La Nota Económica

La confianza sigue en rojo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Portrait of dissatisfied young male manager looking with bugged eyes and astonishment, shocked by financial report, leaning on his elbows while sitting at table in front of computer screen during hard working day

La confianza de los consumidores en Colombia no levanta cabeza. En el más reciente reporte del índice de Confianza del Consumidor (ICC) revelado por Fedesarrollo, el balance de junio cerró en -12,7 %.

El cambio intertrimestral entre el primer y segundo trimestre de este año muestran un deterioro de este indicador. Algo que se agrava al considerar las peores valoraciones del hogar y las condiciones del país.

Dos años de confianza negativa

La última vez que el ICC tocó terreno positivo fue en junio de 2022, cuando el balance llegó al 2,9 %. A partir de ese momento la confianza de los consumidores no abandona la zona de pesimismo.

Ese mal comportamiento estuvo secundado por malos datos en cuanto al índice de Expectativas de los Consumidores, así como del Índice de Condiciones Económicas. En ambos casos, los datos se mantienen en negativos.

En este sentido, los consumidores están viendo que la situación económica actual no pasa por un buen momento, pero, además, que para el próximo año las condiciones económicas no van a mejorar.

De hecho, cuando se preguntó por las expectativas para los próximos 12 meses, el balance fue negativo con un 31,6 %. Esto fue 6,6 puntos peor que en junio de 2023. Es decir, cada vez más los consumidores están viendo un panorama oscuro.

Lo menos malo

Ahora bien, cuando se compara el mes de junio de 2024 con mayo del mismo año, se matiza un poco las malas noticias.

Lo más llamativo es la valoración del hogar. Ante la pregunta de si al hogar del estará yendo mejor dentro de un año, en mayo el registro fue positivo con un 12 %, mientras que en junio el dato subió a 16 %. Es decir, los consumidores están manteniendo una visión optimista frente al futuro de su hogar.

Adicionalmente, cuando se pregunta acerca de la situación actual del hogar frente a lo que se vivió hace un año, hay una leve mejora. Mientras en mayo el registro fue del -22 %, en junio hubo una mejora de más de 7 puntos porcentuales, al llegar a -14,8 %.

Lo mismo ocurrió al indagar sobre si era un buen momento para comprar muebles, electrodomésticos y similares. En mayo el balance fue de -27,6 %, mientras que en junio mejoró hasta 22,5 %.

Vivienda estancada

Dicho lo anterior, el informe de Fedesarrollo sigue mostrando un panorama preocupante frente a la disposición a comprar vivienda. El registro de junio fue de -41,7 %, que fue similar al del mismo mes de 2023 y que empeoró más de 6 puntos frente a lo que se obtuvo en mayo de 2024.

Ahora bien, el comportamiento de la vivienda, si bien negativo en el agregado, se comporta diferente por estratos socioeconómicos. El mayor deterioro se dio en el estrato alto. En junio la disposición a comprar vivienda en ese estrato llegó a -76,2 %, un fuerte empeoramiento desde el -39,6 % de mayo y el -50,1 % de junio de 2023.

El único estrato que mejoró en disposición a comprar vivienda fue el bajo. Mientras en mayo de 2024 estuvo en -34,8 %, en junio mejoró a 30,1 %. No obstante, entre junio del año pasado y el de este no hubo mayor diferencia.

Así las cosas, el panorama de los consumidores no luce prometedor. Si bien hay una especie de optimismo natural dentro del hogar al proyectarse como mejor dentro de un año que hoy, la realidad muestra que no siempre se cumplen esas expectativas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Biofile impulsa la transformación digital del sistema de salud del país

Salud-IA
En un momento de profundas reformas y desafíos en el sistema de salud colombiano, la tecnología es una herramienta para...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: