La Nota Económica

La calidad del aire al interior de los edificios es actualmente un aspecto relevante para las personas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
grupo de trabajo tapabocas

  Si bien las personas pasan más del 90% del tiempo en espacios cerrados, se han creado nuevos aspectos medibles en la calidad del aire interior, en los cuales ahora se centra la atención

La calidad del aire es una coyuntura que ha tomado cada vez mayor fuerza a nivel mundial. Sobre todo, después de la crisis por la pandemia, en donde las personas se han centrado en informarse y encontrar alternativas que les brinden seguridad y bienestar con relación al aire que respiran en cualquier lugar en el que se encuentren.

En este sentido y si bien es cierto que las personas pasan más del 90% del tiempo en espacios cerrados, la calidad en estas áreas afecta no solamente la salud de los ocupantes del edificio, sino también su productividad y bienestar emocional.

En conmemoración al día mundial del aire puro, se debe considerar que existen diferentes aspectos medibles en la calidad del aire interior, en los cuales la mayoría de personas han centrado su atención luego de la pandemia. La más conocida, es la relacionada a la exposición prolongada del aire contaminado, la cual ha evidenciado aumentos en la mortalidad derivada de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Otra de las afectaciones derivadas de la baja calidad del aire en las edificaciones, tiene que ver con la productividad y el confort, relevante en este retorno a la presencialidad laboral de las empresas pues, según diversos estudios se puede concluir que la productividad suele reducirse con respecto a la temperatura del aire interior.

“Luego de la pandemia, se creó una necesidad aún más fuerte por encontrar alternativas que informaran a las personas en general sobre este tipo de aspectos cuando llegan a algún lugar de acceso público pero cerrado, pues el saber que se está llevando un control para el bienestar de todos genera mayor seguridad” afirmó César Montañés, gerente de edificios digitales para Sudamérica en Schneider Electric.

Frente a esto, el experto da a conocer algunas curiosidades con relación a la calidad del aire interior, que quizás no son muy conocidas y que son cada vez más determinantes para la vida de las personas:

–       Las personas respiramos alrededor de 15 kg diarios de aire.

–       La concentración de contaminantes es de 2 a 5 veces mayor en espacios interiores comparada con el exterior.

–       La calidad del aire interior de un espacio depende en gran medida de dos cosas: los materiales que hay y los dispositivos instalados en él, pues cientos de compuestos orgánicos volátiles (COV) se encuentran en productos cotidianos desde pinturas, hasta suelos y en gran parte de electrodomésticos.

–       Si el nivel de temperatura de un espacio está dentro de los 20ºC-22ºC, es posible reducir la transmisión de diferentes virus en hasta un 70%.

–       Mientras que casi un tercio (29%) de los ejecutivos del nivel C recibe actualizaciones frecuentes sobre la calidad del aire de sus oficinas, solo el 13% de los trabajadores que no pertenecen a este nivel están activamente informados.

–       Se estima que 3.8 millones de muertes fueron causadas por contaminación de aire interior.

Frecuentemente se escucha hablar sobre la calidad del aire exterior o de ambiente, pero luego de la pandemia, aspectos como la humedad, la temperatura, los niveles de ocupación y los requisitos de bioseguridad, se convirtieron en una prioridad para las personas dentro de los edificios.

“Para el caso de los sistemas de HVAC, es decir, Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado, en algunos edificios ni siquiera cuentan con una infraestructura para recircular el aire extraído del interior y mezclarlo con el exterior; en otras edificaciones sólo se limitan a controlar la variable de temperatura o corren riesgos, en caso tal de haber presencia de agentes contaminantes y que no puedan ser extraídos por el sistema de ventilación” finaliza el experto.

Ante dicho panorama y pese a que en el mercado existe un sin número de dispositivos encargados de controlar estos aspectos, será importante que la información o características relacionadas a la contaminación sea visible a las personas con mayor frecuencia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: