La Nota Económica

La compañía líder en soluciones de inteligencia artificial, aterriza en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2023-02-20 at 12.44.38 PM

Por medio de análisis de datos, la tecnología de Provectus permite, por ejemplo, detectar fallas y cuellos de botella en una cadena de suministro en segundos.

Provectus, empresa líder en acelerar la transformación digital de las industrias, aterriza en Colombia con la misión de reinventar la forma en que las compañías ofrecen valor agregado a través del análisis de datos, tecnología en la nube, e inteligencia artificial.

Para 2030, se espera que el 70% de las empresas del mundo adopten la inteligencia artificial (IA) de alguna manera, y que ello contribuya con hasta $15.7 trillones de dólares a la economía global. De acuerdo con esta tendencia, se pronostica que las empresas que no aprovechen la IA en los próximos años pueden estancarse permanentemente.[1]

Colombia cuenta con una creciente industria de Inteligencia Artificial (IA) para la región, con al menos 117 proyectos relevantes en el ámbito. Sin embargo, según estudios de organizaciones como McKinsey, solo el 1,8% de las empresas colombianas utilizan esta herramienta, de acuerdo,  en comparación con países como México, donde el porcentaje es del 14%.[2]

A pesar de esto, Google ha clasificado a Colombia como uno de los 17 países del mundo considerados como «velocistas digitales» en adopción de IA, lo cual podría generar ingresos por hasta  $114 mil millones de dólares al 2030.

Provectus utiliza tecnología de vanguardia para ofrecer soluciones de inteligencia artificial, como Supply Chain AI, con la cual busca mejorar la gestión de cadenas de suministro en industrias manufactureras, al permitir generar consultas en lenguaje natural para detectar fallas, cuellos de botella, o extraer información en segundos.

“Tenemos que establecer las expectativas de los ejecutivos de negocios sobre la inteligencia artificial. En el caso de compañías veteranas, con una cultura de innovación establecida, estas ya saben lo que quieren y lo que hacen. Lo único que necesitan es la herramienta adecuada”, comenta Stepan Pushkarev, CEO de Provectus.

Su tecnología tiene aplicaciones en varios sectores, al emplear la IA para procesar documentos, brindar ofertas ad hoc a clientes, monitorear los riesgos de transmisión de enfermedades y mejorar diagnósticos, optimizar inventarios, reducir accidentes laborales, y como herramienta de atención al usuario.

En 2002, Provectus tuvo un primer acercamiento con el mercado colombiano, en una feria de talentos en Medellín, donde compartió su experiencia y demostró cómo funcionan sus soluciones a través de comandos en lenguaje natural. También asistió en octubre al AWS Summit en Bogotá, donde presentaron diferentes tipos de soluciones en la nube y, posteriormente, en el AWS Women Meetup fomentó la inclusión de las mujeres colombianas en el sector de tecnología.

La empresa busca capitanear la adopción de la inteligencia artificial en el sector industrial nacional, pasando del enfoque “a cualquier costo”, a la búsqueda de beneficios tangibles en procesamiento y análisis de datos en el corto plazo. Su apuesta es solucionar la creciente demanda de agilidad, flexibilidad, resistencia, neutralidad de carbono, y reducción de costos, eficientizando al máximo los procesos de análisis de información.

“Al final del día, la inteligencia artificial es software, pero es un nuevo tipo de software. Tiene sus propios matices. Las empresas que suelen hacer proyectos tradicionales de TI a menudo tienen dificultades para implementar proyectos de IA. Todo depende de la madurez de la empresa y de su nivel de cultura de innovación y experimentación”, explica el CEO de Provectus.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: