La Nota Económica

La Cámara de Comercio de Bogotá, la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad lanzan programa «Red de Tiendas Seguras»

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fotos Cortesía

El proyecto busca fortalecer el trabajo conjunto entre los tenderos y las autoridades en contra de la extorsión.

La Cámara de Comercio de Bogotá, en colaboración con la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del Programa de Prevención de la Extorsión: «Red de Tiendas Seguras». Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el trabajo conjunto entre los tenderos y las autoridades de Policía para la prevención del delito y la creación de entornos seguros y favorables para los negocios en los barrios seleccionados.

Al respecto el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, comentó: “en la Cámara trabajamos para seguir acompañando el sector empresarial, construyendo acuerdos y conciliaciones que tengan como raíz los valores con los que se trabaja en la Cámara de Comercio: el respeto, la honestidad y la legalidad. Confiamos en el trabajo con las comunidades y la posibilidad de intervenir a través de ellos en las realidades cotidianas de cada ciudadano, el diálogo es una base primordial para dar frente a cada encrucijada”.

En esta iniciativa se priorizarán tres barrios de la ciudad en las localidades de Bosa, Kennedy y Suba, beneficiando alrededor de 90 tiendas con la meta de fomentar la corresponsabilidad en seguridad. Este proyecto se llevará a cabo a través de diversas fases que incluyen el alistamiento, la consolidación de la Red de Tiendas, capacitación empresarial, estrategias de comunicación y medición de impacto, se trabajará para lograr cuatro objetivos cruciales:

Fomento de la corresponsabilidad en seguridad: Este proyecto busca materializar el concepto de corresponsabilidad, promoviendo la participación ciudadana en asuntos de seguridad y fortaleciendo los lazos sociales en los barrios.

Fortalecimiento de la confianza en las autoridades: Facilitar el trabajo conjunto entre comerciantes y Policía para construir vínculos en la comunidad, reduciendo no solo la extorsión, sino también el delito en general.

Aumento de la denuncia: A través de la confianza construida con las autoridades y la sensibilización sobre las rutas de denuncia, se espera incrementar la denuncia y el intercambio de información esencial.

Impacto positivo en las cadenas de suministro: Un entorno más seguro facilitará la operación y creación de negocios en zonas antes consideradas peligrosas por la extorsión.

Importancia de las tiendas de barrio y del tendero

Las tiendas de barrio representan un canal de distribución esencial en Colombia, generando empleo y sustento para cientos de miles de familias. De acuerdo con las cifras de la CCB, el 99,2% de las empresas en Bogotá y la Región son MiPymes y según Fenaltiendas, aproximadamente 550.000 tenderos contribuyen significativamente a la economía nacional. Además de su función comercial, estas tiendas son puntos de encuentro y construcción de relaciones comunitarias basadas en la confianza.

Los tenderos no solo son vendedores minoristas, sino también líderes y mediadores en sus comunidades, desempeñando un papel fundamental en la sociedad. Además, son clientes clave para las grandes empresas, influyendo en las decisiones de compra de los consumidores y posicionando productos en el mercado. Sin embargo, estas tiendas enfrentan desafíos significativos, incluida la extorsión y el hurto, que afectan su capacidad de negociación y administración. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar estos desafíos y fortalecer la posición de las tiendas de barrio y sus tenderos en la comunidad y en el mercado.

Este programa representa un paso significativo hacia comunidades más seguras y prósperas en Bogotá. Agradecemos el compromiso de todas las partes involucradas y esperamos ver el impacto positivo de la «Red de Tiendas Seguras» en los barrios y en la vida de los tenderos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: