La Nota Económica

La crisis de la financiación en cooperación internacional pone en riesgo el futuro de la juventud de América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Evento formación y empleo juvenil en América Latina

● Un estudio de Ayuda de Acción y Naciones Unidas calcula que, sin inversión en empleo juvenil y formación, la región enfrentará mayor desempleo, pobreza y desigualdad.

● Los recortes en cooperación internacional agravan esa situación.

● Europa debe asumir un liderazgo estratégico en cooperación al desarrollo para evitar una crisis mayor.

El futuro de la juventud latinoamericana está en juego en los próximos años, y, con ello, los niveles de pobreza, desigualdad e incluso estabilidad social. Un informe de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), institución perteneciente a Naciones Unidas, proyecta que para 2030 más del 70% de la juventud de la región trabajará en el sector servicios, en un contexto de creciente informalidad y precarización laboral. Los actuales recortes en cooperación agravan la situación, debilitando aún más las posibilidades de un desarrollo inclusivo con la juventud en la región.

“La situación era preocupante antes de los recortes, pero ahora podemos enfrentarnos a una crisis social. Con menos inversión en educación, formación y empleo juvenil, millones de jóvenes quedarán atrapados en la pobreza o se verán obligados a migrar y enfrentarse a políticas restrictivas y agresivas”, advierte Alberto Casado, director de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción.

 Si finalmente se acaba sustanciando, uno de los recortes que más pueden afectar a América Latina es el que se refiere a los fondos que provenían de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Según los datos oficiales de ayuda externa de EEUU 1 , en 2024 USAID distribuyó más de 36.000 millones de dólares en ayuda global. De esta suma, casi dos mil millones de dólares fueron dirigidos a iniciativas en Latinoamérica, representando un pilar fundamental para diversos programas. A esto se suma que Latinoamérica estaba ya fuera del foco de muchos donantes internacionales europeos, con el agravante de que, de manera general, en otros recortes anunciados por más actores donantes clave como Francia, Alemania o Reino Unido han anunciado ya recortes en sus presupuestos de AOD para los próximos años en favor de presupuestos para defensa.

Según el estudio de Ayuda en Acción y CEPAL, la rápida expansión del sector servicios que se prevé en los próximos años presenta un riesgo: la mayor parte de estos empleos se desarrollan en condiciones de baja productividad e inestabilidad laboral. En ausencia de políticas adecuadas, podría haber una presión al alza en las tasas de desempleo y precariedad, especialmente en zonas urbanas. Este escenarioprospectivo es el que ahora se ve más agravado por las consecuencias de los recortes en cooperación internacional.

Europa, ante la urgencia de una alianza estratégica

Ante la actual crisis de financiación de cooperación se abren nuevas oportunidades a nivel global. De acuerdo con Ayuda en Acción, en un contexto de creciente inestabilidad global, España debe de seguir apostando por la Cooperación al desarrollo en la región y tener un rol de liderazgo dentro de la Unión Europea para reforzar la alianza estratégica entre América Latina y Europa. Apostar por programas de cooperación educativa, laboral y social es fundamental para promover esta alianza estratégica. No solo se trata de mitigar los posibles riesgos de inestabilidad social sino de explotar las oportunidades que la transición verde y digital ofrece a la juventud de la región.

Este mensaje se difundió este miércoles 9 de abril en las oficinas del Parlamento y la Comisión Europea en Madrid, en el evento Formación y empleo juvenil en América Latina: para un desarrollo generador de oportunidades en el actual contexto de la financiación para el desarrollo, organizado por Ayuda en Acción y CEPAL. En este acto se presentó el estudio prospectivo mencionado anteriormente, que ya ha sido presentado ante instituciones latinoamericanas (Colombia, noviembre 2024) y europeas (Parlamento Europea, febrero 2025).

En el evento estuvo la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, que enfatizó “el momento determinante para la relación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe”. “Tenemos que analizar qué nos toca hacer a cada actor. Lo importante es saber qué valores compartimos, qué queremos para nuestra juventud y, por tanto, qué políticas y alianzas tenemos que hacer”, enfatizó la Secretaria, que también destacó la importancia del trabajo de la Cooperación Española y sus alianzas con organizaciones como Ayuda en Acción para trabajar por la igualdad, el desarrollo y la promoción de derechos.

Educación y formación, claves para el futuro de la juventud

Mariana Huepe, investigadora principal del informe y oficial de Asuntos Económicos de CEPAL, recalcó que “invertir en los jóvenes es lo más inteligente para América Latina”. Siguiendo las conclusiones del estudio, señaló que “la educación y la formación para el trabajo cumplen un papel fundamental. Los jóvenes son agentes centrales del cambio estructural que la región requiere para salir de la trampa de bajo crecimiento, alta desigualdad y cohesión social”, apuntó durante el evento.

Por su parte, el presidente de Ayuda en Acción Rafael Dezcallar señaló el “poder transformador de la educación y el empleo en la vida de las personas y las comunidades”. “Hemos visto cómo la inversión en estos ámbitos puede romper ciclos de pobreza y generar desarrollo sostenible, siempre que las estrategias de cooperación se construyan con la participación de todos los actores implicados y, ante todo, priorizando las necesidades de los colectivos más vulnerables”, afirmó. En la jornada también se destacó la importancia de la próxima Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla. “Es un momento clave para el multilateralismo solidario, donde vamos a decir que somos más y que tenemos razón cuando el desarrollo sostenible es importante para todos los países», concluyó Granados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: