La Nota Económica

La Copa Colsánitas Zurich dejará ganancias por más de 5 mil millones de pesos a la ciudad de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Con un costo de un millón de dólares, la Copa Colsanitas Zurich 2024 se convierte en un motor económico para diferentes sectores, generando alrededor de 900 empleos directos e indirectos.

La industria hotelera se ve especialmente beneficiada, con una proyección de más de 850 noches de hotel consumidas en Bogotá y sus alrededores. Se espera que el torneo genere un impacto superior a los $5.610 millones de pesos en diferentes sectores, incluyendo el hotelero, gastronómico, comercial, de transporte, entretenimiento, montaje e industria manufacturera.

En comparación con el año anterior, se proyecta un aumento del 10% en la ocupación hotelera, con un impacto proyectado de más de 850 noches de hotel y un ingreso superior a $1.870 millones de pesos. Se espera también un aumento del 5% en el número de asistentes al torneo, lo que generaría más de $2.805 millones de pesos en el sector gastronómico.

El torneo también tendrá un impacto positivo en la generación de empleo, con un aumento del 5% en la generación de empleos, con un total de más de 945 empleos directos e indirectos.

En definitiva, el Colsanitas Zurich 2024 será un evento importante para la economía colombiana, impulsando la actividad económica en diferentes sectores y generando empleo. La Copa Colsanitas Zurich 2024 es una oportunidad para mostrarle al mundo la capacidad de Colombia para organizar grandes eventos deportivos.

La Copa Colsanitas Zurich 2024, único torneo en la categoría WTA 250 en Sudamérica, repartirá USD $267.082 dólares en premios y será una gran oportunidad para ver en acción a las estrellas del tenis femenino. Su distribución será de la siguiente manera, en cuanto al torneo de sencillos se refiere:

La campeona individual se embolsará USD $35.250, mientras que la finalista recibirá USD $20.830. Las semifinalistas y cuartofinalistas también obtendrán premios sustanciales de USD $11.610 USD y $6.608, respectivamente.

En la competencia de dobles, las campeonas recibirán un cheque de USD $12.820; entre tanto, a las finalistas se les desembolsarán USD $7.210; las semifinalistas ganarán USD $4.140; las cuartofinalistas se llevarán USD $2.470 y las parejas que jueguen la primera ronda recogerán USD $1.900.

Este evento, no solo representa una gran oportunidad para los amantes del tenis, sino que también genera un importante impacto económico para la ciudad y el país.

Más que un torneo de tenis

Desde su conversión en torneo del Circuito WTA en 1998, la Copa Colsanitas Zurich ha sido escenario de grandes momentos del tenis femenino. Diecisiete colombianas han tenido la oportunidad de jugar en el cuadro principal, incluyendo a Mariana Mesa, Fabiola Zuluaga, Catalina Castaño, Camila Osorio y Yuliana Lizarazo.

La Copa Colsanitas Zurich 2024 ofrece una variedad de opciones para que todos puedan disfrutar del tenis femenino. Los aficionados podrán adquirir entradas para los diferentes partidos, participar en actividades y eventos especiales, y disfrutar de una amplia oferta gastronómica en el Village del torneo, siendo así, un evento para todos.

En la edición 2023, la alemana Tatjana Maria se consagró campeona en singles, mientras que la dupla brasileña Beatriz Haddad Maia y Laura Pigossi se llevó el título en dobles. Además, acudieron 69 jugadoras de 34 países.

La Copa Colsanitas Zurich es un evento imperdible para los amantes del tenis. Este torneo no solo ofrece la oportunidad de ver a las mejores jugadoras del mundo en acción, sino que también permite disfrutar de un ambiente único y lleno de emociones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: