La Nota Económica

La Cámara de Comercio de Bogotá y Planeta Formación y Universidades se unen para brindar a empresarios educación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BR Convenio PFU - CCB-52 (3)

Gracias a la nueva alianza, los empresarios de Bogotá y de América Latina tendrán acceso a una oferta de programas internacionales, que les permitirá obtener un certificado por la institución académica de Planeta Formación y Universidades y CCB. 

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe Rueda, y Carlos Giménez, CEO de Planeta Formación Universidades firmaron ayer un acuerdo que permite brindar a los empresarios de diversos sectores económicos programas especializados con las últimas tendencias del mercado.

El objetivo de este convenio es realizar la estructuración, implementación y desarrollo de una oferta de servicios de formación B2B y B2C que fortalezcan al sector empresarial en América Latina basados en la experiencia de las partes.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Bogotá y Planeta Formación y Universidades pretenden impulsar no solo el propósito de ampliar la oferta de formación en beneficio de los empresarios, sino la internacionalización, un factor oportuno y necesario para quienes trabajan día a día en la construcción de empresas. Cursos especializados, seminarios, conferencias, y programas pensados para los emprendedores y empresarios harán parte del portafolio de opciones que beneficiará no solo a los empresarios de Bogotá y resto de países de América Latina.

La CCB cuenta con una amplia experiencia y conocimiento de las necesidades del sector empresarial en el contexto colombiano y latinoamericano, por ello, será la encargada de brindar este conocimiento a las personas que se vinculen a los programas. Así mismo, podrá estructurar planes de formación a la medida de las necesidades de los empresarios. Tan solo en 2022 la CCB un total de benefició un total de 165.424 micro, pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, Planeta Formación y Universidades es la red internacional de educación superior del Grupo Planeta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y EEUU. Forma cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, en sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional. El Grupo Planeta es un grupo multinacional con presencia en más de 20 países, que es también líder en la edición de libros y es el primer grupo de comunicación español.

A través del programa se brindarán contenidos robustos que muestran la realidad local con una visión global gracias a la participación de docentes y expertos de talla internacional.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, afirmó que “Con este acuerdo la CCB busca seguir trabajando por los empresarios y empresarias manteniendo programas de formación y capacitación pertinentes, actualizados dándole la oportunidad al talento colombiano de acceder a formación de reconocimiento internacional”. Agregó que: “a través de Educación continua de la CCB, desarrollamos esta labor, entregando conocimiento y fortaleciendo las habilidades y competencias del talento humano de las organizaciones, procurando por unos altos estándares de competitividad y aporte al sector productivo”.

Carlos Giménez, CEO de Planeta Formación y Universidades destacó que “este convenio permitirá a los empresarios formarse especialmente en programas que han sido creados para atender y entender las necesidades laborales y empresariales del mundo de hoy. Asimismo, podrán acceder a la experiencia de nuestra red académica, con una clara vocación en la internacionalización de la educación, contando con una amplia oferta formativa, metodología flexible, docentes con visión internacional que aportarán contenidos que robustecerán el conocimiento en las diferentes industrias aportando al crecimiento del país”. 

La oferta formativa estará disponible a través de IBERONEX, red de universidades, empresas y organismos internacionales, creada por Planeta Formación y Universidades y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: