La Nota Económica

La capacidad de anticiparse determinará las compañías que liderarán el sector de la logística

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
solistica-1

La nueva CEO de Solistica, el principal negocio estratégico del líder empresarial mexicano FEMSA, llega con una visión de negocios que consolidará su crecimiento sostenido en Colombia y Latinoamérica.

Luego de una exitosa trayectoria de casi una década en Coca Cola FEMSA, donde ocupó cargos como Gerente Corporativo de Efectividad Organizacional, Directora de Distribución en México y Directora de Procesos Comerciales para Brasil, Jessica Ponce de León fue invitada a Solistica, compañía que pertenece a la División de Negocios Estratégicos de FEMSA en Latinoamérica, a dirigir sus operaciones de soluciones de transporte y apenas dos años después ha sido nombrada Directora General de uno de los proveedores de soluciones de logística integral 3PL más importantes de la región.

Cabe destacar que Ponce de León no solo es la primera CEO al interior de la organización que conquista con su trayectoria y experiencia un sector tradicionalmente masculino, sino que asume el mando de un enorme integrador regional de la cadena de suministro que ofrece servicios de transporte, distribución, almacenamiento, mantenimiento vehicular y logística internacional en Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil, con cerca de 24.000 colaboradores y más de 4.000 clientes.

“Esta es la ratificación de que en nuestra organización los cargos estratégicos son ocupados por las personas que cumplen y superan las expectativas para las que han sido elegidas, sin distingo de género u otro tipo de elemento de inclusión. En particular, cuidamos muchísimo el desarrollo del talento humano y sus capacidades y vamos a seguir trabajando para asegurar que lo estamos mapeando acertadamente, que creamos las rutas de carrera ideales para las personas y las acompañamos en su desarrollo para que logren su mayor potencial y permanezcan con nosotros durante el crecimiento sostenido del negocio”, asegura sobre su designación la nueva CEO de Solistica.

Repunte en pandemia

Para la directiva, el mayor acierto de la compañía desde que surgió la emergencia sanitaria, ha sido entender las nuevas circunstancias de la mano con sus clientes y perfeccionar sus capacidades para, atender a una velocidad mayor que sus competidores, las necesidades urgentes de suministro en segmentos vitales como medicamentos y vacunas.

La pandemia nos redefinió los procesos logísticos y la última milla, nos ha enseñado que las redes de distribución mutan, que las ventas online seguirán creciendo y el tamaño de los pedidos será cada vez más pequeño en razón al momento en que el usuario requiere el producto. Frente a ello hemos trabajado en la integración de nuevas soluciones logísticas integrales, reestructurándonos operativamente y desarrollando un nuevo proceso de excelencia operacional para atender cuatro áreas claves: seguridad, calidad, gestión del desempeño y mejora continua; invirtiendo también en tecnología que permite visibilidad a nuestros clientes”, asegura Jessica Ponce de León, Directora General de Solistica.

Con esto, la CEO se refiere a la visión de negocios que los caracteriza y que, no obstante haber sido concebidos en 2017 por FEMSA, a través de la adquisición de las compañías Open Market en Colombia, Expresso Jiundaí, Atlas y AGV en Brasil y Grupo Zimag en México, en apenas un lustro de existencia ya se han consolidado como uno de los jugadores más fuertes del estratégico segmento. “En Colombia hemos logrado ubicarnos dentro de las cinco principales empresas del sector, resolviendo los retos logísticos y cuidando cada detalle de la gestión de la cadena de suministro de nuestros clientes, como si fuera nuestra”, confirma la alta ejecutiva.

Innovación, clave del liderazgo

En nuestro país, Solistica se ha forjado en poco tiempo un nombre sólido gracias a su capacidad de anticiparse a los retos que impone continuamente la cadena de suministro y muestra de ello es la gran inversión realizada en desarrollos como el Centro Logístico Integrado para la Cadena de Frío (MegaFreeze), donde almacenan, acondicionan y distribuyen productos para el sector Farma, entre ellos muchos de los contingentes de vacunas que han sido vitales para que el país empiece a superar la emergencia de salud ocasionada por el COVID-19.

Además de fortalecer sus servicios de carga masiva y paqueteo con nueva flota de transporte dotada de telemetría para hacerles trazabilidad en tiempo real y aumentar la capacidad de carga por viaje de cada remolque en hasta 35 toneladas, implementaron un simulador de entrenamiento para todos sus conductores, una tecnología que en Colombia es más que necesaria para garantizar el tránsito seguro y la vida en las carreteras.

Así mismo, pusieron al servicio en Bogotá una nueva flotilla de bicicletas eléctricas de carga para optimizar las entregas de última milla, reduciendo considerablemente los tiempos de entrega, aportando una solución inteligente a la congestión vehicular y perfilando con anticipación el futuro de los sistemas de transporte ecosostenible que debe primar en las grandes ciudades.

“También destinamos una importante suma a la adquisición de una nueva flota de vehículos verdes, 100% eléctricos, cero emisiones, con autonomía de hasta 180 km y capacidad de carga de más de 3.500 kg por viaje, sin restricciones de movilidad y recientemente hemos hecho pruebas para integrar a la operación diaria en el futuro cercano, drones de carga de hasta un kilo de capacidad, que podrán llevar con precisión soluciones vitales o urgentes a sitios remotos o de difícil acceso”, asegura la CEO de Solistica.   

Su impacto en Colombia

La compañía reconoce en el talento humano la base de todo lo que emprende, más allá de los procesos, la tecnología o las grandes inversiones, pues consideran que, sin las mejores personas ubicadas en la posición correcta, todo lo demás eso es infructuoso, sobre todo en una empresa que se define por la calidad del servicio que garantiza.

En Colombia han generado más de 3.900 empleos  calificados en sus 12 centros de operación a nivel nacional y el corporativo es plenamente consciente de lo fundamental que es su aporte para preservar el medio ambiente y conservar los recursos naturales en sus zonas de influencia, a través del ahorro y uso eficiente de agua, energía y papel, manejo de residuos sólidos y peligrosos, control de emisiones atmosféricas en su flota vehicular y cuartos fríos, manejo seguro de sustancias químicas y de mercancías peligrosas (WH Y LTL) y servicios de  destrucción y disposición final de residuos de sus clientes, logrando entre otros ser destacada como empresa en la categoría ELITE: generando desarrollo sostenible por parte del Programa de Excelencia Ambiental Distrital (Pread).

“El 2022 nos impone grandes retos. Colombia y Latinoamérica continúan caminando la vía del desarrollo económico y es necesario que los líderes empresariales tengamos una lectura e interpretación perfectas de lo que está pasando en el mundo para saber aprovechar las oportunidades que surgen de crisis como la pandemia”, culmina asegurando Jessica Ponce de León, Directora General de Solistica para Colombia y Latincentro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: