La Nota Económica

La clave del éxito empresarial es la diversidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Foto Adriana Solano

Por Adriana Solano Luque

Presidenta ejecutiva

Consejo Colombiano de Seguridad – CCS

Ideas, percepciones y hasta experiencias son algunas de las ventajas que trae consigo tener un talento humano diverso dentro de las empresas. Si bien la diversidad e inclusión laboral, hoy por hoy, son factores tenidos en cuenta en la mayoría de las organizaciones, es claro que deben existir estrategias para gestionarlas.  

La diversidad debería entenderse como un valor agregado porque es una oportunidad para aumentar la competitividad y la eficiencia de las compañías, logra mantener altos niveles de innovación y garantiza el respeto hacia las diferencias e igualdad de oportunidades.   

¿Cuáles son los desafíos para las empresas?  

No se trata solo de indicadores de responsabilidad social empresarial, RSE, sino de construir y reflejar tanto interna como externamente la responsabilidad moral y ética de la organización. Incorporar capital humano diverso en todos los procesos promueve directamente la creatividad, pero, también, la toma de decisiones en pro del bienestar de las organizaciones. 

Y aunque la diversidad se manifiesta de diferentes formas como la edad, origen etnocultural o género, es esta última la que por estos días toma protagonismo. Si queremos crear más espacios donde prime la diversidad, tenemos que hablar de equidad.  

A propósito del mes internacional de la mujer, lamentablemente, fueron ellas las que tuvieron el mayor impacto en el empleo: la OIT ha señalado que cuatro millones de mujeres no han logrado retornar al trabajo en América Latina y el Caribe posterior al impacto de la pandemia; así mismo, tampoco se evidencian mejoras en el nivel y la calidad del trabajo, encontrando que, en cifras de ONU Mujeres, en la región el 59 % de las mujeres que trabajan están en el sector informal. Por otro lado, tan solo el 6,2 por ciento ha sido la participación de las mujeres en las juntas directivas durante la última década, en países como Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Colombia. 

Promover el empleo y el trabajo decente con un enfoque de género es uno de los retos que las empresas deben tomar en consideración dentro de sus planes estratégicos; lo anterior, con el fin de promover la equidad y buscar los beneficios asociados a la diversidad sobre la productividad de las organizaciones. Los esfuerzos deberán adelantarse en todos los ámbitos, considerando que “las mujeres jóvenes han tenido más del doble de probabilidades que los hombres jóvenes de estar desempleadas y sin educación ni formación” (OIT, 2021).  

Es por eso que se invita a las empresas a que sus políticas de contratación, así como el despliegue de sus programas de sostenibilidad en la esfera social, involucren el enfoque de género centrado en fomentar el desarrollo de las mujeres, la generación de empleo y la promoción del trabajo decente, con alcances específicos de lograr entornos de trabajo más saludables, seguros y con bienestar. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: