en herramientas de trabajo.

La evaluación demostró un aumento en la probabilidad de que los participantes del programa tengan ahorros con un 24% frente a un 19% en las personas no elegibles. Se evidenció también una reducción en la probabilidad de tener deudas: 23% de quienes participaron en el programa reportaron tenerlas frente a un 28%, de las personas no elegibles.

Las transferencias monetarias de ayuda humanitaria, han representado un apoyo para satisfacer las necesidades de los beneficiarios y crear oportunidades para sus comunidades. Juan, habitante de una comunidad que acoge a población migrante en el departamento de Nariño, explica que su sueño siempre fue trabajar por su cuenta: “gracias a ADN Dignidad poco a poco lo estoy logrando. Pude invertir y ahora estoy cosechando tomates. También doy trabajo a la gente de la zona, principalmente a los vecinos. Este beneficio me ha permitido comer y pagar a la gente que me apoya en el campo».

Los hogares reportaron un mayor nivel de satisfacción con su vida (frente a las personas que tienen alrededor) y una menor sensación de inseguridad.

“Hay muy pocas evaluaciones y evidencia sobre el impacto de los programas de transferencias monetarias de asistencia humanitaria en América Latina y el Caribe. El estudio cierra brechas de conocimiento para el país y el continente y permite definir respuestas humanitarias, con base en un estudio econométrico. Los resultados de esta evaluación son de utilidad para quienes definen políticas y programas de respuestas a la situación de la población vulnerable y migrante”, afirma Carlos Aviar, director del programa ADN Dignidad.

Con una nueva fase que inició en octubre de 2022, el programa llegará a más de 150.000 nuevos participantes en zonas urbanas y periurbanas del país, continuando la entrega de asistencia humanitaria y servicios complementarios de nutrición y protección. El programa tiene ahora un nuevo componente que promueve la integración socioeconómica de la población migrante a través de rutas de empleabilidad, emprendimiento y acceso a servicios financieros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: