La Nota Económica

La colombiana WeKall será la telonera de StartCo, la subasta de startups más grande de Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

wekall

En su cuarta versión, organizadores del evento esperan generar más de US$ 12 millones en potenciales negocios y cerca de US$ 6 millones en inversiones.

Con el claro objetivo de conectar a más startups latinoamericanas con inversiones multimillonarias, pero esta vez con la mirada puesta en Bogotá, regresa a Colombia StartCo, la subasta de startups más grande de América Latina.

En su cuarta versión, el evento contará con la presencia de más de 350 startups de la región, entre ellas la colombiana WeKall, quien se encargará de llevar al escenario su caso de éxito y dar apertura a este encuentro, que se tomará la capital los días 16 y 17 de marzo.

“Colombia y Latinoamérica son lugares donde los emprendimientos son clave para su economía. Por tal motivo, es necesario promover y apoyar este tipo de eventos, ya que no sólo los emprendedores materializan sus sueños, sino que también les permite hacer más visibles sus ideas de negocio dentro del ecosistema”, expresa Felipe Sánchez, CEO de WeKall.

Este encuentro, que se desarrollará en las instalaciones de Corferias y que contará con el respaldo de Melborp, Starter, Santiago Puerta Logística, Vertical Partners, Kapital, entre otros aliados, espera generar más de 12 millones de dólares en potenciales negocios y cerca de 6 millones de dólares en inversiones.

StartCo es una plataforma latinoamericana que en el último año, logró sumar más de 1,5 millones de dólares en las subastas, 6 millones de dólares en inversiones y 700 mil dólares de aprobación en financiación.

A su vez, desde su creación, este evento ha congregado más de 20 mil asistentes de 25 países, 500 inversionistas y 740 startups impactadas. Asimismo, ha generado 4,4 millones de dólares de inversión en subastas y 6,2 millones de dólares de inversión en negocios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: